
El Vaticano deseó que el Nobel de la Paz a María Corina Machado ayude a Venezuela “a redescubrir el camino de la democracia”
INTERNACIONALES

El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, mostró su deseo de que el premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado “realmente ayude al país”.
“Espero que esta decisión sobre María Corina realmente ayude al país. Que ayude al país a recuperar la serenidad, a redescubrir el camino de la democracia y a la cooperación entre todos los partidos políticos”, dijo el “número dos” del Vaticano el viernes por la noche al margen de un acto en declaraciones recogidas por los medios vaticanos.
Parolin conoce muy bien Venezuela, tras haber sido nuncio entre 2009 y hasta 2013, cuando el papa Francisco le llamó al Vaticano para que fuera el secretario de Estado.
El Comité Noruego del Nobel escogió a Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
Tras el anuncio, una inmensa mayoría de líderes políticos de América se unieron este viernes, sin importar la corriente ideológica que siguen, para felicitar a la opositora venezolana María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz 2025.
Luego de que el Comité Noruego del Nobel la escogiera “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”, varios dirigentes en el continente le dedicaron unas palabras a la venezolana, que permanece en la clandestinidad desde el pasado 9 de enero, cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo del opositor Edmundo González frente a Nicolás Maduro.
Tras conocerse la noticias, la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reiteró su compromiso con “la libertad” del país suramericano.
“Celebramos en unidad el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. La primera mujer venezolana en ganar este prestigioso galardón, que eleva su compromiso con la libertad, la democracia, la justicia y la paz para Venezuela ante los ojos del mundo entero. Una lucha que compartimos y que no renunciaremos hasta que se cumplan esos objetivos”, expresó la PUD en la red social X.
Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump aseguró que Machado fue “muy amable” al llamarle y decirle que aceptó el galardón en su honor. “Realmente te lo merecías”, le dijo la opositora venezolana según el mandatario.
El secretario general de la ONU, António Guterres, sí calificó a la venezolana como “una voz de unidad en su país”.
En el mismo sentido se manifestó el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama, Nobel de la Paz en 2009, quien recordó que Machado “debería inspirar a quienes luchan en forma similar en todo el mundo” y recordar a los estadounidenses su “solemne responsabilidad de preservar y defender constantemente” la democracia.
Los ex presidentes colombianos Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe también se unieron a la felicitación.
“Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela”, manifestó Santos (2010-2018), ganador del Nobel de 2016 por la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.
Uribe (2002-2010), que ha respaldado la lucha de la oposición venezolana, celebró eufórico la noticia del Nobel: “Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia”.
Desde Argentina, el presidente Javier Milei resaltó la pelea de Machado contra la “narcodictadura de Venezuela”, en referencia al régimen de Maduro.
A su turno, el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, destacó que, con el Nobel de la Paz para la venezolana, “las voces valientes se imponen sobre el ruido”.
También en Paraguay, el mandatario Santiago Peña consideró el premio como un apoyo a la “lucha diaria por la democracia”, al tiempo que desde Uruguay Luis Lacalle Pou aseguró que el galardón es para Machado y “todo el pueblo venezolano por su lucha incansable contra la dictadura”.
Otros que celebraron fueron los dos candidatos a la Presidencia de Bolivia, que se medirán en la segunda vuelta el próximo 19 de octubre: el centrista Rodrigo Paz aseguró recibir la noticia del galardón con “profunda emoción y esperanza”, mientras que el exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga calificó de “heroína” a Machado y recordó que “el premio mayor” llegará cuando “Venezuela sea libre”.
Mientras tanto, la expresidenta boliviana Jeanine Áñez sostuvo que es “una noticia con mayúscula”, que recibió “con lágrimas de alegría”.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





Trump impondrá aranceles de 100 % a China por su postura comercial



María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025

La reacción de la Casa Blanca tras el anuncio del premio Nobel de la Paz para María Corina Machado


Donald Trump anuncia acuerdo histórico entre Israel y Hamás para liberar rehenes y detener la guerra en Gaza


Alberto Arrúa: “Milei destruye instituciones y gobierna solo para el AMBA”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508471.jpg)
El Tesoro de EE.UU. salió a respaldar al peso argentino: Santander ejecutó ventas de dólares por orden de Washington

Graciela Ocaña: “La sociedad ya entiende que el ajuste de Milei solo golpeó al ciudadano común”

El endeudamiento silencioso de la clase media: préstamos, tarjetas y el costo de llegar a fin de mes

Provincias Unidas refuerza su agenda federal y desafía la centralidad porteña en un encuentro en Jujuy




