
El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Manuel Adorni fue el primer vocero oficial tras la filtración de audios atribuidos a Karina Milei.
- Dijo que, si son verdaderos, sería “un escándalo sin precedentes” por grabarse dentro de la Casa Rosada.
- Afirmó que la difusión, a 10 días de las elecciones bonaerenses, es una “operación de desinformación” para desestabilizar.
- Los audios fueron publicados en el canal Carnaval por Mauro Federico, que ya había revelado los de Spagnuolo.
- Spagnuolo había denunciado coimas en la compra de medicamentos vinculando a la droguería Suizo Argentina.
- Javier Milei también rechazó las acusaciones y habló de una nueva “opereta de la casta” que deberá esclarecer la Justicia.
La filtración de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sumó tensión al ya convulsionado escenario político. En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de dar la primera reacción oficial.
“En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, expresó el portavoz en su habitual conferencia de prensa. De esta forma, Adorni buscó poner el foco no solo en el contenido de las grabaciones, sino también en las condiciones en las que se habrían producido.
El funcionario agregó que la difusión de este material “a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.
Los audios, divulgados en el canal de streaming Carnaval por el periodista Mauro Federico —el mismo que días atrás reveló las escuchas del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo—, muestran a la hermana del presidente en conversaciones privadas. En uno de ellos, Karina Milei sostiene: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. En otro fragmento, se la escucha describir su rutina en la Casa Rosada: “Yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche”.
Aunque en ninguno de los registros la funcionaria menciona la causa judicial que sacude a la ANDIS, los responsables de la difusión anticiparon que existen más grabaciones que podrían conocerse en los próximos días, lo que acrecienta el nerviosismo en el oficialismo.
La semana pasada, los primeros audios revelados por Spagnuolo desataron un verdadero terremoto político. En ellos, el exfuncionario habló de un entramado de coimas en torno a la compra de medicamentos, con la droguería Suizo Argentina como actor central. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘no va más el 5, vas a tener que poner el 8; lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, aseguró.
Los dichos de Spagnuolo resultan particularmente sensibles por su cercanía con Javier Milei. Amigo personal del mandatario y su abogado antes de llegar al poder, fue uno de los visitantes más frecuentes en la quinta de Olivos. Incluso, en los audios reveló que le informó al propio presidente sobre los presuntos pedidos de dinero en la agencia: “Yo fui y le dije: ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
La causa avanza en la Justicia bajo la órbita del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, quienes ya dispusieron múltiples allanamientos en sedes de la ANDIS, oficinas de Suizo Argentina y domicilios de empresarios vinculados al caso. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en poder de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, reforzó la gravedad de las denuncias.
Mientras tanto, el propio presidente Milei buscó despegarse de la controversia durante su participación en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Allí denunció que se trata de una nueva “opereta” impulsada por la oposición. “Cuando lanzamos nuestra campaña inventaron salvajadas de venta de candidaturas, que íbamos a habilitar la venta de órganos, que permitiríamos que los niños compraran armas por internet. Se cansaron de decir todo tipo de barbaridades”, introdujo el mandatario.
Y añadió: “La opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y, como todas las anteriores, una nueva mentira. Como en todos los otros casos, dependerá de la Justicia esclarecerlo y nosotros nos encontramos a su disposición una vez más”.
Con la Justicia en plena tarea de recolección de pruebas y la promesa de nuevos audios en el horizonte, el escándalo promete seguir marcando la agenda política en los próximos días. El oficialismo intenta blindarse denunciando una operación, mientras la oposición reclama explicaciones sobre la presunta red de corrupción que habría operado dentro de un organismo clave como la ANDIS.







Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina





Nuevos audios sacuden al Gobierno: ahora aparecen grabaciones atribuidas a Karina Milei

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral

Unidad federal y espaldarazo electoral: Pullaro y Schiaretti respaldan a Valdés en Corrientes

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis

Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra



Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción






Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico


Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra

