
Euforia en los mercados: fuerte salto de acciones y bonos tras el anuncio del swap de EE.UU. con la Argentina
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- EE.UU. confirmó un swap de monedas con el BCRA por USD 20.000 millones.
- El Tesoro norteamericano intervino en el mercado local vendiendo dólares vía Santander.
- El S&P Merval subió 5,8% y los ADRs treparon hasta 27,3% en Wall Street.
- Las acciones bancarias lideraron las ganancias ante expectativas de estabilidad.
- Analistas ven en el respaldo de Washington un factor clave para aliviar la presión cambiaria.
- El mercado espera más anuncios tras la reunión Milei–Trump en la Casa Blanca.
El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el acuerdo con el Gobierno argentino para implementar un swap de monedas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA) generó una fuerte reacción positiva en los mercados financieros. Los bonos soberanos en dólares y los ADRs de empresas argentinas volaron en Wall Street, impulsados por el entusiasmo ante el respaldo directo de Washington al plan económico del presidente Javier Milei.
Bessent también confirmó que el Tesoro estadounidense intervino en el mercado local a través del banco Santander, vendiendo dólares para contener la escalada del tipo de cambio. Esa combinación —apoyo financiero y señales de estabilidad— fue suficiente para desatar una jornada de marcada euforia bursátil.
El índice S&P Merval avanzó 5,8% en pesos y un impresionante 12,4% medido en dólares al tipo de cambio implícito, ubicándose en 1.324 puntos, su segundo valor más alto del último mes. Entre las acciones locales más destacadas se contaron Metrogas (+17,1%), Bolsas y Mercados Argentinos (+16,6%) y Grupo Supervielle (+16,3%).
En Nueva York, los ADRs argentinos subieron hasta 27,3%, con un liderazgo claro del sector financiero: Grupo Supervielle encabezó las ganancias, seguido por Galicia (+21,7%) y Banco Macro (+17,5%). “Un indicio de que el mercado está poniendo en precios que se viene un acuerdo es que la suba se da con mayor impacto en los bancos, que suelen ser los primeros en recibir flujo ante este tipo de eventos”, explicó Francisco Speroni, economista de Cohen.
El movimiento se dio en vísperas de un fin de semana largo en ambos países —viernes feriado en la Argentina y lunes en Estados Unidos—, lo que incrementó el volumen y la volatilidad de la jornada. Además, el contexto político sumó expectativa: el presidente Milei se reunirá el próximo martes con Donald Trump en la Casa Blanca, un encuentro que los analistas consideran clave para consolidar el respaldo estadounidense.
“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez y solo Estados Unidos puede actuar con rapidez”, dijo Bessent, quien aclaró que el swap no constituye un rescate financiero sino una operación de fortalecimiento monetario. “La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente al país y su prudente estrategia fiscal”, agregó el funcionario, que reiteró su confianza en la gestión libertaria.
En el mercado local, el asesor financiero de SBS, Ignacio Murua, coincidió en que la reacción tiene sustento: “Si bien creemos que la volatilidad es la nueva normalidad hasta las elecciones legislativas, la suba de hoy está justificada por la venta de dólares del Tesoro americano a través del Santander”.
Desde el sector financiero también destacaron el impacto de esta intervención en las expectativas de tipo de cambio. “Una acción directa del Tesoro de EE.UU. hace que el esquema de bandas sea totalmente sostenible”, señaló Nicolás Cappella, analista de IEB. “La gran pregunta ahora será dónde aparece la demanda de dólar oficial. El mercado estaba sobre dolarizado y ahora se sumó un vendedor con poder de fuego infinito. Veremos si el Tesoro argentino recompra los dólares que vendió en torno a los $1.425”, agregó.
La lectura política y económica fue casi unánime entre los analistas: la combinación del apoyo de Washington, las declaraciones favorables de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el inminente viaje del equipo económico a Estados Unidos generaron un clima de optimismo inédito en meses. “Con el respaldo de EE.UU., parte de las necesidades financieras podría cubrirse vía cuenta financiera, lo que reduce las tensiones inmediatas y brinda mayor certidumbre respecto a los pagos”, sostuvo Speroni.
En la misma línea, la economista Melina Eidner, de Schweber, evaluó que “por la magnitud de las subas, parece que el mercado está 100% anticipando el acuerdo”, y sugirió que el anuncio formal podría realizarse el martes 14, tras la reunión Milei–Trump.
Para el analista Gustavo Ber, “en medio de una creciente expectativa y múltiples especulaciones, los activos domésticos impulsan importantes mejoras a la espera de definiciones sobre la asistencia financiera de EE.UU., que podría concretarse en cualquier momento”.





El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes



El endeudamiento silencioso de la clase media: préstamos, tarjetas y el costo de llegar a fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

El mercado en vilo: los inversores se preparan para una elección que definirá el rumbo financiero argentino


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603191.jpg)
El Gobierno, al borde del abismo financiero: Milei apuesta todo al encuentro con Trump
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602916.jpg)


El rescate que no cura: dudas y advertencias tras el auxilio financiero de EE.UU. a Milei

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Ex asesores de Milei reavivan el debate por la dolarización en medio de negociaciones con EE.UU.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025


