


Antes de viajar a la ciudad de Buenos Aires para asistir a la gala del Teatro Colón por los 80 años del diario Clarín, Martín Llaryora se paseó por los ejes de campaña de Provincias Unidas y de la construcción de su propio liderazgo en Córdoba. Con intendentes del PJ y de otros partidos, el mix que es la última estrella del oficialismo para enfrentar la marca Javier Milei el 26 de octubre, el gobernador encabezó un acto en el Centro Cívico donde anunció que la Provincia va a retomar o comenzar la construcción de 13 centros de atención infantil en distintos puntos del interior provincial, que fueron anunciados y licitados durante el gobierno de Alberto Fernández y abandonados por la presidencia de Milei. “Cambiar la motosierra por centros infantiles” y “superávit fiscal con los niños adentro” fueron dos de los conceptos críticos a La Libertad Avanza sobre los que el gobernador hizo girar su discurso, una motosierra humanizada que calza en varias alforjas. En una narrativa gemela, por la misma línea fue el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, quien también encabezó un acto sobre infancia en el ex el Centro Cultural General Paz.
Unas horas después de festejar el triunfo del radical Juan Pablo Valdes en Corrientes como no se lo vio festejar otros triunfos de colegas peronistas, Llaryora salió a lucir la adhesión de intendentes boinablanca que recientemente se sumaron a la campaña por la lista de diputados que encabeza Juan Schiaretti y a sacar brillo a la propuesta federal en que se basa la nueva intentona del centrão político. Schiaretti sumó en su momento a Esteban Avilés y al socialismo y desperonizó el oficialismo, pero el sanfrancisqueño avanzó sobre medio radicalismo territorial y metió a ex juecistas en el gobierno y en la lista, como Liliana Montero, que va de suplente, sin escatimar gestos al PJ. La ministra de Desarrollo Humano, de cuya área dependen los centros de infancia anunciados, y que es resistida por sectores del PJ Capital, dio cátedra en combinar lo psicológico individual y lo colectivo de la gestión, y recibió fuertes aplausos.
El cruzdelejeño Renato Raschetti fue uno de los más enfáticos defensores del modelo cordobesista cuando salió en vivo desde su localidad para destacar la importancia del centro de atención infantil para los niños más vulnerables. Del streaming también participó Angeles Arneudo, desde Río Primero, quien ganó su ciudad con la boleta de Juntos por el Cambio. Junto a ella estuvo el legislador Juan Blangino, quien jugó con Sergio Massa en las últimas presidenciales y ahora se lo mencionó como supuesto candidato de la lista de Natalia de la Sota. Por el PJ habló Marcos Torres, desde Alta Gracia. A su lado, en una demostración del enclave torrista que es la zona, estuvo su hermano, el legislador Facundo Torres, recientemente designado presidente alterno del PJ provincial.
Llaryora aprovechó para hablar de modelos estatistas y de mercado y ubicarse fuera de ambos. Del primero criticó los planes sociales y los subsidios, del segundo, la manía de que el mercado todo lo resuelve. En ningún momento mencionó a los presidentes ni al kirchnerismo, pero el ministro Fabian López, que también habló en el acto, habló de “discriminación” a Córdoba por la demora enmlas partidas y las certificaciones para las construcciones. “Como dice Schiaretti, tanto mercado como sea posible, tanto estado como sea necesario”, ilustró. Llaryora aseguró que “duele el corazón” el ajuste libertario y calificó de“muy cruel” que la Casa Rosada no haya continuado con obras destinadas a la promoción del desarrollo de los niños. “Gobierno sin corazón” fue otra de las frases del jefe del Panal, que remarcó que “el gobierno nacional abandonó a su suerte al interior” y volvió a levantar la bandera del “todos juntos” con los intendentes y jefes comunales, que serán clave para captar votos en un interior que, aunque muy cercano a Schiaretti, no se sabe cuánto está dispuesto a seguir apoyando a Milei. Por ahora, el oficialismo acumula y guarda vituallas para la campaña. Medido con Gonzalo Roca, el abogado que encabeza la lista de La Libertad Avanza, el exgobernador no tendría por qué preocuparse para las elecciones, pero falta saber qué pasará cuando el electorado sepa que votar a Roca es votar al Léon.
Los 13 centros
Río Primero, avance de obra del 0 por ciento.
Saldán: avance de obra del 3,44 por ciento.
Alta Gracia: avance de obra del 10,86 por ciento.
Cruz del Eje: avance de obra del 14,19 por ciento.
Malvinas Argentinas: avance de obra del 19,03 por ciento.
Laborde: avance de obra del 23 por ciento.
Isla Verde: avance de obra del 28,42 por ciento.
Salsipuedes: avance de obra del 31,74 por ciento.
Jesús María: avance de obra del 33,45 por ciento
Tío Pujio: avance de obra del 37 por ciento.
Inriville: avance de obra del 45 por ciento.
Río Cuarto: avance de obra del 52,72 por ciento.
Quilino: avance de obra del 54 por ciento.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Luis Juez rechaza ser Ministro de Defensa y ratifica su intención de ser candidato a gobernador en 2027


Defensa: Juez, Isaac, Carrasco y Montenegro, los nombres que suenan para reemplazar a Petri


Llaryora: "Córdoba se hará cargo de las obras de los Centros de Desarrollo Infantil frenadas por el Gobierno nacional"


Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

La derrota libertaria en Corrientes sacude alianzas y reacomoda a la Casa Rosada

Francos califica como “operación política” las acusaciones en la ANDIS y defiende a Lule Menem

Salvador Di Stéfano analiza el dólar y las tasas: la nueva realidad del mercado argentino

Ritondo desata polémica tras felicitar a Valdés pese a derrota de La Libertad Avanza en Corrientes

Agroexportaciones: agosto mostró freno tras récord histórico de julio

Francos califica como “operación política” las acusaciones en la ANDIS y defiende a Lule Menem

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

