Provincias Unidas consolida el dominio de las estructuras sindicales

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.8d1f1f026249a06f.bm9ybWFsLndlYnA%3D

En la batalla interna que el peronismo llevará, este turno, a las urnas, la lista que lidera Natalia de la Sota movió ficha primero en la carrera para acaparar una porción significativa de las estructuras gremiales. Defendamos Córdoba reservó cuatro lugares de la boleta para representantes del movimiento obrero: Cristina Fernández (Sanidad), Gustavo Rossi (UDI), Vanina Tealdi (Seguros) y Marcia Gil (UOM), y consiguió, sobre el inicio de la campaña, el respaldo de la CGT Regional Córdoba. Sin embargo, con el correr de las semanas, las cosas empezaron a cambiar.

Provincias Unidas, a diferencia de la lista de germen delasotista, sólo reservó un casillero para los gremios: la banca número ocho, para María Eugenia Romero, de Utedyc. Aunque se ocupó, desde el inicio de la campaña, de salir a contener al gremialismo.

Uno de los primeros movimientos de la campaña del Centro Cívico consistió en convocar, a la sede del partido, a los diferentes actores del mapa sindical cordobés. Fue, sin lugar a dudas, una reacción a la apuesta de su competidora. E hizo las veces de un pase de revista inicial, para saber cuál era el marco en el que se encontraba.

Natalia de la Sota consiguió, en las primeras semanas de la campaña, una foto fuerte: los tres triunviros de la CGT Regional –Edgar Luján (Camioneros), Ricardo López (Sanidad) y Rubén Urbano (UOM)- dejaron testimonio, en esa postal, del apoyo a la lista de Defendamos Córdoba. Pero al otro lado, los operadores del Centro Cívico, no se quedaron quietos.

Primero, la vice gobernadora Miryam Prunotto consiguió arrimar al oficialismo provincial a varios sindicalistas de la CGT Regional. Entre ellos, Alejandro Flores, de SUTE; Juan Manuel Castillo, de conductores de taxis; Lucas Clavero, de jerárquicos de Comercio; Pablo De la Torre, del sindicato del Vidrio; Gonzalo González, de Jardineros; Guillermo Orán de la Vega, de APOC; Daniel Quintero, de Remis; Cristian Barengo, de Soiva; Ernesto Guevara, de la Federación Argentina de Remis; Aldo Arévalo, de Judiciales Federales; y Antonio Peralta, de Operadores de Radio.

Pero más importante aún, el cordobesismo consiguió luego arrebatar a Defendamos Córdoba el respaldo de Luján, titular de Camioneros e integrante del triunvirato que conduce la CGT Regional.

Si a esto se agrega que Pablo Chacón, secretario general de Comercio, está “atado” al Centro Cívico por la participación de su esposa, Silvina Jurich, en el bloque legislativo del oficialismo provincial, la expectativa de que una de las dos CGT se volcara hacia un apoyo incondicionado a Natalia se desvanece. Comercio es el sindicato (no estatal) más grande de la provincia. Y aunque su conductor no integre el triunvirato de la Regional, su gravitación en ese esquema es desequilibrante.

Ante la convocatoria de Utedyc y Smata, los sindicatos que respaldan a la lista de Juan Schiaretti se volverán a reunir hoy. Será la continuación de un primer encuentro que tuvo lugar el pasado jueves y que tiene por propósito avanzar en los preparativos para la celebración del 17 de octubre en un acto en Club Juniors, donde la boleta de Provincias Unidas podrá presumir del acompañamiento de alrededor de 80 sindicatos, si se suman los gremios que responden a la CGT Córdoba, a la CGT Regional, y los que nuclean las 62 Organizaciones Peronistas. Cerca de dos tercios del universo sindical cordobés.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto