
Francos relativizó la derrota en Corrientes y aseguró que Milei tendrá un “amplio respaldo” en octubre
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Guillermo Francos relativizó la derrota de La Libertad Avanza en Corrientes y aseguró que el resultado estaba dentro de lo previsto.
- Justificó la falta de acuerdo con el radicalismo correntino por considerar “nepotismo” la candidatura del hermano del gobernador Valdés.
- Afirmó que la elección nacional de octubre será “muy distinta” y anticipó un desempeño superior para Milei.
- Criticó duramente a Axel Kicillof y al kirchnerismo por la gestión en la provincia de Buenos Aires y por fomentar un clima de violencia política.
- Señaló que las filtraciones de audios de Karina Milei y de Diego Spagnuolo forman parte de una “operación electoral”, sin impacto real en la opinión pública.
- Defendió la continuidad de Lule Menem en el Gobierno y explicó que Spagnuolo fue despedido por no dar explicaciones ni defenderse públicamente.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó relativizar la floja performance electoral que La Libertad Avanza obtuvo en Corrientes el último domingo. En declaraciones radiales, el funcionario aseguró que el resultado estaba dentro de lo esperado y que no debe leerse como un termómetro del escenario nacional. “El resultado de Corrientes era esperable porque somos un partido prácticamente debutante, frente a una fuerza tradicional que gobierna hace mucho tiempo la provincia”, explicó.
La fuerza oficialista quedó relegada al cuarto lugar en las urnas, muy lejos del triunfo de Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador radical. Sin embargo, Francos sostuvo que la performance se ajustó a las proyecciones internas: “No esperábamos un resultado impactante porque estaban en juego los cargos provinciales y nosotros no teníamos fuerzas competitivas”.
Sin acuerdo con el radicalismo correntino
El ministro coordinador también justificó la decisión de no avanzar en una alianza con el oficialismo local. Según detalló, las conversaciones existieron, pero el armado provincial encabezado por el radicalismo se volvió “inaceptable” tras la designación del hermano del gobernador como candidato. “Eso nos resultó no razonable, por decirlo suavemente. Generaba una idea de nepotismo que a nosotros no nos convencía y por eso decidimos competir por nuestra cuenta. Claramente, no teníamos la estructura del radicalismo local”, argumentó.
Aun con ese traspié, Francos se mostró confiado de cara a las presidenciales de octubre. “Distinta va a ser una elección nacional, en la que la gente entiende que lo que está votando son candidatos que apoyen al presidente de la Nación o que estén en contra. En octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección”, vaticinó.
Críticas a Kicillof y al kirchnerismo
El funcionario también puso la mira en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza deberá enfrentar a la maquinaria del peronismo y del kirchnerismo. “La provincia es de los bonaerenses, no de quienes la gobiernan circunstancialmente. Hay un desastre en la gestión, en los municipios, en la infraestructura, la salud y la educación. La provincia recauda mucha plata, pero los fondos no se usan como corresponde o se malversan”, sostuvo.
En paralelo, cuestionó a los referentes del kirchnerismo por lo que calificó como una “propagación de discursos de violencia” contra expresiones políticas diferentes. “Eso es algo inadmisible, deberían hacerse cargo y castigar a los responsables”, reclamó en referencia a los incidentes registrados en Lomas de Zamora, donde Javier Milei fue agredido durante una caravana.
Audios filtrados y acusaciones de operaciones
Francos también abordó la filtración de audios de Karina Milei y el caso de Diego Spagnuolo, exfuncionario del oficialismo, que derivó en su desplazamiento. A su entender, se trató de “una operación electoral” montada para influir en la opinión pública. “Varias personas y canales de streaming participaron; fueron hechos simultáneos y muy llamativos”, aseguró.
El jefe de Gabinete confió en que estos episodios no impactarán en el voto ciudadano. “Las encuestas muestran que este tipo de hechos no van a modificar el sentido de voto de cara a octubre. Las seguimos viendo con mucha claridad y muy positivas”, subrayó.
Lule Menem y el caso Spagnuolo
En contraste con los rumores sobre eventuales desplazamientos dentro de la Casa Rosada, Francos defendió la continuidad de Eduardo “Lule” Menem, hombre clave en el armado político del oficialismo. “Tomar alguna decisión sería como señalar la posibilidad de que haya corrupción, y eso no está para nada en la mira”, enfatizó.
Muy distinto fue el criterio aplicado en el caso Spagnuolo. Según relató, su despido se debió al silencio del funcionario tras la divulgación de audios comprometedores. “Se lo cesó en su cargo porque se hacen públicos sus audios y él no dijo absolutamente nada, no realizó ninguna expresión, no comunicó nada públicamente, no se presentó a la justicia, no se defendió”, explicó.
“El Presidente esperó 24 horas y en una conversación yo le di mi impresión de que debía ser cesado inmediatamente, y él coincidió totalmente. Me parece que hicimos lo que teníamos que hacer”, concluyó Francos, al dar por cerrado el episodio.





Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo


Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

La derrota libertaria en Corrientes sacude alianzas y reacomoda a la Casa Rosada

Francos califica como “operación política” las acusaciones en la ANDIS y defiende a Lule Menem

Ritondo desata polémica tras felicitar a Valdés pese a derrota de La Libertad Avanza en Corrientes




El triunfo arrasador de Valdés en Corrientes deja a La Libertad Avanza en su peor escenario









