El previsible talón de Aquiles libertario

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.8baeb84ef955a6c8.bm9ybWFsLndlYnA%3D

En el año 1991, Eduardo Ageloz buscaba su tercer mandato. Para hacerlo necesitaba superar dos dificultades: burlar la limitación de dos mandatos que establecía la Constitución Provincial e imponerse en la interna. El primer obstáculo se salvó de un modo tan eficaz como falto de elegancia: una violación lisa y llana de la Carta Magna. El segundo ofreció incluso menos resistencia. La fórmula Angeloz-Grosso aplastó a su competidora, Mestre-Abella, con tanta diferencia que la disidencia interna ni siquiera superaba el corte para integrar las listas.

Pero Angeloz decidió tomar cartas en el asunto, y le encargó a Jaime Pompas, apoderado del partido, perpetrar un inédito auto-fraude, para que la boleta vencida rompiera la barrera de la dignidad y llegara a ubicar algunos de sus representantes en la lista. La lógica, impecable, fue resignar una fracción de su hegemónico dominio del partido para ganar el compromiso de sus detractores internos en la campaña.

La lógica operada por Karina Milei y los primos Menem refleja la antítesis de aquella jugada. El “cerebro político” de LLA ha decidido repeler a todos aquellos con los que pudiera tejer una comunidad de intereses, replegándose, únicamente, sobre el capital político con el que se encontró Javier Milei a partir de una situación extraordinariamente anómala y una eficaz interpretación del humor social del momento. Y nada más.

La masa crítica que podía constituir un fenomenal punto de partida para el movimiento liberal/libertario marcha a convertirse en un capital en liquidación, destinado a soportar los giros que la secretaria general de la Presidencia libra en su contra. O esa es, al menos, la composición de lugar que con buenos fundamentos hacen los libertarios “de la primera hora”, excluidos del armado oficial en beneficio de los candidatos favorecidos por el sistema que comandan los Menem.

La Libertad Avanza pudo haber sellado una alianza con los hermanos Valdés, en Corrientes, pero prefirió no hacerlo. Pudo ser socio de una victoria segura, y terminó acaparando todas las acciones de una derrota contundente, plantada en vísperas de las elecciones de Provincia de Buenos Aires, y en el inicio de la campaña nacional.

En Córdoba la campaña también se adivina complicada. Los candidatos que comanda Gabriel Bornoroni y lidera Gonzalo Roca han empezado a encarar recorridas por el interior y la capital, pero el escándalo de Spagnuolo, sin calar tan profundo como en Buenos Aires, igual plantea una dificultad adicional para dar a conocer a una lista de desconocidos. Y las tensiones internas del espacio dejan al oficialismo sin el apoyo aéreo del escuadrón digital de Santiago Caputo.

Los excluidos de la lista cordobesa no parecen demasiado interesados en traccionar la campaña que Milei delegó en su hermana. ¿Se verá, en Córdoba, a Agustín Laje acompañar a los candidatos de Karina en algún acto? ¿Militarán el voto las estructuras territoriales que no tiene reflejo en la boleta libertaria?

El ala dura de La Libertad Avanza entiende que la primacía de los primos Menen (de los que hablan para evitar señalar a la hermana del presidente) tiene fecha de expiración: el 7 de septiembre, cuándo empiecen a conocerse los resultados de Provincia de Buenos Aires. 

Es un pronóstico arriesgado, la línea de campaña “kirchnerismo o libertad” surte su mejor efecto en el Conurbano, donde el kirchnerismo puede representar una “amenaza” real. Si ese enfoque no funciona en Buenos Aires, difícilmente pueda encontrar pregnancia en la campaña nacional. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto