Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
NXIQSICJRRB4XBRULS6VQ7Z3R4
  • Axel Kicillof destacó la reconfiguración interna del peronismo, pidiendo unidad ante las diferencias para enfrentar a la oposición en las próximas elecciones.
  • Subrayó su relación cercana con Cristina Kirchner y su trabajo conjunto para el cierre de listas y la campaña electoral.
  • Criticó fuertemente las políticas de Javier Milei, considerándolas "criminales" para la industria nacional y difíciles de revertir.
  • Relató testimonios de empresarios que compararon negativamente las políticas de Macri y Milei con las del kirchnerismo.
  • Describió la difícil situación social en la provincia de Buenos Aires, atribuida a las políticas del gobierno nacional.
  • Reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos y la infraestructura en su provincia, en contraste con las políticas de la administración nacional.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la situación interna del peronismo y a su relación con la expresidenta Cristina Kirchner en un reciente diálogo con Radio con Vos. En un momento clave de la campaña electoral, Kicillof destacó la importancia de dejar de lado las diferencias internas del espacio para concentrarse en la contienda electoral que se avecina, particularmente de cara a las elecciones de septiembre y octubre. Según el gobernador, “todos los sectores que parecían que estábamos peleadísimos, estábamos reseteándonos”. Esta declaración refleja un intento de cerrar filas dentro del peronismo y poner una pausa a las discusiones internas, como resultado de la derrota electoral sufrida por la coalición en los comicios anteriores.

En su discurso, Kicillof hizo especial énfasis en la necesidad de que los distintos sectores del peronismo trabajen de manera unificada, dejando de lado las diferencias para enfrentar lo que considera una amenaza mayor: los candidatos de la oposición, Javier Milei y Mauricio Macri. En sus palabras, los puntos de diferencia dentro del peronismo son “infinitamente menores” en comparación con las disparidades que existen con los referentes de la oposición. “Los puntos de distancia son infinitamente menores que los que tenemos con Milei o con Macri”, aseguró, apuntando directamente a las políticas neoliberales de la oposición.

En cuanto a su relación con Cristina Kirchner, Kicillof sostuvo que la expresidenta y él están trabajando estrechamente en la preparación de la campaña electoral. El gobernador mencionó que han mantenido conversaciones sobre el cierre de listas y destacó la importancia de generar una boleta que sea lo más amplia posible, la cual denominó “Fuerza Patria”. Además, en un giro hacia el futuro, remarcó que el objetivo común es ganar las elecciones de septiembre para posicionarse de manera firme de cara a los comicios de octubre.

La crítica a la gestión de Milei

Uno de los puntos más contundentes en la entrevista fue la crítica del gobernador bonaerense a la gestión de Javier Milei, a quien acusó de llevar adelante una política "criminal" hacia la industria nacional. Kicillof destacó que las políticas de Milei han afectado negativamente a la industria argentina, particularmente en lo que respecta a la deuda externa, y advirtió que el proceso de reconstrucción de la economía llevará tiempo. “Cuando venimos nosotros, nos exigen más porque hay que pagar la deuda que tomaron Macri y Milei, rearmar el tejido industrial, la universidad y los científicos que expulsan. Se cayó el jarrón y hay que pegarlo”, expresó Kicillof, sugiriendo que los efectos de las políticas de la oposición han sido devastadores para el país.

El gobernador relató varios episodios en los que empresarios de diferentes sectores le compartieron su descontento con la actual gestión. En un caso, un empresario textil le comentó que “ustedes hacían todo mal y a mí me iba recontra bien. Ahora Macri hace todo bien y a mí me va para el culo”. Kicillof respondió sugiriendo que el empresario debía revisar los manuales sobre qué es lo correcto en términos de política económica. Aseguró que durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, hubo una mayor inversión y utilización de la capacidad instalada en comparación con las administraciones de Macri y Milei.

Una mirada hacia el futuro

Kicillof también subrayó las dificultades sociales que atraviesa la provincia de Buenos Aires. En su diagnóstico, las dificultades económicas derivadas de las políticas de la administración de Milei están afectando profundamente a los sectores más vulnerables. “En hospitales hay un 65% más de gente porque no puede pagar medicamentos, obra social ni consulta”, explicó, al tiempo que destacó el aumento de las demandas de trabajo, las dificultades con las changas y la falta de empleo formal. “Es culpa de Toto Caputo, Milei y esa manga de irresponsables”, agregó, culpando directamente al ministro de Economía y al presidente de la situación económica que atraviesa el país.

En este contexto, Kicillof también subrayó las políticas de su propia gestión, asegurando que está llevando adelante proyectos clave como la apertura de universidades, escuelas y obras de infraestructura, lo que contrasta con las políticas que considera desmanteladoras del Estado llevadas adelante por la administración nacional. “Milei gobierna contra la provincia de Buenos Aires. Quiere exportar crudo en lugar de refinarlo acá. Está contra la salud pública, contra la educación pública. Si destruye el Estado, la gente se queda sin educación y sin salud”, afirmó el gobernador, insistiendo en la necesidad de mantener y fortalecer los servicios públicos.

La interna oficialista

Finalmente, Kicillof reflexionó sobre la interna oficialista y la relación con los intendentes y militantes. Según el gobernador, la militancia está “enchufada” y los intendentes están trabajando arduamente para que el peronismo sea una alternativa viable para el futuro del país. En ese sentido, remarcó que el peronismo está enfocado en generar una alternativa que pueda representar a la mayoría del pueblo argentino frente a las políticas de la oposición. "Es lo que estamos haciendo", concluyó, reafirmando su compromiso con el espacio y su visión de unidad frente a los desafíos venideros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto