El triunfo arrasador de Valdés en Corrientes deja a La Libertad Avanza en su peor escenario

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
NW3L7MGHS5E7XEAFYIMRDBGBEY
  • Gustavo Valdés consolidó su poder en Corrientes con el triunfo de su hermano Juan Pablo por más de 30 puntos.
  • La Libertad Avanza sufrió su peor derrota provincial: quedó cuarta con menos del 10% de los votos.
  • Analistas coinciden en que la estrategia de Lule Menem de ir “con marca pura” y sin aliados locales fue un error.
  • Shila Vilker advirtió que la marca política sola no alcanza sin un candidato competitivo y que los provincialismos siguen siendo fuertes.
  • Gustavo Córdoba destacó a Valdés como el único gran ganador y señaló a La Libertad Avanza como el principal derrotado.
  • El peronismo, con Martín Ascúa, logró un magro 20% pero retuvo un “voto de supervivencia” que le permite seguir en carrera.

Las elecciones generales en Corrientes dejaron un resultado que reconfigura el tablero político: Gustavo Valdés logró consolidar su poder con la victoria de su hermano Juan Pablo por más de 30 puntos de diferencia, mientras que La Libertad Avanza sufrió una derrota categórica al quedar cuarta con menos del 10% de los votos. El peronismo, en tanto, volvió a exhibir sus dificultades internas y la ausencia de un liderazgo unificado, lo que lo relegó a un magro 20%.

Los comicios fueron los primeros de la era Milei en los que se eligió gobernador y dejaron lecturas encontradas. De un lado, la ratificación del liderazgo radical y de la gestión de Valdés; del otro, el fracaso de la estrategia libertaria, encabezada por Eduardo “Lule” Menem, que decidió romper con aliados provinciales y apostar por un candidato sin peso político, el diputado Lisandro Almirón.

El costo de ir “con marca pura”

“En vez de estar festejando una victoria con Valdés antes de las elecciones en Buenos Aires, los libertarios se comieron una paliza, después del desastre de romper todo con sus aliados”, advirtió un consultor del círculo rojo que prefirió hablar en reserva. El analista destacó que La Libertad Avanza pasó de tener tres senadores locales que acompañaban al oficialismo nacional a contar con tres que ahora votan en contra, fortaleciendo así al bloque de Provincias Unidas.

“El resultado es la confirmación de la estrategia errada de ir con marca pura en elecciones locales, encima con un candidato como Almirón que no sumaba, sino que restaba”, agregó la fuente, que remarcó que Valdés obtuvo una victoria “ideal”: derrotó a su rival histórico Ricardo Colombi, achicó a menos del 10% a los libertarios y dejó al peronismo en un rol de supervivencia.

Vilker: “La marca sola no alcanza”

La consultora Shila Vilker, directora de Trespuntozero, coincidió en que el revés libertario es un llamado de atención. “La primera lección para el Gobierno nacional es que no se pueden ganar todas las batallas. No las podés pelear todas”, subrayó.

Vilker explicó que dentro del oficialismo hubo dos estrategias en pugna: una acuerdista, promovida por Santiago Caputo, y otra más purista, impulsada por Lule Menem, que terminó imponiéndose. “El sello tiene un valor, pero el candidato también. En este caso, el candidato nunca alcanzó los valores de la marca. La marca sola, sin candidato, no se activa”, señaló.

La analista advirtió, además, que los provincialismos conservan una fuerza notable, incluso en escenarios complejos como el que enfrenta Valdés con la crisis derivada del caso Loan, el niño desaparecido que sacudió a la opinión pública. Y si bien aclaró que los resultados no pueden extrapolarse a Buenos Aires ni a los comicios nacionales de octubre, enfatizó que “es un llamado de atención para el oficialismo, sobre todo en lugares donde la escena es tripartita”.

Respecto al PJ correntino, que llevó como candidato a Martín “Tincho” Ascúa, Vilker destacó que logró revertir el tercer puesto en el tramo final, capitalizando el rol de oposición, aunque sin romper el techo de los 20 puntos.

Córdoba: un ganador y un gran perdedor

En sintonía, Gustavo Córdoba, socio de Zuban-Córdoba, sostuvo que “la victoria fue contundente y hay un claro ganador, exclusivo y excluyente, que es Gustavo Valdés”. Para el analista, la remontada del gobernador radical y el triunfo de su hermano consolidan su rol como referente indiscutido de la política provincial.

Con igual claridad, Córdoba señaló al principal derrotado: el Gobierno nacional. “Únicamente hay un solo gran perdedor, que es La Libertad Avanza, por las torpezas de la mala elección de los candidatos y el mal entendimiento del contexto. Ellos esperaban que la marca rindiera más de lo que rindió”, explicó.

El consultor advirtió que, a diferencia del radicalismo, que salió fortalecido, el oficialismo nacional queda atado a un armado debilitado y sin margen de corrección de cara a las presidenciales: “Tiene que competir el 26 de octubre con los candidatos ya elegidos, no tiene forma de retroceder y corregir”.

Para Córdoba, el peronismo obtuvo un “voto de supervivencia” que le permite mantenerse en carrera, mientras que el oficialismo libertario mostró los límites de su estrategia. “Dijeron que iban a pintar el país de violeta, que la libertad arrasa y le iban a clavar el último clavo al cajón del kirchnerismo. Pero no está pasando”, sentenció.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto