
Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Consejo Directivo de la CGT aprobó el cronograma electoral: el 5 de noviembre se elegirá nueva conducción en Obras Sanitarias.
- Hubo críticas moderadas pero firmes del sector kirchnerista, con Abel Furlán reclamando una postura más confrontativa contra el Gobierno.
- Andrés Rodríguez y Juan Carlos Schmid defendieron la gestión cegetista aunque admitieron diferencias sobre la velocidad y estrategia.
- Julio Piumato marcó dureza: anunció el paro número 44 de judiciales y cuestionó a Vanesa Siley por dividir su gremio.
- Héctor Daer se despidió tras 9 años en la conducción y recibió reconocimiento de sus pares; su salida abre la disputa de liderazgos.
- La pulseada sigue abierta entre un triunvirato de equilibrio o el “unicato” que impulsa Barrionuevo con Gerardo Martínez, quien rechaza volver.
No hubo estallido, pero sí chispazos. El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) aprobó este jueves el cronograma electoral que marcará el futuro de la central sindical, en medio de discursos medidos, críticas puntuales y pases de factura. La hoja de ruta fija que el 18 de septiembre se reunirá el Comité Central Confederal, que deberá convocar al congreso del 5 de noviembre en el estadio Obras Sanitarias, donde se elegirá a las nuevas autoridades.
Aunque se esperaba que la reunión en Azopardo 802 expusiera a cielo abierto las diferencias entre el sector mayoritario y la fracción kirchnerista, el encuentro no derivó en un cruce a los gritos. Sin embargo, varios dirigentes aprovecharon la ocasión para marcar cuestionamientos y advertir sobre la necesidad de redefinir la estrategia frente al gobierno de Javier Milei.
Reclamos kirchneristas y respuestas duras
El titular de la UOM, Abel Furlán, cercano al kirchnerismo, reclamó que la futura CGT adopte una postura más confrontativa y que esté presente en todos los ámbitos de debate. Si bien su discurso fue respetuoso, dejó clara su disconformidad con la línea moderada de la conducción actual. Tras hablar, se retiró sin quedarse al debate.
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), recogió el guante y respondió con firmeza. Enumeró las acciones que, según él, demuestran que la central obrera no ha permanecido pasiva: “Fuimos a la Justicia cuando hizo falta, negociamos cuando correspondió y salimos a la calle cuando fue necesario”.
En un tono parecido, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) reconoció que “la CGT no se quedó quieta”, aunque apuntó contra la lentitud en la toma de decisiones. Recordó además que los dos últimos triunviratos quedaron incompletos, un señalamiento hacia la falta de cohesión interna.
Paros y reproches en la mesa sindical
Julio Piumato (judiciales) llevó una posición más beligerante. Destacó que su gremio realizará este viernes el paro número 44 y criticó el 1,9% de aumento otorgado por el Gobierno. Además, lanzó una acusación directa contra la diputada Vanesa Siley, a quien responsabilizó por dividir el sindicato con la creación de SITRAJU.
Por el contrario, Cristian Jerónimo (vidrio), considerado uno de los posibles futuros integrantes del triunvirato, buscó un gesto de unidad al pedir un reconocimiento para Héctor Daer (Sanidad). Daer, que no seguirá en el cargo, fue quien cerró la reunión con un repaso de sus nueve años al frente de la central. Sus colegas lo aplaudieron de pie en su despedida del Consejo Directivo.
Presencias, ausencias y movimientos
A diferencia de lo ocurrido en otros encuentros, la reunión contó con una nutrida asistencia de dirigentes. Solo faltó Luis Barrionuevo (gastronómicos), aunque su sector estuvo representado por Carlos Acuña (estaciones de servicio) y otros aliados. También dijeron presente Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Rodolfo Daer (Alimentación), Jorge Sola (Seguro), Víctor Santa María (encargados de edificios), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), entre otros.
La novedad estuvo en el Sindicato de Camioneros. Aunque no asistió Hugo Moyano, sí participaron Octavio Argüello, miembro del triunvirato, y “Huguito” Moyano, abogado de la CGT y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Su presencia fue leída como un gesto de acercamiento en un escenario de negociaciones abiertas.
Futuro incierto y pulseada de poder
Con el cronograma definido, el foco se traslada ahora a las conversaciones para resolver la próxima conducción. La idea de sostener un triunvirato —con nombres como Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Maia Volcovinsky— parecía encaminada, pero en las últimas horas surgieron tensiones. Armando Cavalieri (Comercio) advirtió que la cúpula debe estar integrada por gremios de “peso real”, en una crítica indirecta a los nombres propuestos.
En paralelo, Barrionuevo insiste en su receta: un “unicato” encabezado por Gerardo Martínez. El líder de la UOCRA, sin embargo, rechaza volver a ese lugar. Ese contrapunto refleja que el acuerdo aún está lejos de cerrarse.
La CGT, que evitó un choque frontal en Azopardo, deberá ahora enfrentar la verdadera disputa: quién conducirá la central obrera en tiempos de ajuste económico y confrontación política. El 5 de noviembre, en Obras Sanitarias, se conocerá si prevalece la unidad negociada o si las tensiones internas terminan reconfigurando el mapa sindical.








LLA culpó a Valdés por los incidentes en Corrientes y el gobernador señaló a los kirchneristas

El Senado se encamina a aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y el Gobierno teme otro revés

Nuevos incidentes en actos libertarios: tensión en Corrientes a días de las elecciones

Viviana Aguirre denuncia corrupción en PAMI y califica a Javier y Karina Milei de “estafadores”

Carlos D’Alessandro denuncia corrupción en la ANDIS y cuestiona a Karina Milei y Lule Menem

El Ministerio de Defensa lanza la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” para reforzar la frontera norte

Sebastián Pareja defiende a Milei y responsabiliza al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora





Sebastián Pareja defiende a Milei y responsabiliza al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora

Mercado laboral argentino: estancamiento, desempleo y pérdida de poder adquisitivo marcan la economía

El Ministerio de Defensa lanza la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” para reforzar la frontera norte

Carlos D’Alessandro denuncia corrupción en la ANDIS y cuestiona a Karina Milei y Lule Menem

Viviana Aguirre denuncia corrupción en PAMI y califica a Javier y Karina Milei de “estafadores”

LLA culpó a Valdés por los incidentes en Corrientes y el gobernador señaló a los kirchneristas
