
Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Hamas liberó a 20 personas que permanecían secuestradas desde el 7 de octubre de 2023.
- Entre los liberados se encuentran tres ciudadanos argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio.
- Los rehenes habían sido capturados durante el ataque terrorista de Hamas a Israel en 2023.
- La liberación fue posible tras negociaciones internacionales encabezadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
- Javier Milei celebró el hecho y agradeció públicamente a Trump por su “liderazgo y compromiso con la paz”.
- Hamas ya no mantiene rehenes israelíes con vida en su poder, según confirmaron las autoridades de Israel.
El presidente argentino Javier Milei celebró la liberación de veinte rehenes que permanecían cautivos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del grupo terrorista Hamas a Israel. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario expresó su “profunda gratitud” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien atribuyó un papel decisivo en la negociación que permitió el fin de la guerra en Medio Oriente luego de casi dos años de enfrentamientos.
“Mi más profunda admiración y gratitud al presidente Donald Trump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos —Eitan Horn, Ariel y David Cunio—”, escribió Milei. El jefe de Estado añadió que aguarda “con esperanza” la restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, uno de los argentinos asesinados por Hamas, “para que su familia pueda despedirlo en paz”.
El tono del mensaje, cargado de elogios hacia el presidente norteamericano, refuerza la estrategia diplomática que Milei viene consolidando desde su llegada a la Casa Rosada: un alineamiento firme con Washington, tanto en lo político como en lo económico. “Gracias, Presidente Trump. Su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto esperanza al mundo”, agregó Milei, antes de subrayar: “Es un honor considerarlo no sólo un aliado, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad”.
La sintonía entre ambos mandatarios tendrá mañana su expresión más simbólica: Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca, en lo que promete ser una cumbre cargada de gestos políticos y definiciones económicas. Según trascendió, el encuentro servirá para cerrar los detalles de un paquete de ayuda financiera que el Tesoro de Estados Unidos destinará a la Argentina, en un contexto de extrema fragilidad de las reservas del Banco Central y con un dólar bajo fuerte presión.
La liberación de los rehenes fue confirmada esta mañana por las autoridades israelíes y celebrada en distintas capitales del mundo. Entre los liberados figuran los tres argentinos que habían sido secuestrados en el kibutz Nir Oz: David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn. Completan la lista Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.
Los veinte rehenes eran los que llevaban más tiempo en cautiverio. Su liberación marca el cierre de un capítulo que comenzó con la ofensiva de Hamas el 7 de octubre de 2023, un ataque que dejó cientos de muertos y secuestrados. Según el comunicado del gobierno israelí, “Hamas ya no tiene rehenes israelíes con vida en su poder”.
Mientras tanto, Trump aterrizó en Israel, donde fue recibido por las principales autoridades del país. El presidente estadounidense visitó el Parlamento en Jerusalén, mantuvo encuentros con familiares de los liberados y anunció que este lunes viajará a Egipto para firmar el acuerdo de paz definitivo junto a líderes árabes y occidentales.
La jornada dejó una doble postal: la del cese del fuego en Medio Oriente y la del fortalecimiento de un vínculo político que Milei ha convertido en eje de su gestión exterior. Con su mensaje de agradecimiento a Trump, el presidente argentino no solo celebró un hecho humanitario, sino que también ratificó la prioridad geopolítica de su gobierno: la alianza con Estados Unidos como piedra angular de su política internacional.





El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”




Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

