


- Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard Poccard ganan las elecciones provinciales de Corrientes, asegurando el gobierno sin segunda vuelta.
- Gustavo Valdés, figura clave, mantiene un control de 20 años a pesar de fracturas internas y conflictos políticos.
- Valdés promueve diálogo y unidad en su discurso post-electoral.
- La Libertad Avanza (LLA) y su candidato Lisandro Almirón logran menos del 10% de los votos, fracasando en su estrategia.
- El Partido Justicialista (PJ) obtiene poco más del 20%, similar a elecciones anteriores; Martín Ascúa se destaca como una nueva esperanza.
- Ricardo Colombi, en tercer lugar, ve debilitada su influencia tras reconocer la derrota.
El valdecismo refuerza su posición, mientras la oposición debe replantear estrategias para futuros comicios.
En las elecciones provinciales de Corrientes, el binomio compuesto por Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard Poccard logró una victoria rotunda que les asegura el gobierno sin necesidad de una segunda vuelta. Con muchos datos aún pendientes de carga, el oficialismo celebró el triunfo, consolidando a Juan Pablo como sucesor de su hermano Gustavo en la gobernación.
Gustavo Valdés, arquitecto de esta victoria, ha mantenido un esquema de poder que se extiende por 20 años, a pesar de fracturas internas, como la de su mentor Ricardo Colombi y la salida de Pedro "Perucho" Cassani hacia el liberalismo. Estos conflictos, junto al rechazo de La Libertad Avanza (LLA) a crear una alianza con el gobierno, complicaron el panorama político.
En su discurso tras la elección, Juan Pablo Valdés se enfocó en un futuro de diálogo y unidad. "Cerramos esta página y empezamos a trabajar juntos en el futuro”, declaró.
Por su parte, LLA, con Lisandro Almirón como candidato, no logró captar el apoyo esperado, alcanzando poco menos del 10% de los votos. A pesar de ser un partido con raíces liberales, la estrategia fracasó, incapaz de convertir la imagen de al apoyo presidencial en una victoria tangible.
El Partido Justicialista (PJ) también sufrió un descalabro. A pesar de haber sido normalizado tras años de intervención, su apoyo se limitó a poco más del 20%, en niveles similares a los de la elección de 2021. La figura de Martín “Tincho” Ascúa aparece como un respiro para el peronismo correntino, destacándose por su juventud y experiencia.
Ricardo Colombi, quien buscaba neutralizar el avance valdecista, cayó al tercer lugar, lo que supone un debilitamiento de su influencia en la política local. Reconociendo su derrota, mostró resignación ante la voluntad del electorado.
Con este resultado, el valdecismo refuerza su posición en Corrientes, mientras las fuerzas opositoras deberán replantear sus estrategias en el próximo periodo electoral.





Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo


Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

La derrota libertaria en Corrientes sacude alianzas y reacomoda a la Casa Rosada

Francos califica como “operación política” las acusaciones en la ANDIS y defiende a Lule Menem

Ritondo desata polémica tras felicitar a Valdés pese a derrota de La Libertad Avanza en Corrientes




El triunfo arrasador de Valdés en Corrientes deja a La Libertad Avanza en su peor escenario








