
El mercado en vilo: los inversores se preparan para una elección que definirá el rumbo financiero argentino
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Los inversores adoptan una posición defensiva ante la incertidumbre electoral.
- Un triunfo del oficialismo podría reducir el riesgo país y atraer capitales.
- Una victoria opositora generaría dudas sobre la continuidad del programa económico.
- Bonos de corto plazo y acciones dolarizadas aparecen como las opciones más seguras.
- La relación con Estados Unidos será determinante para el financiamiento futuro.
- El mercado proyecta una alta volatilidad del Merval, con un rango estimado de ±25% hasta diciembre.
A poco más de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre domina el ánimo de los mercados. Acciones y bonos argentinos operan bajo una lógica de cautela, con operadores locales e internacionales evaluando distintos escenarios según el resultado electoral. Las definiciones de las urnas podrían marcar un punto de inflexión en los precios de los activos y en el riesgo país, en un contexto donde el vínculo con Estados Unidos y la continuidad del programa económico aparecen como ejes centrales.
Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital, explicó que el desenlace electoral será determinante para el humor de los inversores. “Ya vimos lo que pasó tras la elección en Buenos Aires, cuando la diferencia fue mayor a la esperada y el mercado reaccionó con volatilidad. Hoy los operadores prefieren mantener posiciones defensivas, sobre todo en activos dolarizados y de menor duración”, señaló.
De acuerdo con Ambrosetti, si el resultado ofrece señales de previsibilidad y un programa económico consistente, los bonos podrían registrar una rápida compresión de spreads —es decir, una caída en las primas de riesgo— y reingresos de capital hacia activos argentinos. “Un resultado favorable al oficialismo puede acelerar acuerdos con Estados Unidos y garantizar los pagos de deuda de los próximos años. Eso podría derivar en una baja del riesgo país y en un renovado interés de fondos del exterior por el mercado accionario”, añadió.
El escenario alternativo, según el analista, sería más complejo: una victoria de la oposición podría introducir nuevas dudas sobre la continuidad del rumbo político y económico. “En ese caso, los flujos hacia activos argentinos podrían desaparecer y las cotizaciones de bonos de largo plazo sufrirían más, especialmente los que vencen después de 2028, por la incertidumbre sobre la voluntad de pago de una futura administración”, advirtió.
Bonos, acciones y una volatilidad en aumento
Nicolás Guaia, director ejecutivo de Max Capital Asset Management, coincidió en que el mercado se enfrenta a un escenario binario. “Un resultado adverso para el oficialismo podría implicar mayores pérdidas para bonos y acciones. Los títulos soberanos dependen también del avance del paquete de ayuda de Estados Unidos, pero las elecciones determinarán si el país puede volver a un nivel de riesgo país compatible con la posibilidad de emitir deuda”, sintetizó.
Mientras tanto, el mercado accionario se mantiene expectante. Matías Cattaruzzi, analista de Adcap Grupo Financiero, destacó que las compañías con ingresos dolarizados son las más atractivas en el corto plazo. “Recomendamos Vista Energy y Pampa Energía, porque sus balances están mayormente en dólares. En cambio, los sectores regulados o muy expuestos al tipo de cambio, como el energético ‘midstream’, requieren cautela. Dentro de ese segmento, Transportadora Gas del Sur ofrece cierta cobertura por su porción de ingresos no regulados”, explicó.
En cuanto al sector bancario, Cattaruzzi consideró que se trata de una apuesta táctica: “Dependerá del resultado electoral. Con un resultado favorable, podrían registrar ganancias significativas”.
Alan Versalli, analista de Cocos Capital, aportó una visión sobre la volatilidad esperada: “Hoy la volatilidad implícita en el mercado de opciones indica que el Merval podría moverse en un rango de más o menos 25% hacia diciembre. Es un escenario conservador, pero la brecha podría ampliarse a medida que nos acerquemos al 26 de octubre”.
La mirada puesta en Washington
Más allá de la dinámica local, los operadores también monitorean la relación con Estados Unidos, especialmente luego del anuncio del swap de monedas por USD 20.000 millones y de la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado argentino. Para el sector financiero, una continuidad del alineamiento con Washington sería interpretada como una señal de respaldo político y estabilidad macroeconómica.
Con una economía frágil y un electorado dividido, las elecciones de octubre no solo definirán la composición del Congreso, sino también la hoja de ruta económica de los próximos años. En el mercado, todos coinciden en una certeza: la volatilidad llegó para quedarse, y cualquier resultado podrá disparar una ola de euforia o de corrección inmediata.





El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes



El endeudamiento silencioso de la clase media: préstamos, tarjetas y el costo de llegar a fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Euforia en los mercados: fuerte salto de acciones y bonos tras el anuncio del swap de EE.UU. con la Argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603191.jpg)
El Gobierno, al borde del abismo financiero: Milei apuesta todo al encuentro con Trump
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602916.jpg)


El rescate que no cura: dudas y advertencias tras el auxilio financiero de EE.UU. a Milei

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Ex asesores de Milei reavivan el debate por la dolarización en medio de negociaciones con EE.UU.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025


