


El rábano es una verdura conocida por su sabor picante y crujiente. Pertenece a la familia crucífera y es rico en vitamina C, antioxidantes y fibra. Además, posee varias propiedades, ya que fortalece el sistema inmunológico, la salud cardiovascular, el tránsito intestinal y ayuda en caso de artritis, entre otras, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
De acuerdo con un informe publicado por la Federación Española de Nutrición (FEN), explica que esta hortaliza se diferencia por su tamaño, forma y color, que van desde el blanco hasta el rojo y amarillo.
“El rábano es un alimento con un bajo contenido energético gracias a su alto contenido en agua y bajo en hidratos de carbono y lípidos”, resaltaron los expertos.
Además, contiene fósforo, magnesio, yodo y zinc, y una fuente rica de calcio, hierro y potasio, de acuerdo con la información de la FEN.
Asimismo, una ración de 80 gramos de rábano cubre hasta el 27 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, nutriente fundamental para prevenir el envejecimiento celular.
Estos son algunos de los beneficios del rábano
Por otro lado, el portal nutricional del Gobierno de México asegura que el consumo de rábano crudo se emplea para tratar la deficiencia de vitaminas, la urticaria y la artritis, pues ayuda a aliviar el dolor y evita que el cartílago se calcifique.
“Las propiedades colagogas y coleréticas del rábano lo hacen un alimento adecuado para la salud del hígado, así como en aquellos casos de insuficiencia hepática e ictericia”, explica el sitio.
El caldo de rábano es un gran aliado a la hora de tratar enfermedades respiratorias y desórdenes gástricos.
“El toque picante del rábano aumenta la producción de mucosidad en los senos paranasales. Esto ayuda a eliminar los microbios y a eliminar la infección”, explica la nutricionista Amanda Igel.
Según la Clínica Cleveland, esta hortaliza posee propiedades anticancerígenas debido a sus moléculas, ya que contiene isotiocianatos, un fitoquímico que ha mostrado efectos antitumorales.
“Las plantas de la familia Brassicaceae, que incluye verduras como el rábano picante, el repollo y el coliflor, contienen diversos compuestos que pueden destruir las células cancerosas ralentizando su multiplicación o deteniendo su crecimiento por completo”, comenta Igel.
Aunque el rábano posee múltiples beneficios para el organismo, su ingesta debe hacerse con moderación, especialmente en personas que padecen problemas digestivos inflamatorios. Podría empeorar los síntomas, por lo que se recomienda consultarlo con un especialista.
Fuente: La nacion





Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral


Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina



La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
