
Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Provincias Unidas reunió a gobernadores y dirigentes en Jujuy con foco en la agenda federal.
- Participaron Valdés, Llaryora, Pullaro, Torres, Vidal y Schiaretti, entre otros.
- Gustavo Valdés criticó el centralismo porteño y alertó sobre la falta de conducción económica.
- Juan Pablo Valdés rechazó los extremos ideológicos y defendió un Estado asociado al sector privado.
- El foro incluyó recorridas por el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico.
- Provincias Unidas busca consolidarse como una fuerza nacional con base en las economías regionales.
El espacio Provincias Unidas volvió a exhibir músculo político y cohesión en un encuentro celebrado en Jujuy, donde mandatarios y dirigentes de todo el país reafirmaron su compromiso con una agenda federal y productiva. El VII Foro del Corredor Bioceánico Capricornio sirvió de marco para la cumbre, que reunió a gobernadores de distintos signos políticos, empresarios y representantes del sector minero, con el objetivo de avanzar en una estrategia de desarrollo regional integrada.
El anfitrión fue el gobernador jujeño Carlos Sadir, quien recibió a figuras de peso como Gustavo Valdés (Corrientes), Juan Pablo Valdés (gobernador electo de esa provincia), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y al exgobernador cordobés Juan Schiaretti. Durante el foro, los mandatarios recorrieron el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, donde mantuvieron encuentros con empresarios mineros y productores, consolidando una red de cooperación que busca fortalecer la economía real del interior frente al centralismo de la capital.
Gustavo Valdés: “Las provincias estamos a la deriva”
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue una de las voces más firmes del encuentro. En su discurso, defendió la continuidad de Provincias Unidas como un proyecto político a largo plazo, y no simplemente una herramienta electoral. “No estamos construyendo una alianza para una elección. Estamos construyendo una visión de país federal, que respete las identidades y potencie la producción en cada región”, afirmó.
Valdés lanzó duras críticas al esquema de poder concentrado en Buenos Aires, al que responsabilizó de fragmentar al país. “Los partidos nacionales traen divisiones en las provincias argentinas. Por eso, debemos tener orgullo de ser provincianos y defender nuestros intereses”, subrayó.
Con tono enfático, recurrió al Martín Fierro para resumir su mensaje: “Las provincias sean unidas, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellas se pelan, los devoran los de afuera”. Esa cita fue recibida con aplausos y marcó el espíritu del foro, centrado en la necesidad de construir una Argentina más equilibrada entre las regiones productivas y la estructura política nacional.
El mandatario correntino también hizo un diagnóstico preocupante sobre la coyuntura económica. “Las provincias estamos a la deriva y eso no pasó nunca. No sabemos dónde está el ministro de Economía, y cuando te preguntás dónde está, seguro estamos al borde de una crisis”, advirtió, en alusión a la gestión de Luis Caputo. Sus palabras resonaron como una señal de alerta en medio de la incertidumbre macroeconómica y las tensiones fiscales entre Nación y las administraciones provinciales.
Juan Pablo Valdés: “No creo en la destrucción del Estado”
El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, aportó una mirada generacional al encuentro y marcó diferencias tanto con el kirchnerismo como con el oficialismo libertario. “Soy un joven que no cree en la destrucción del Estado ni en aquellos que se lo roban. Hay que asociar el sector público y el privado para lograr un crecimiento sostenible”, sostuvo, en un mensaje que buscó posicionar al espacio en un punto de equilibrio entre las posturas extremas que dominan la política nacional.
El joven dirigente afirmó que Provincias Unidas “representa a los trabajadores y a la producción” y destacó la importancia de “tener provincias exitosas para construir una República fuerte”. Su discurso, más orientado al futuro, apuntó a consolidar una identidad política que combine pragmatismo económico y sensibilidad social.
Un frente con impronta productiva y federal
El encuentro de Jujuy dejó una imagen clara: Provincias Unidas se consolida como una tercera vía de poder territorial frente a la polarización entre el oficialismo libertario y la oposición tradicional. Los gobernadores del interior buscan trasladar su peso político a la escena nacional con una agenda que prioriza infraestructura, energía, minería, agroindustria y financiamiento federal.
En un contexto donde la Nación recorta fondos y reduce transferencias, el bloque provincial intenta construir un frente que exprese las demandas del interior profundo. Como resumió Gustavo Valdés, “no se trata de dividir la Argentina, sino de equilibrarla”.
El foro jujeño fue, en definitiva, una foto de unidad y un mensaje político: el país productivo quiere dejar de ser espectador y pasar a ser protagonista de las decisiones estratégicas.





El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes


El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país

Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes





Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Alberto Arrúa: “Milei destruye instituciones y gobierna solo para el AMBA”

Maslatón contraataca: promete acciones legales tras las acusaciones de Fred Machado y denuncia una “operación política”



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025


