La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
U5VH6I4K4BFGPHIGTY6GHCCPHM
  • El Régimen Simplificado de Importación de Pequeños Envíos permite la venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego a precios más bajos, exentos de IVA y otros impuestos.
  • Mirgor y Newsan lanzaron plataformas para vender celulares, televisores y otros productos directamente al consumidor, con entrega mediante courier.
  • Los precios en estas plataformas suelen ser entre un 20% y 40% más bajos que los de retail y Mercado Libre, dependiendo del producto.
  • El régimen establece un límite de tres unidades por persona al año y un máximo de USD 3.000 por despacho.
  • Los productos vendidos bajo este sistema tienen garantía oficial y servicio postventa, a diferencia de muchos productos de contrabando.
  • El régimen apunta a aumentar la competencia en el mercado local, brindando precios más competitivos y opciones más accesibles para los consumidores.

El reciente lanzamiento del Régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, habilitado por el decreto 334/2025, promete revolucionar la manera en que los consumidores argentinos adquieren productos electrónicos. Esta medida permite la venta directa desde la isla a través de plataformas de comercio electrónico, con la ventaja de que los productos están exentos de IVA y otros impuestos, lo que se traduce en una reducción de precios de entre el 20% y el 30% en comparación con los valores de mercado. De esta manera, los consumidores pueden recibir en su hogar productos fabricados bajo el esquema de estímulos fiscales de la provincia, con una entrega rápida y costos significativamente más bajos.

La medida comenzó a regir la última semana con la participación de dos gigantes de la industria electrónica: Mirgor y Newsan, que han habilitado plataformas de ventas directas para la compra de celulares, televisores, monitores y aires acondicionados. Mirgor lanzó el sitio web www.couriertdf.com
, mientras que Newsan activó www.tiendanewsan.com.ar
, donde se ofrece una opción denominada “Venta courier Tierra del Fuego”. En ambos casos, la venta se realiza mediante el sistema courier, lo que permite un despacho rápido a nivel nacional.

Diferencias de precios en productos electrónicos

Los precios publicados en estas plataformas han generado un escenario competitivo en el mercado local, ya que los valores de los productos varían significativamente en comparación con los de las grandes cadenas de retail y los vendedores de Mercado Libre. Según un análisis de Infobae, algunos productos presentan diferencias notables, mientras que en otros casos, los precios se asemejan a los de los marketplaces, pero sin la posibilidad de financiar la compra.

Un ejemplo claro de la ventaja de la venta directa es el Samsung Smart 32″ M8 4K. En el sitio de Mirgor, su precio en dólares es USD 429 (aproximadamente $587.730), mientras que en Mercado Libre el mismo modelo se encuentra entre $780.000 y $1.000.000. La diferencia es significativa, sobre todo al comparar los pagos en una sola cuota. Sin embargo, cuando se ofrece financiación, la brecha se acorta, ya que las cadenas de retail permiten el pago en cuotas sin interés.

Otro ejemplo relevante son los televisores Samsung. El modelo QLED 4K 85″ se ofrece a USD 2.289 en la tienda online de Mirgor, lo que equivale a unos $3.135.930. En Mercado Libre, el precio varía entre los $4.3 y $4.4 millones, lo que representa una diferencia de entre el 37% y el 40% a favor de la venta directa desde Tierra del Fuego. Esta diferencia, sin duda, posiciona al régimen simplificado como una alternativa atractiva para aquellos que buscan precios competitivos sin tener que recurrir a la financiación.

Condiciones y limitaciones del régimen

El régimen de ventas directas ha establecido ciertas limitaciones para los consumidores, con un tope de hasta tres unidades iguales por persona al año y un límite máximo de USD 3.000 por despacho. Si bien estas restricciones buscan evitar el abuso del sistema, permiten que los consumidores accedan a productos de alta gama a precios significativamente más bajos que los ofrecidos por los canales tradicionales.

Este sistema también ha generado un cambio en la manera en que algunos retailers como Frávega venden productos de Tierra del Fuego. En este caso, la facturación la realiza directamente la fábrica, y el retailer cobra una comisión por la venta, lo que implica que el consumidor solo descubre que está comprando bajo este esquema al avanzar en el proceso de compra. Esta modalidad tiene la ventaja para los retailers de reducir su stock, mientras que el consumidor se beneficia de un precio más competitivo.

El impacto en el contrabando y la competencia

Desde el sector, también se destaca que el contrabando de productos electrónicos ha crecido en los últimos años, y algunos de los productos más económicos en Mercado Libre pueden no contar con garantía ni servicio postventa. Esto pone de manifiesto la importancia de los productos que se venden bajo el esquema de Tierra del Fuego, ya que ofrecen garantía oficial y servicio postventa, lo que da mayor seguridad al consumidor.

El nuevo régimen tiene el objetivo de generar un marco de mayor competencia en el mercado local, algo que podría traer beneficios en términos de precios y calidad. A medida que más empresas se sumen a la venta directa a través de plataformas como www.couriertdf.com , el escenario comercial en Argentina podría experimentar un cambio importante, brindando a los consumidores más opciones para adquirir productos electrónicos de calidad a precios más accesibles.

Conclusión

El Régimen Simplificado de Importación de Pequeños Envíos desde Tierra del Fuego, lanzado en 2025, marca un cambio importante en el acceso de los consumidores a productos electrónicos. Con precios competitivos, una logística eficiente y la garantía de productos fabricados bajo el régimen fiscal de la provincia, esta modalidad promete cambiar la forma en que los argentinos compran tecnología. Sin embargo, las diferencias de precios pueden seguir fluctuando a medida que los competidores se adapten al nuevo sistema, lo que mantiene el mercado en constante evolución.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto