El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir las boletas en Buenos Aires y la definición queda en manos de la Cámara Nacional Electoral

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Z2FSW6AVKREU5GKOOKBAIG73ZQ
  • El Gobierno apeló ante la Cámara Nacional Electoral el rechazo a reimprimir las boletas únicas papel (BUP) en la provincia.
  • La Junta Electoral bonaerense argumentó que el proceso era “material, temporal y jurídicamente inviable”.
  • El costo de una nueva impresión se estimó en $12.169 millones y podría demorar al menos nueve días.
  • La apelación oficial denuncia una “afectación al derecho de los electores” al mantener candidatos renunciantes.
  • En paralelo, la CNE debe definir si Karen Reichardt o Diego Santilli encabezará la lista de LLA.
  • La resolución del tribunal podría sentar precedente sobre el principio de representación efectiva en procesos electorales.

El Gobierno de Javier Milei presentó formalmente ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) un recurso de apelación contra el fallo de la Justicia Electoral bonaerense que rechazó la reimpresión de las boletas únicas papel (BUP) para las elecciones generales del 26 de octubre de 2025. La medida busca revertir la resolución que consideró “inviable” modificar las papeletas ya impresas, pese a la renuncia de varios candidatos clave, entre ellos José Luis Espert, cuya salida desató una polémica con derivaciones políticas y judiciales.

La Junta Electoral bonaerense había rechazado el planteo de La Libertad Avanza (LLA) al sostener que una reimpresión masiva a esta altura del cronograma electoral resultaba “material, temporal y jurídicamente imposible”, debido al poco margen para cumplir con los plazos logísticos. En su fallo, los jueces Jorge Eduardo Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla remarcaron que acceder al pedido pondría en riesgo la organización de los comicios y podría vulnerar la igualdad entre las fuerzas políticas.

El Ministerio del Interior respaldó la negativa con un informe técnico que calculó en $12.169 millones el costo de una eventual reimpresión y advirtió que el proceso demoraría al menos nueve días, comprometiendo la entrega del material a las 38.000 mesas electorales bonaerenses. El Correo Oficial, por su parte, alertó que la distribución debía completarse con al menos diez días de anticipación para garantizar el normal desarrollo de la elección.

Una apelación con argumentos políticos y jurídicos

El Gobierno y la fuerza oficialista insisten en que la decisión de no actualizar las boletas afecta el derecho de los electores a votar entre candidaturas reales y no por figuras que ya no compiten. En su presentación, los abogados del Ejecutivo sostienen que existen antecedentes de jurisprudencia y soluciones técnicas que permitirían la reimpresión parcial sin alterar el cronograma, si las autoridades gestionan las partidas presupuestarias necesarias.

El texto también advierte que mantener la boleta con candidatos que ya renunciaron “lesiona la representación democrática” y puede inducir a error a los votantes. La apelación remarca que la transparencia y la veracidad de la oferta electoral deben prevalecer sobre las limitaciones operativas o financieras del Estado.

En los hechos, el pedido busca que la CNE habilite una reimpresión que elimine la imagen y el nombre de Espert de la boleta bonaerense, un tema que se volvió especialmente sensible luego de que el exdiputado se bajara de la candidatura tras verse involucrado en un escándalo financiero vinculado a un empresario investigado por narcotráfico y lavado de dinero.

Mientras tanto, la boleta vigente mantiene como cabeza de lista a Karen Reichardt, acompañada por la fotografía del renunciante Espert. El dilema que enfrenta la Cámara es, en esencia, un choque entre la seguridad operativa de la elección y el principio de representación efectiva, un equilibrio que no tiene antecedentes recientes a este nivel.

Una disputa paralela por la cabeza de lista

En paralelo, la Cámara Nacional Electoral también deberá resolver quién encabezará finalmente la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en representación de La Libertad Avanza. El fiscal federal Ramiro González, que tiene competencia electoral ante el tribunal, emitió un dictamen en el que propone confirmar a Karen Reichardt como primera candidata, subrayando que el caso es “singular” y sin precedentes aplicables por analogía.

González recordó además sus fallos previos en favor de la progresividad de los derechos políticos de las mujeres, un criterio que podría influir en la decisión final. No obstante, versiones dentro del tribunal anticipan que, basados en antecedentes recientes, los jueces podrían inclinarse por Diego Santilli como eventual reemplazante al frente de la boleta, en caso de que se mantenga la estructura original.

La Cámara Nacional Electoral se reunirá hoy al mediodía para definir ambos temas: la apelación del Gobierno por la reimpresión de boletas y la disputa por la cabeza de lista. Su decisión tendrá consecuencias directas sobre la oferta electoral de la principal fuerza oficialista en el distrito más poblado del país, y podría marcar un precedente en materia de derecho electoral y equidad de representación en la Argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto