
La derrota libertaria en Corrientes sacude alianzas y reacomoda a la Casa Rosada
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Juan Pablo Valdés ganó en Corrientes, dejando a La Libertad Avanza cuarto con solo 8% de los votos.
- Gobernadores aliados de la Casa Rosada, como Cornejo y Zdero, se sumaron al triunfo del oficialismo correntino.
- La derrota de Lisandro Almirón expuso la fragilidad política de LLA y debilitó sus posibilidades de aliados en el Congreso.
- El escándalo de ANDIS aumenta la presión sobre Eduardo “Lule” Menem como posible “fusible” político.
- La Casa Rosada enfrenta tensión con gobernadores por la distribución de fondos y la estrategia de Karina Milei y Menem.
- El respaldo del PRO y de Ritondo al oficialismo correntino refleja el reacomodamiento de alianzas nacionales y locales.
El triunfo del radical Juan Pablo Valdés en Corrientes, este domingo, no solo consolidó la continuidad del oficialismo provincial, sino que también puso en evidencia la fragilidad política de La Libertad Avanza (LLA) y el impacto de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucran a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La elección dejó a la candidatura de Lisandro Almirón, impulsada por los libertarios, en un lejano cuarto lugar con apenas 8% de los votos, generando desconcierto en la Casa Rosada y sus aliados.
El triunfo de Valdés fue acompañado por un aval explícito de varios actores clave del oficialismo y de aliados recientes de la Casa Rosada. Gobernadores como Leandro Zdero de Chaco y Alfredo Cornejo de Mendoza, quienes habían cerrado acuerdos electorales con LLA para las legislativas de octubre, se sumaron al respaldo del oficialismo correntino. Incluso el PRO de Mauricio Macri y referentes como Cristian Ritondo felicitaron a los Valdés, desafiando la lógica de lealtad hacia los libertarios y dejando en evidencia el desajuste interno tras la filtración de los audios de Spagnuolo.
El fracaso de la estrategia libertaria en Corrientes evidencia las tensiones internas del espacio político. La decisión de Javier Milei de impulsar a un candidato “puro” de LLA, sin acordar con los referentes locales como proponía Santiago Caputo, dejó al descubierto la vulnerabilidad electoral de los libertarios fuera de sus bastiones tradicionales. La derrota no solo expuso la debilidad de LLA en la región, sino que también debilitó su capacidad de sumar aliados en el Congreso de la Nación, mientras los gobernadores recalculan sus vínculos con la Casa Rosada.
En medio de este reacomodamiento, el debate sobre un “fusible” para el escándalo de ANDIS ganó fuerza. Varios empresarios y operadores políticos señalaron en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) que el Gobierno nacional debía encontrar un responsable que absorbiera el costo político del caso. En este contexto, Eduardo “Lule” Menem aparece como el candidato más probable a pagar el precio político, mientras que Karina Milei mantiene su posición intocable dentro del gabinete, pese a ser figura central de la polémica.
La derrota en Corrientes también expuso la tensión entre los aliados de la Casa Rosada. Gobernadores que recientemente habían sumado a LLA a sus frentes electorales, como Cornejo y Zdero, ahora se acercan al bloque de Provincias Unidas, liderado por mandatarios como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). La disputa por la distribución de fondos, especialmente de los ATN y el impuesto a los combustibles, ha profundizado la crisis en la relación entre Milei y los gobernadores, afectando la negociación de partidas presupuestarias y la implementación de proyectos clave en el Congreso.
El respaldo del PRO al triunfo de Valdés sumó un matiz inesperado a la contienda política. Desde el espacio de Mauricio Macri, se destacó el mensaje institucional: “Corrientes demuestra que con trabajo, convicción y equipo se puede construir una provincia que crece, se integra y lidera”. La adhesión de Ritondo, jefe del macrismo en la provincia de Buenos Aires, generó críticas internas al PRO, considerando que hace pocas semanas había posado junto a Karina Milei en La Matanza, mostrando la complejidad de las alianzas en el mapa electoral nacional.
Con la elección de Corrientes como telón de fondo, la Casa Rosada enfrenta un doble desafío: contener la crisis generada por los audios de Spagnuolo y reposicionar a La Libertad Avanza en un contexto donde sus alianzas locales y nacionales se muestran vulnerables. La derrota en el norte argentino demuestra que, más allá de la fuerza mediática y política de la Presidencia, la gestión de alianzas y la coordinación territorial son determinantes para sostener la influencia del oficialismo en todo el país.
En este escenario, la estrategia del Gobierno de mantener a Karina Milei como figura central, mientras ajusta piezas en el tablero provincial y nacional, será clave para la recta final hacia las legislativas de octubre y para preservar la cohesión de un espacio político marcado por tensiones y disputas internas.







Visitá este pueblo con raíces indígenas de Salta ubicado entre sierras: un lujo para desconectar



Llaryora: "Córdoba se hará cargo de las obras de los Centros de Desarrollo Infantil frenadas por el Gobierno nacional"


Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

Francos califica como “operación política” las acusaciones en la ANDIS y defiende a Lule Menem

Ritondo desata polémica tras felicitar a Valdés pese a derrota de La Libertad Avanza en Corrientes











Francos relativizó la derrota en Corrientes y aseguró que Milei tendrá un “amplio respaldo” en octubre
