Los nombres que se barajan para el bloque oficialista y la teoría de la dupla

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.871f4380746f4493.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Si todo sale como el Panal quiere, y en octubre la lista de Provincias Unidas se queda con al menos tres diputados de los nueve que se renuevan, Miguel Siciliano, peronista de la Capital, dejará vacante la conducción del bloque de Hacemos Unidos que ejerce desde el inicio del mandato de Martin Llaryora. Falta para confirmar ese cambio y falta para que efectivamente los nuevos legisladores nacionales asuman su banca, el 10 de diciembre, pero el cómo y el con quién del reacomodamiento legislativo empieza a ser #tendencia en los corrillos de la Unicameral.

En una charla vía streaming con el diario Alfil, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres, deslizó que podría resolverse la vacante en la conducción con una especie de cuerpo colegiado de dos jefes, o un jefe y un subjefe al que se vestiría con poder para acompañar la figura del primero. La hipótesis avanza hasta la alternativa de que uno sea de Capital y otro del interior y que entre ambos equilibren en un cuerpo bien heterogéneo.

“Difícil de reemplazar”, galanteó Torres al llaryorista Siciliano, palabras más o menos, al ser consultado sobre un puesto que tal vez ahora no tenga el nivel de tensión que tuvo durante todo el primer año de gobierno de Llaryora, cuando el actual oficialismo debutó con una paridad legislativa inédita para la historia del PJ/cordobesismo. En el oficialismo se jactan de que la tarea dura ya está hecha con el hoy tercer candidato de la lista que encabeza Juan Schiaretti, con las modificaciones del reglamento interno, el endurecimiento de las condiciones para imponer sobre tablas un proyecto sin dictamen, las exposiciones en el recinto y, desde el vamos, la contención de los aliados extra Hacemos Unidos (Karina Bruno, Spaccesi, el bloque del PRO, etc) que garantizan quórum y mayoría simple. “Domada”, arriesgan en off. Así y todo, no fueron pocas las veces que la vicegobernadora Myriam Prunotto tuvo que desempatar y salvar la tarde. Sin embargo, un triunfo o una muy buena elección de Provincias Unidas en octubre, con Juan Schiaretti a la cabeza, puede allanar aún más las condiciones para el oficialismo, a partir de la construcción filo radical que encara el Panal. Desde el vamos, el ingreso del PRO Oscar Agost Carreño (si no retiene la banca en Diputados, como es posible) actualmente reemplazado por el olivense Oscar Tamis, se descuenta como favorable en el PJ. En cuanto al reemplazo de Siciliano, Carlos Lencina, hombre de Capital con militancia en la seccional 14, fue cercano a Natalia de la Sota pero hoy Siciliano lo tiene como propio.

La  lista de nombres que se barajan para la presidencia del bloque no es tan larga y no incluye, por ahora a los pesos pesados que ganaron banca y pasaron al Ejecutivo, como Calvo y Jure, por ejemplo. Desde el llaryorismo mencionan a Abraham Galo, cercano al gobernador y del departamento Unión. Aunque el aludido asegura que quiere tener tiempo para seguir trabajando en su territorio, se entiende que si el “Uno” se lo pide, se hará cargo. También se lo menciona a Gustavo Tévez, legislador de San Justo, el departamento de Llaryora. Se sabe de la debilidad del mandatario por los peronistas de su zona y de hecho tiene a varios en el gobierno en funciones de alto perfil. Las dos mujeres que suenan son Julieta Rinaldi, de Marcos Juárez, y parte del esquema Massei, y Victoria Busso, de Roque Saenz Peña, hija del ministro de Agroindustria y que hasta hace poco sonó como candidata a diputada. Todos los mencionados provienen del interior, con la salvedad de que Tevez y Busso ganaron sus respectivos departamentos y los otros dos ingresaron por la lista de distrito único. De Capital, como Siciliano, es el viguista/schiarettista Leonardo Limia, que ya fue presidente del bloque oficialista en el gobierno de Juan Schiaretti e intentó ingresar a la lista para el 256 de octubre. En el propio llaryorismo lo mencionan como alguien que puede levantar la mano a la hora de la elección del presidente, pero el dirigente por ahora mantiene silencio. Tal vez las performances electorales en Capital e interior generen derechos, o no.

CON INFORMACON DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto