


En los últimos años, la maca peruana ha ganado reconocimiento como uno de los superalimentos más destacados por sus múltiples beneficios para la salud. Este tubérculo, utilizado durante más de dos mil años en la región andina de Perú, es valorado actualmente por sus propiedades nutricionales, su apoyo al equilibrio hormonal y su capacidad para aumentar la energía y reducir el estrés.
Origen y variedades de la maca
La maca, conocida científicamente como Lepidium meyenii, es originaria del centro de Perú, donde fue consumida por las civilizaciones preincaicas e incaicas. Existen hasta 13 variedades, siendo las más estudiadas la maca amarilla, negra y roja. Cada una presenta características únicas: la maca negra mejora la resistencia y la concentración, la amarilla aporta un efecto antioxidante, y la roja se recomienda para adultos mayores por sus beneficios en la regeneración ósea.
Nutrientes clave en la maca
La maca es rica en almidón, fibra, proteínas y varios minerales esenciales como calcio, hierro y zinc, que son importantes para el crecimiento y reparación de tejidos y la salud intestinal. Investigaciones también destacan la presencia de compuestos bioactivos, como alcaloides y glucosinolatos, que pueden tener efectos positivos en la actividad fisiológica y nerviosa.
Beneficios para la salud de la maca
Investigaciones respaldan el consumo continuo de maca como parte de una dieta saludable. Un estudio en la revista Investigación y Ciencia indica que su composición en esteroles favorece la regulación hormonal, siendo beneficiosa durante la menopausia. Asimismo, se ha probado su capacidad antioxidante para contrarrestar radicales libres relacionados con enfermedades como el cáncer y problemas cardiovasculares.
Impacto en la sexualidad y fertilidad
Diferentes estudios han explorado el efecto de la maca en la función sexual y la fertilidad en hombres y mujeres. Investigaciones publicadas en BMC Complementary and Alternative Medicine sugieren un aumento en la libido asociado al consumo de maca. La doctora Carla Gonzáles Arimborgo, del Instituto de Investigaciones de la Altura, reportó mejoras en la calidad y movilidad de los espermatozoides tras el consumo de maca negra, aunque la mayoría de los estudios se centran en modelos animales.
Reducción del estrés y bienestar general
El extracto de maca ha mostrado potencial para mitigar efectos del estrés, gracias a su perfil antioxidante. Se clasifica como un adaptógeno, ayudando al cuerpo a adaptarse a factores estresantes y a mantener la estabilidad interna.
Recomendaciones de consumo
Los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. sugieren una ingesta diaria de entre 1,5 y 3,5 gramos. Se aconseja consultar a profesionales de la salud antes de comenzar un régimen de consumo, especialmente para personas con condiciones preexistentes o mujeres embarazadas.
Cómo integrar la maca en la dieta
La maca está disponible en varios formatos: polvo, cápsulas, extractos líquidos y formas gelatinizadas. Puede añadirse a batidos, yogures, sopas e incluso productos de panadería. Expertos sugieren agregar polvo de maca a la leche vegetal o café, o preparar smoothies con frutas y verduras, facilitando su incorporación en diversas dietas.
A pesar de los beneficios prometedores de la maca, especialistas y organismos internacionales reiteran la necesidad de más estudios para confirmar de manera concluyente su eficacia en la salud humana.




Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho












Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho


