
Milei celebra el acuerdo con EE.UU. y lanza su “Plan Argentina Grande Otra Vez” con promesas de reformas laboral y tributaria
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Argentina firmó con EE.UU. un swap por USD 20.000 millones, tras gestiones de Caputo con el Tesoro de Trump.
- Milei presentó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”, centrado en reformas laborales y tributarias.
- La reforma laboral busca actualizar convenios, reducir litigios y permitir salarios en dólares.
- La reforma tributaria apunta a eliminar 20 impuestos y simplificar el sistema impositivo.
- El Presidente prometió una “revolución productiva” y la creación de empleo formal antes de 2027.
- Milei confía en un Congreso más reformista tras las elecciones de octubre para aprobar sus proyectos.
En un discurso cargado de simbolismo político y económico, el presidente Javier Milei anunció este viernes un swap financiero de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos, alcanzado tras semanas de negociaciones entre el ministro de Economía Luis Caputo y Scott Bessent, secretario del Tesoro del gobierno de Donald Trump. Desde la planta siderúrgica Sidersa, en San Nicolás, el mandatario calificó el acuerdo como “un hito histórico” que, según dijo, “garantiza estabilidad y reconoce el rumbo económico adoptado desde 2023”.
“Hoy es un gran día para el futuro económico del país. Hemos logrado un apoyo histórico de Estados Unidos en momentos de turbulencia política. Este respaldo es una muestra de confianza en el cambio que emprendimos”, señaló Milei ante un auditorio colmado de funcionarios, intendentes bonaerenses y candidatos oficialistas.
El Presidente presentó el convenio como parte de una nueva etapa de la relación bilateral con Washington, que incluye no solo apoyo financiero, sino también un “alineamiento estratégico” en materia comercial y tecnológica. “EE.UU. ha elegido acompañar esta hazaña, brindándonos su apoyo en un momento en que las fuerzas del pasado intentan arruinar el futuro”, afirmó.
El anuncio se enmarcó dentro de lo que el mandatario bautizó “Plan Argentina Grande Otra Vez”, un paquete de medidas orientado a consolidar el modelo de desregulación y apertura económica. Milei aprovechó el escenario para destacar otras dos inversiones recientes: el acuerdo YPF–ENI, en el área energética, y el proyecto Stargate Argentina de OpenAI, que en conjunto suman “55.000 millones de dólares de inversión extranjera directa”.
Reformas estructurales en el horizonte
En el tramo más político de su discurso, Milei adelantó los lineamientos de dos proyectos clave que planea enviar al Congreso después de las elecciones de octubre: una reforma laboral y otra tributaria, que —según dijo— constituirán “la primera etapa del cambio estructural”.
“Necesitamos un marco laboral claro, simple y predecible. Uno que deje de ser un obstáculo para la contratación y se transforme en una herramienta de crecimiento y prosperidad”, explicó. El Presidente planteó la intención de impulsar nuevas negociaciones colectivas para “adecuar los convenios a la realidad productiva actual”, criticando lo que calificó como “estructuras obsoletas de hace 70 años”.
También apuntó contra lo que denominó “la industria del juicio”, que, según su visión, “impidió la creación de empleo genuino durante los últimos 15 años”. Entre las novedades del plan, Milei mencionó la posibilidad de pagar salarios en dólares, una propuesta que busca incentivar la inversión y la formalización del trabajo.
En cuanto a la reforma tributaria, el Presidente aseguró que su objetivo será simplificar el sistema fiscal y eliminar cerca de 20 impuestos que “entorpecen la economía sin aportar recaudación significativa”. A su entender, la presión tributaria y la informalidad laboral “distorsionan la competitividad del país y desalientan la producción”.
“Vamos a reducir trabas, impuestos y burocracia. Y con la caída del riesgo país, veremos una revolución productiva sin precedentes”, prometió, al proyectar la creación de cientos de miles de empleos registrados hacia 2027.
Optimismo político y escenario electoral
Con tono electoralista, Milei expresó su confianza en que el nuevo Congreso que surja de los comicios de octubre será “más reformista que el actual” y permitirá aprobar las transformaciones pendientes. “Por primera vez en 25 años, habrá una mayoría dispuesta a acompañar los cambios que la Argentina necesita”, dijo, aludiendo al crecimiento legislativo que espera obtener La Libertad Avanza.
El acto en San Nicolás contó con la presencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la secretaria general Karina Milei, los intendentes de la región y los candidatos Karen Reichardt y Diego Santilli, quienes compartieron escenario con el Presidente.
Milei cerró su discurso con una apelación emotiva: “Vamos a dejar atrás la época oscura en la que no se generó un solo empleo genuino. La nueva Argentina que estamos construyendo se apoyará en el mérito, la libertad y el trabajo”.
El acuerdo con Estados Unidos, las reformas anunciadas y las inversiones que mencionó marcan el inicio de una ofensiva política y económica destinada a reimpulsar la agenda de Milei en la recta final hacia las elecciones. La apuesta del Presidente es clara: convertir la estabilidad financiera y la promesa de crecimiento en los pilares de su legitimidad política.





El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país

Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes




Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Alberto Arrúa: “Milei destruye instituciones y gobierna solo para el AMBA”

Maslatón contraataca: promete acciones legales tras las acusaciones de Fred Machado y denuncia una “operación política”



Alberto Arrúa: “Milei destruye instituciones y gobierna solo para el AMBA”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

El endeudamiento silencioso de la clase media: préstamos, tarjetas y el costo de llegar a fin de mes

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




