


La cocina casera: clave para mejorar la alimentación en un mundo acelerado
El ritmo de vida actual ha llevado a muchas personas a buscar soluciones rápidas para sus comidas, lo que impacta negativamente en la calidad de su dieta. Especialistas en nutrición han subrayado la importancia de volver a la cocina casera y priorizar alimentos naturales frente a los procesados para mejorar la salud física y mental.
Marianela Aguirre Ackermann, médica especialista en Medicina Interna y Nutrición, señala que los hábitos automatizados, como comprar sin planificar y comer de manera apresurada, son los principales obstáculos para una alimentación saludable. “Comer rápido puede resultar en un exceso de ingesta y dificultades digestivas”, advierte Aguirre.
Por su parte, Laura Romano, licenciada en Nutrición, destaca que el desorden en los horarios y la falta de organización contribuyen a patrones de alimentación poco saludables. “Comer mientras se realizan otras actividades reduce la conciencia sobre la cantidad y el disfrute de los alimentos”, explica.
Mónica Katz, otra especialista consultada, resalta la necesidad de recuperar habilidades culinarias perdidas y fomentar la preparación de comidas en familia. Esto no solo mejora la dieta, sino que también fortalece los lazos familiares.
Beneficios de los alimentos naturales
Priorizar alimentos frescos y no procesados, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, puede tener beneficios claros. Aguirre cita el estudio PREDIMED, que demostró una reducción del 30% en el riesgo de infarto y ACV al incorporar elementos de la dieta mediterránea. Romano enfatiza que incluir estos alimentos en cada comida puede mejorar la microbiota intestinal y el estado de ánimo.
Hábitos sostenibles y gradualidad
Eliminar rigurosas reglas dietéticas es esencial. Como afirma Romano, “la salud no depende de la perfección, sino de lo que hacemos la mayor parte del tiempo”. Katz agrega que es más productivo enfocarse en patrones alimentarios que en prohibiciones.
Estrategias para volver a la cocina casera
Planificación: Hacer una lista de compras y prever ingredientes para todas las comidas es fundamental.
Cocinar por tandas: Preparar comidas en porciones y utilizar el congelador para facilitar la gestión de la alimentación durante la semana.
Alimentos listos: Tener verduras lavadas y cortadas facilita la preparación de platos rápidos.
Recetas simples: Optar por preparaciones rápidas y sencillas para ahorrar tiempo.
Cocinar en familia: Fomentar la cocina conjunta para aprender habilidades básicas y fortalecer lazos.
Elegir alimentos accesibles: Favorablemente, las legumbres y los huevos son nutritivos y baratos.
Flexibilidad: Adoptar la regla del 80/20 permite disfrutar de comidas placenteras sin descuidar la salud.
Fomentar el regreso a la cocina casera no solo puede mejorar la calidad de la dieta, sino también ser una experiencia enriquecedora y social.










Hugo Moyano desata una purga interna en Camioneros y profundiza su pelea con Pablo


