
Trump impondrá aranceles de 100 % a China por su postura comercial
INTERNACIONALES


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que, a partir del 1 de noviembre, se aplicará un arancel del 100 % a productos chinos. Esta medida responde a lo que Trump califica como una postura comercial "extremadamente hostil" por parte de China, que planea implementar controles a la exportación de tierras raras.
Trump detalló su amenaza durante una conferencia, señalando que no tiene planes de reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping, en la cumbre programada para finales de octubre en Corea del Sur. Estas declaraciones provocaron una caída en las bolsas de valores de EE. UU., con descensos superiores al 3 % en índices como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, lo que refleja la inquietud de los inversores sobre el impacto económico de las nuevas tarifas.
El presidente también indicó que China planea imponer controles masivos de exportación sobre todos sus productos, afectando a otros países. En respuesta, Estados Unidos impondrá el arancel del 100 % como parte de una estrategia más amplia que incluye controles de exportación sobre software chino.
Este anuncio marca un nuevo escalón en las tensiones comerciales entre las dos potencias, justo después de que Trump y Xi alcanzaran un acuerdo preliminar en una llamada telefónica el 18 de septiembre sobre el funcionamiento de TikTok en EE. UU. y la posibilidad de una reunión en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.







María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025

La reacción de la Casa Blanca tras el anuncio del premio Nobel de la Paz para María Corina Machado


Donald Trump anuncia acuerdo histórico entre Israel y Hamás para liberar rehenes y detener la guerra en Gaza


Alberto Arrúa: “Milei destruye instituciones y gobierna solo para el AMBA”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

El endeudamiento silencioso de la clase media: préstamos, tarjetas y el costo de llegar a fin de mes

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




