
Alberto Arrúa: “Milei destruye instituciones y gobierna solo para el AMBA”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El diputado misionero acusó a Milei de “destruir instituciones” y “gobernar solo para el AMBA”.
- Justificó la abstención de su bloque en la votación sobre los DNU por priorizar los intereses provinciales.
- Denunció una deuda de más de $150 mil millones de Nación con Misiones.
- Criticó el “centralismo político y fiscal” del Gobierno libertario.
- Valoró el surgimiento de fuerzas federales, pero pidió evitar la grieta.
- Reclamó que el Ejecutivo “mire más allá de la General Paz” y atienda las necesidades del interior.
El diputado nacional Alberto Arrúa, representante de Misiones por el bloque Innovación Federal, trazó un diagnóstico lapidario sobre la situación política y económica del país. En su análisis, el legislador apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de “destruir instituciones”, “no respetar los acuerdos” y estar “totalmente alejado de la realidad”.
Abstención estratégica y prioridades provinciales
Consultado sobre la votación en la Cámara de Diputados que buscó limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), Arrúa explicó que su bloque decidió abstenerse por considerar el tema “irrelevante” frente a los problemas que enfrentan las provincias. “Sabíamos que los números daban para que salga igual, así que preferimos no intervenir. Nuestras prioridades están en otras problemáticas que afectan directamente al interior”, señaló.
El legislador destacó que Innovación Federal “ha sido clave para mantener el equilibrio legislativo” durante el primer año de la gestión libertaria, y subrayó que su espacio “busca representar los intereses provinciales por encima de las disputas nacionales”.
Críticas duras al Gobierno nacional
Arrúa fue tajante al evaluar la gestión de Milei: “En la Argentina, en una semana pasa lo que en otros países en veinte años. Las provincias del norte están entre las más golpeadas por la política económica del Gobierno nacional”. En ese sentido, sostuvo que el Ejecutivo “disolvió instituciones claves” y actúa con un fuerte centralismo político y fiscal.
“La gestión de Milei en el norte es malísima. No ha dado recursos a las provincias ni ha devuelto la gobernabilidad. Lo que sucedió fue un desastre institucional y económico”, afirmó.
El diputado consideró que el presidente “no leyó el mensaje de las urnas” tras la derrota en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. “Perdió por 14 o 15 puntos y no cambió absolutamente nada. Había prometido autocrítica y cambios en el gabinete, pero nada ocurrió. Sigue haciendo más de lo mismo, o peor”, disparó.
También criticó el acto en el Movistar Arena, donde Milei presentó su libro y cantó sobre el escenario: “Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el Presidente hace un recital. Es una muestra más de su desconexión con la realidad”, dijo.
La deuda de Nación con Misiones y el reclamo del interior
Arrúa denunció una millonaria deuda del Gobierno nacional con Misiones, principalmente por fondos previsionales y programas sociales. “En el caso de las cajas previsionales, supera los 150 mil millones de pesos. Además, hace más de un año que no se giran los fondos para obra pública”, detalló.
Ante la falta de transferencias, explicó que la provincia debió crear el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) para cubrir los pagos que Nación no realiza. “Es insostenible que los gobernadores tengan que hacerse cargo de funciones que no les corresponden. Nación sigue cobrando impuestos al combustible y eliminó Vialidad, pero se quedó con la caja. No sabemos a dónde va esa plata”, alertó.
El legislador misionero también respaldó el reclamo de los gobernadores del norte, como el de Salta, Gustavo Sáenz, quien realizó una protesta en Plaza de Mayo. “Fue una medida inteligente, pero triste. Tenemos que venir con cinco gauchos a Buenos Aires para que nos escuchen. Después de la General Paz también hay Argentina, y el Gobierno nacional tiene que entenderlo”, enfatizó.
Federalismo, unidad y el futuro político
Consultado sobre la construcción de nuevos espacios, Arrúa valoró la iniciativa de gobernadores como Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Ignacio Torres y Carlos Sadir, que impulsan la alianza Provincias Unidas, aunque aclaró que su espacio no forma parte. “Marca una tendencia: el interior quiere tener más voz. Hay que construir una fuerza de centro, con una mirada federal y moderna, lejos de la grieta entre Milei y el kirchnerismo”, sostuvo.
Por otro lado, anticipó el acto por el Día de la Lealtad que el peronismo misionero realizará en Posadas, dentro del Frente Renovador de la Concordia. “Queremos demostrar que el peronismo misionero está de pie, con sus banderas intactas y trabajando por la unidad del movimiento”, aseguró.
Arrúa cerró con una advertencia al Gobierno nacional: “Ojalá el Presidente tome conciencia del daño que está haciendo. Si realmente quiere que a la Argentina le vaya bien, tiene que mirar más allá de Buenos Aires. No se gobierna cantando en un estadio, sino gestionando para todos”.





El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes


El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país

Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes





Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Maslatón contraataca: promete acciones legales tras las acusaciones de Fred Machado y denuncia una “operación política”



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025


