El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
508471
  • El Banco Santander vendió dólares en el mercado local por orden del Tesoro de EE.UU.
  • La operación anticipa un acuerdo de asistencia financiera entre Milei y la administración de Trump.
  • Scott Bessent confirmó que Washington compró directamente pesos argentinos.
  • Se creará un swap por US$20.000 millones con el Banco Central para sostener la liquidez.
  • El dólar financiero cayó más del 4% y los bonos argentinos se dispararon.
  • El gesto norteamericano refuerza el respaldo político y económico al Gobierno argentino.

El Banco Santander confirmó que realizó operaciones de venta de divisas en el mercado local por cuenta y orden del Tesoro de los Estados Unidos. La maniobra, que sorprendió a los operadores financieros, fue interpretada como un anticipo concreto del acuerdo de asistencia que la administración de Javier Milei negocia con el gobierno de Donald Trump. Según trascendió, el Santander, junto al JP Morgan y el Citi, participaría en la implementación del programa de salvataje financiero que busca estabilizar la economía argentina.

La confirmación oficial llegó pocas horas después desde Washington. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, publicó un extenso hilo en la red X en el que detalló los resultados de las reuniones mantenidas durante cuatro días con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo técnico. En el mensaje, Bessent destacó los “sólidos fundamentos” de la economía argentina y los “cambios estructurales en marcha” que —según sostuvo— “permitirán un incremento sostenido de las exportaciones y de las reservas internacionales”.

“Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional, incluido el FMI, está unida detrás del país y su prudente estrategia fiscal. Pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos”, afirmó el funcionario, quien confirmó que el Tesoro norteamericano compró directamente pesos argentinos en el mercado, una medida inusual en la historia reciente de las relaciones financieras entre ambos países.

Entre las medidas anunciadas, Bessent mencionó la creación de un marco de swap por US$20.000 millones con el Banco Central argentino. Este acuerdo permitirá dotar de liquidez al sistema y dar respaldo al peso, mientras se completa la instrumentación del plan de asistencia integral que incluiría líneas de crédito y garantías de recompra de deuda. “El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados”, añadió el secretario.

La operación ejecutada por Santander se inscribe en este contexto y marcó un fuerte precedente. Al confirmarse que las ventas de dólares respondieron a una orden directa del Tesoro norteamericano, el mercado reaccionó de inmediato: el dólar oficial revirtió su tendencia alcista y los tipos de cambio financieros —contado con liquidación y MEP— se derrumbaron más de un 4% al cierre de la jornada. Paralelamente, los bonos soberanos en dólares registraron un importante repunte, reflejo de la lectura positiva del anuncio entre los inversores institucionales.

Según fuentes cercanas al Palacio de Hacienda, el entendimiento con Washington representa una “válvula de oxígeno” en medio de la fragilidad de reservas y la falta de financiamiento externo. Caputo habría insistido en que el respaldo norteamericano “no implica una renuncia a la soberanía económica”, sino una herramienta para evitar un desorden cambiario. Desde el entorno del ministro se remarcó además que el programa no contempla devaluaciones abruptas y mantiene vigente la actual “banda cambiaria” acordada con el FMI.

El apoyo explícito del Tesoro de Estados Unidos llega en un momento crítico para el Gobierno de Milei, que busca consolidar su programa de estabilización tras meses de recesión profunda y alta inflación. El gesto de Bessent fue interpretado como una señal de confianza hacia las políticas fiscales de Caputo, pero también como un movimiento geopolítico que refuerza la influencia norteamericana sobre el curso económico argentino.

La operación de compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense no solo revirtió el humor del mercado, sino que también abrió interrogantes sobre la naturaleza y el alcance del acuerdo final. Si bien el gobierno aún no detalló los términos del salvataje, se espera que en las próximas semanas se oficialice un paquete de medidas que combinará asistencia directa, garantías de liquidez y compromisos de reformas estructurales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto