
Nuevos audios sacuden al Gobierno: ahora aparecen grabaciones atribuidas a Karina Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Tras el escándalo en la ANDIS, difundieron audios atribuidos a Karina Milei, aunque sin referencias directas a la causa.
- Los registros fueron publicados por el periodista Mauro Federico en el canal Carnaval.
- Spagnuolo había denunciado un entramado de coimas en la compra de medicamentos con vínculos a la droguería Suizo Argentina.
- La Justicia ordenó múltiples allanamientos en la ANDIS, en Suizo Argentina y en domicilios de empresarios y funcionarios.
- En la casa de Emmanuel Kovalivker, dueño de la droguería, hallaron 266 mil dólares y siete millones de pesos.
- Spagnuolo designó abogados para su defensa y se espera la difusión de más audios en los próximos días.
El escándalo por los presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en las últimas horas un capítulo inesperado: la difusión de nuevos audios que, según el canal de streaming Carnaval, corresponden a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque en esas grabaciones no se hace referencia a la investigación judicial que involucra a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina, los periodistas que dieron a conocer el material anticiparon que se trata de “la puntita” de una serie de registros que podrían conocerse en los próximos días.
La revelación estuvo a cargo de Mauro Federico, el mismo periodista que días atrás difundió los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS y amigo personal del presidente Javier Milei, quien denunció un esquema de cobro de coimas para la compra de medicamentos. En los registros de la funcionaria se la escucha en un tono más íntimo y sin aludir al escándalo, aunque los productores del programa Data Clave señalaron que el contenido completo todavía no se dio a conocer.
“Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”, afirma Karina Milei en uno de los audios difundidos. En otra de las grabaciones, la hermana del presidente relata su rutina dentro de la Casa Rosada: “Yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche”. Si bien no aparecen menciones directas al caso ANDIS, la filtración refuerza la idea de que existen más registros de conversaciones privadas en el entorno más cercano al mandatario.
El telón de fondo sigue siendo la denuncia de Spagnuolo, quien la semana pasada reveló que en la ANDIS se montó un entramado de corrupción vinculado a la compra de medicamentos. Según los audios difundidos, la droguería Suizo Argentina operaba como intermediaria para incrementar el porcentaje de retornos en los contratos. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘no va más el 5, va a tener que ser el 8, lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, sostuvo el exfuncionario en esas conversaciones.
El caso no solo generó ruido político en la Casa Rosada, sino que también activó a la Justicia. Apenas conocidos los audios de Spagnuolo, el juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, ordenó 14 allanamientos que incluyeron sedes de la ANDIS, oficinas de Suizo Argentina y domicilios particulares de empresarios y funcionarios.
Uno de los operativos más resonantes se realizó en Nordelta, en la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Según los investigadores, cuando las fuerzas llegaron, el empresario intentaba salir en su auto. En el asiento trasero se hallaron sobres con 266 mil dólares y siete millones de pesos, junto a anotaciones que podrían ser claves para la causa. Además, se le secuestró el celular y el pasaporte.
Otro allanamiento se llevó a cabo en un country de Pilar, donde fue encontrado el propio Spagnuolo mientras conducía. Su testimonio fue considerado central para el avance de la investigación, ya que reveló que llegó a informarle personalmente al presidente lo que estaba ocurriendo dentro de la ANDIS. “Yo fui y le dije: ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, relató en los audios.
En paralelo, ayer por la mañana se realizaron nuevos operativos en dependencias de la ANDIS y en oficinas de la droguería investigada, con el objetivo de secuestrar documentación vinculada a la causa. Según fuentes judiciales, el material incautado podría aportar pruebas concretas sobre el circuito de dinero y los actores involucrados.
Mientras tanto, Spagnuolo designó a sus abogados defensores: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze serán quienes lo representen ante la Justicia Federal. Hasta el momento, se trata del único de los implicados que cuenta con una defensa formalmente constituida.
Con este nuevo capítulo, el caso amenaza con escalar aún más. La difusión de grabaciones atribuidas a Karina Milei no la compromete de manera directa en el escándalo, pero evidencia que hay registros sensibles de conversaciones en el entorno presidencial que podrían salir a la luz. En un clima político ya convulsionado, la expectativa se centra en qué nuevos audios se darán a conocer y hasta dónde llegará la investigación judicial.







Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina





El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral

Unidad federal y espaldarazo electoral: Pullaro y Schiaretti respaldan a Valdés en Corrientes

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis

Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra



Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción






Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico


Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra

