
Futuro incierto: inversores buscan cobertura ante dudas sobre el esquema cambiario post-elecciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)

- El BCRA aumentó los encajes bancarios, reduciendo la liquidez en pesos y moderando la tensión cambiaria.
- Los contratos de dólar futuro se negocian por encima de los techos de la banda de flotación, reflejando dudas post-elecciones.
- Los inversores buscan cobertura ante un posible cambio en la política cambiaria después de octubre.
- La intervención del BCRA en futuros largos busca transmitir continuidad del esquema y abaratar la cobertura.
- La suba de tasas en pesos y la incertidumbre electoral elevan la demanda de contratos de dólar futuro.
- Tras las elecciones, se espera que tanto el tipo de cambio oficial como los rendimientos en pesos tiendan a estabilizarse.
La tensión en el mercado cambiario argentino volvió a cobrar relevancia esta semana, aunque de manera moderada, tras el aumento de encajes bancarios dispuesto por el Banco Central (BCRA), que limita la liquidez en pesos y reduce la presión sobre la divisa. Sin embargo, a pesar de las señales oficiales que aseguran la continuidad del esquema de bandas cambiarias después de las elecciones legislativas de octubre, los inversores parecen desconfiar y los contratos de dólar futuro se negocian por encima de los techos previstos para fines de año y comienzos de 2026.
Si el régimen actual se mantiene, el techo de la banda a finales de noviembre sería de $1.508, mientras que en diciembre alcanzaría $1.523. Pese a ello, este martes los contratos se pactaron a $1.518 y $1.552, respectivamente. La tendencia se mantiene para enero y febrero, con futuros de $1.582 y $1.607, por encima de los límites previstos de $1.538 y $1.553. Este comportamiento refleja que los operadores asignan probabilidades a un eventual cambio en la política cambiaria después de las elecciones, a pesar de la intervención del Central.
Según los analistas de Sailing Inversiones, el hecho de que los futuros se negocien por encima del techo de la banda de flotación evidencia la expectativa de riesgo de los inversores. “El mercado se está cubriendo frente a un escenario en el que sostener el actual esquema cambiario después de las elecciones legislativas puede volverse más complejo. Por eso, los futuros son una mezcla de arbitraje de tasas de interés y percepciones sobre la política futura”, señalaron.
El BCRA, por su parte, sigue operando en la plaza con ventas de contratos en los vencimientos más largos, una estrategia que busca reforzar la credibilidad del esquema y enviar una señal de continuidad. Pedro Morini, analista de research de PPI, explica que estas intervenciones no sólo indican que el régimen podría mantenerse, sino que también abaratan la cobertura cambiaria, alinear los vencimientos y disminuir la pendiente de toda la curva de futuros.
El interés abierto en contratos de dólar futuro, especialmente para mayo del año próximo, sugiere que el Central actúa para que los vencimientos no se disparen por encima de la banda, facilitando que los inversores puedan protegerse ante eventuales presiones sobre el tipo de cambio. Según el equipo de Insider Finance, la combinación de incertidumbre política y tasas de interés en pesos más altas explica la escalada de los precios de futuros, aunque anticipan que tras los comicios, tanto el dólar como los rendimientos en pesos tenderán a estabilizarse.
El atractivo de la cobertura vía futuros también radica en que permite mitigar riesgos sin exponerse directamente al tipo de cambio al contado. Buenbit señala que, aunque los contratos se ubican todavía por debajo de la banda de flotación, sus precios muestran un repunte mes a mes, consecuencia del aumento de tasas y la creciente incertidumbre electoral. Esta dinámica incentiva a inversores y empresas a buscar protección frente a un dólar que podría experimentar presión al alza en el período electoral.
De esta manera, la intervención del BCRA y la suba de encajes funcionan como herramientas para reducir la liquidez en el mercado, enfriar la demanda de divisas y ofrecer señales de estabilidad. No obstante, la percepción del riesgo político y la desconfianza sobre la permanencia del esquema generan que los futuros se negocien con primas sobre los techos establecidos. La paradoja es que, a pesar de los esfuerzos oficiales por consolidar expectativas, los inversores siguen tomando posiciones precautorias.
En conclusión, el mercado de futuros refleja que la política cambiaria, aunque oficializada, enfrenta un desafío de confianza. Las elecciones de octubre constituyen un factor clave que influye en las decisiones financieras y en la formación de precios de los contratos, mientras el BCRA intenta equilibrar credibilidad y cobertura. Para muchos inversores, la estrategia más razonable es tomar posiciones en dólares futuros como resguardo, aprovechando la intervención oficial que reduce el costo de protección, aun cuando la política de bandas se mantenga vigente.






Violencia en Lomas de Zamora: la caravana de Milei terminó con piedrazos y acusaciones cruzadas

Milei rompió el silencio sobre el escándalo en la ANDIS y denunció “una operación política”

Cristina Kirchner reapareció con críticas a Milei: “La desregulación también puede matar”

Industria textil impulsa una “ley anti Shein” frente al auge de compras puerta a puerta y la crisis del sector

Suba del dólar reactiva expectativas de aumentos en autos 0km y abre oportunidades en agosto

Plazos fijos vuelven a repuntar: algunas entidades ofrecen hasta 54% TNA

Controladores aéreos suspenden el paro del jueves, pero ratifican nuevas medidas para el fin de semana



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570975.jpg)
Dólar en alza: cómo aprovecharlo y dónde invertir sin resignar liquidez
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Dólar en alza y carry trade: la incertidumbre política frena las apuestas en el mercado

Caputo buscará secar la plaza de pesos con nueva licitación de bonos en un clima de incertidumbre

Caputo y el BCRA buscan contener la volatilidad financiera en un clima electoral tenso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)







Controladores aéreos suspenden el paro del jueves, pero ratifican nuevas medidas para el fin de semana
