
Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ocaña criticó a Milei por “estar desconectado de la realidad” y pidió un cambio de rumbo económico.
- Advirtió que el ajuste “golpea a jubilados, comerciantes y familias de clase media”.
- Cuestionó la eliminación de retenciones y la dependencia de auxilios externos.
- Afirmó que “la corrupción también golpea al oficialismo libertario”.
- Prometió impulsar la ley de Ficha Limpia y defender la autonomía porteña.
- Señaló que Ciudadanos Unidos busca ser “una alternativa sensata frente a la polarización”.
A menos de tres semanas de las elecciones legislativas, la candidata a senadora nacional por Ciudadanos Unidos, Graciela Ocaña, busca consolidar una tercera opción frente a la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. En diálogo con Ámbito, la legisladora porteña cargó contra el presidente Javier Milei, cuestionó la “fragilidad” del programa económico y advirtió que “la paciencia social se agotó”.
Ocaña, que encabeza una alianza integrada por la UCR, el Partido Socialista y el MID, entre otros, considera que el Gobierno perdió conexión con la realidad. “El comerciante no vende, los jubilados eligen entre comer o comprar un remedio. El Presidente pide paciencia, pero no dice cuándo van a cambiar las cosas”, apuntó.
La dirigente recordó que Milei ganó en 2023 “como símbolo de esperanza frente a la decadencia política”, pero aseguró que esa expectativa se desvaneció. “La gente votó pensando que iba a terminar con los privilegios y la corrupción, pero al único que ajustó fue al ciudadano de a pie”, enfatizó.
Críticas al rumbo económico y al impacto social del ajuste
Ocaña reconoció que la baja de la inflación es “un logro valorado por la sociedad”, aunque aclaró que “no alcanza para recomponer la economía real”. “El Gobierno celebra que los precios no suban tanto, pero los servicios, los alquileres y los medicamentos aumentan mucho más que el promedio. La inflación oficial no refleja lo que vive una familia común”, sostuvo.
La candidata alertó que la pérdida de empleo y el deterioro del consumo están asfixiando al comercio. “Hay locales que pasan días sin una sola venta. Muchos ya agotaron sus ahorros, se bajaron de la prepaga o cambiaron a sus hijos de escuela. Cuando eso ocurre, es porque la situación es crítica y el Gobierno no da respuestas”, advirtió.
También cuestionó la decisión oficial de eliminar las retenciones al campo, lo que —según dijo— “le costó al Estado 1.500 millones de dólares sin compensación”. “Mientras el Tesoro habilita cupos multimillonarios para grandes exportadoras, los jubilados cobran 390 mil pesos. Es una política muy desigual”, señaló.
Fragilidad del plan y dependencia del auxilio externo
Para Ocaña, el plan económico de Milei muestra “una fragilidad evidente”, sostenida por “los salvatajes del FMI y ahora del Tesoro de Estados Unidos”. “Luis Caputo volvió a una receta vieja: anclar el dólar para frenar la inflación. Pero ese ancla tiene un límite. Los mercados perciben que el programa no tiene un horizonte sostenible”, explicó.
La legisladora consideró que la falta de diálogo político agrava la debilidad económica. “En lugar de fortalecer las alianzas que lo acompañaron en el Congreso, el Presidente se dedicó a insultar a todos, incluso a los gobernadores. Esa fragilidad política termina erosionando la confianza”, advirtió.
Consultada sobre el posible swap de monedas con Estados Unidos, sostuvo que “no necesita pasar por el Congreso, como tampoco lo hicieron los acuerdos similares con China”. Sin embargo, aclaró que “toda medida que comprometa reservas futuras debería debatirse públicamente”.
Corrupción y distancia con la sociedad
La candidata de Ciudadanos Unidos también apuntó contra los recientes escándalos de corrupción en el Gobierno libertario, como los casos ANDIS, LIBRA y la renuncia de José Luis Espert. “Milei decía que iba a eliminar a la casta, pero cuando los involucrados son cercanos a él, los defiende. Los ‘chismes de peluquería’, como los llama, ya tienen consecuencias institucionales”, expresó.
Ocaña insistió en que su espacio propone “una alternativa de equilibrio”, que combine orden fiscal con sensibilidad social. “Se puede tener superávit, pero con las personas dentro. No con los jubilados y los discapacitados afuera. El ajuste debe hacerse con bisturí, no con motosierra”, afirmó.
Autonomía porteña y recuperación del diálogo político
En cuanto a su plataforma legislativa, Ocaña anunció que impulsará nuevamente la ley de Ficha Limpia y defenderá la autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la transferencia de la Justicia, la IGJ y el registro de la propiedad. También celebró el avance del proyecto para crear un Servicio Penitenciario propio: “No puede ser que la Policía de la Ciudad cuide presos en lugar de patrullar las calles”.
Sobre la disolución de Juntos por el Cambio, consideró que fue “un error político grave” del PRO. “Pagaron caro su alianza con Milei. En mayo salieron terceros por primera vez. En cambio, en provincias donde la coalición se mantuvo, ganaron”, recordó.
De cara al futuro, Ocaña no descarta que surja un nuevo espacio federal. “Es esperanzador ver a gobernadores jóvenes de distintos partidos unirse bajo una idea común. Ojalá logren consolidar una opción distinta al kirchnerismo y al libertarismo extremo”, concluyó.





El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes


El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país

Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes





Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy

Alberto Arrúa: “Milei destruye instituciones y gobierna solo para el AMBA”

Maslatón contraataca: promete acciones legales tras las acusaciones de Fred Machado y denuncia una “operación política”



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025


