
Stargate Argentina: la apuesta de OpenAI que podría transformar la Patagonia en el nuevo polo mundial de inteligencia artificial
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones para construir un mega data center de IA en la Patagonia.
- El proyecto se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y prevé un primer tramo de hasta USD 10.000 millones.
- OpenAI será el comprador exclusivo de la potencia computacional, garantizando la rentabilidad del emprendimiento.
- El nodo tendrá 500 MW de capacidad y se abastecerá con energías renovables provistas por Central Puerto y Genneia.
- La iniciativa busca posicionar a Argentina como polo regional de inteligencia artificial y energía limpia.
- Javier Milei respaldó la propuesta, que podría iniciar obras en 2026 y transformar a la Patagonia en un eje tecnológico global.
En un anuncio que promete reconfigurar el mapa tecnológico y energético de América Latina, OpenAI —la empresa creadora de ChatGPT— confirmó una alianza estratégica con Sur Energy, una firma de “energía limpia” fundada por empresarios argentinos en Estados Unidos, para levantar en la Patagonia el mayor centro de datos de inteligencia artificial de la región. La inversión total proyectada asciende a unos 25.000 millones de dólares, lo que convierte al emprendimiento, bautizado “Stargate Argentina”, en el proyecto de infraestructura más grande de la historia del país.
El objetivo es ambicioso: posicionar a la Argentina como el principal hub de IA del continente, capaz no solo de generar su propia potencia computacional sino de exportarla. El CEO de OpenAI, Sam Altman, sostuvo que la iniciativa “va más allá de la infraestructura: se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”.
Una jugada tecnológica y geopolítica
Según fuentes cercanas al acuerdo, la decisión de instalar el megacentro en territorio argentino responde tanto a una apuesta tecnológica como a una definición geopolítica. En Washington y Silicon Valley observan con atención la “afinidad” del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos, un factor que habría acelerado la elección del país frente a otros competidores regionales.
“Argentina tiene el marco regulatorio adecuado y una alineación política clara con el eje de innovación occidental”, explicaron ejecutivos involucrados en la operación. De hecho, Stargate Argentina será el eslabón más importante dentro de la estrategia global de OpenAI, que contempla inversiones similares —aunque menores en escala— en Alemania, Noruega, Japón y Corea.
El plan contempla un primer tramo de inversión de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, que se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las obras comenzarían el año próximo y se prevé que la primera etapa esté operativa en 12 meses. La empresa Sur Energy liderará el financiamiento junto a un desarrollador global de soluciones en la nube —cuyo nombre aún no fue revelado— y energéticas locales como Central Puerto y Genneia.
Energía limpia para una revolución digital
El nodo patagónico, que se debate entre cinco posibles locaciones, tendrá a plena capacidad unos 500 megavatios, superando por amplio margen la demanda energética de todos los centros de datos de América Latina combinados. “La Patagonia ofrece una ventaja única: abundancia de recursos renovables y estabilidad geológica”, explicaron desde la compañía.
Sur Energy, que nació como una rama del fondo Sur Ventures fundado por el fallecido físico y emprendedor Mat Travizano, implementará una infraestructura basada en energías limpias y sistemas de enfriamiento de última generación. Travizano, figura clave en el origen del proyecto, perdió la vida hace un mes en un accidente en California. “Vamos a seguir su legado”, dijo su socio Emiliano Kargieman, también fundador de Satellogic.
El compromiso de OpenAI como offtaker —comprador de toda la capacidad computacional generada— garantiza la viabilidad económica del emprendimiento. En otras palabras, aunque no invierta directamente, la empresa asegura la demanda necesaria para sostener el desarrollo.
Argentina, polo de IA y energía
El presidente Javier Milei recibió este viernes en Olivos a ejecutivos de OpenAI y Sur Energy, entre ellos Chris Lehane, jefe de Asuntos Globales de OpenAI, y Kargieman, quienes presentaron el plan como “una oportunidad histórica para combinar el potencial energético del país con el desarrollo tecnológico”.
Desde la Presidencia destacaron que el encuentro “refleja el interés de OpenAI por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la IA a nivel mundial, en línea con los planes de Argentina para consolidarse como un hub de innovación sustentable”.
El proyecto se enmarca también en la visión de Milei y su entorno de transformar a la Argentina en un centro de innovación digital y energética, apoyado por empresarios locales y exfuncionarios como Demian Reidel, hoy presidente de Nucleoeléctrica. Reidel impulsa la idea de combinar inteligencia artificial con energía nuclear para alcanzar la autosuficiencia tecnológica.
Un salto estratégico para el país
Más allá de su impacto económico, Stargate Argentina podría marcar un punto de inflexión en la inserción global del país. En OpenAI subrayan que Argentina ya es uno de los cinco países latinoamericanos con más suscriptores pagos de ChatGPT y un alto crecimiento en el uso de la API de inteligencia artificial.
El proyecto, además, incluirá un modelo mixto de exportación e integración local, permitiendo que empresas nacionales, instituciones públicas y universidades accedan a potencia computacional para sus propias aplicaciones. Los posibles usos van desde la educación y la salud hasta la industria y el sector energético, consolidando una red de innovación con proyección regional.
“Este es el tipo de proyectos que pueden cambiar la matriz productiva del país”, resumió un funcionario del área tecnológica. Si todo avanza según los plazos previstos, la Patagonia podría convertirse, antes de 2027, en uno de los motores de inteligencia artificial más poderosos del hemisferio sur.





El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes


El endeudamiento silencioso de la clase media: préstamos, tarjetas y el costo de llegar a fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

El mercado en vilo: los inversores se preparan para una elección que definirá el rumbo financiero argentino

Euforia en los mercados: fuerte salto de acciones y bonos tras el anuncio del swap de EE.UU. con la Argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603191.jpg)
El Gobierno, al borde del abismo financiero: Milei apuesta todo al encuentro con Trump
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602916.jpg)


El rescate que no cura: dudas y advertencias tras el auxilio financiero de EE.UU. a Milei

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Ex asesores de Milei reavivan el debate por la dolarización en medio de negociaciones con EE.UU.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025


