El valle de San Juan que es Patrimonio de la Humanidad

TURISMOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
la-formacion-geologica-el-hongo-es-el-simbolo-del-parque-provincial-ischigualasto-foto-gentileza-tur

Conocido como el “Valle de la Luna”, el Parque Provincial Ischigualasto, en el nordeste de San Juan, es un sitio Patrimonio de la Humanidad. Su paisaje combina suelos con formas lunares, geoformas esculpidas por el viento, el agua y el sol a lo largo de millones de años, y un registro de fósiles prehistóricos que atrae a viajeros, geólogos y paleontólogos.


El parque se ubica a 330 km de la ciudad de San Juan, con acceso principal por la Ruta Nacional 150, que conecta la capital provincial con Villa Unión y permanece abierta todo el año.

   

En Ischigualasto se puede caminar por los mismos senderos que recorrieron los dinosaurios hace 180 millones de años. El lugar contiene fósiles de algunas de las especies más antiguas y primitivas conocidas, lo que permite conocer la evolución de la Tierra desde sus inicios.

Los efectos de la erosión crearon rocas icónicas como La Esfinge, El Submarino y El Hongo, este último símbolo del parque y emblema de su paisaje inconfundible.

Recorridos y experiencias
El Valle de la Luna se puede recorrer en vehículo en aproximadamente tres horas, aunque el verdadero encanto surge al explorar a pie o en bicicleta, entre los suelos rojos, grisáceos y ocre.

Caminata con luna llena: se realiza cuatro noches al mes: las dos previas a la luna llena, la noche de luna llena y la siguiente al cambio de fase lunar. Las rocas rojizas y marrones se contrastan con el cielo estrellado y el paisaje adquiere un aire lunar.
Trekking: entre los senderos más elegidos se encuentra el Cerro Morado, con 1.800 msnm, desde donde se obtienen vistas panorámicas de todo el parque. Otros recorridos incluyen el Río Salado, con lecho seco, un salto de agua y laguna color esmeralda, y la Quebrada de la Peña, un cañón moldeado por la erosión fluvial y eólica.
Circuito de mountain bike: un recorrido guiado de 12 km permite explorar el terreno semiárido y sus formaciones geológicas en una hora y media, combinando actividad física y paisaje único.

La vegetación es escasa, pero la fauna incluye aves, guanacos, zorros, liebres, vizcachas y cóndores, que completan el escenario natural del valle.

Ischigualasto es un tesoro natural y científico, un lugar donde se percibe la historia de la Tierra en cada roca y valle. Quien lo visita encuentra un paisaje que parece de otro planeta y descubre millones de años de evolución concentrados en un solo territorio.

CON INFORMACIÓN DE TODONOTICIAS.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto