El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
JDOANJZYDNG5HNRYYTDMPABHWE
  • Los jefes de bloque definirán si el Senado sesiona el jueves con una agenda de tres temas clave.
  • Se debatirá la nueva regulación de los DNU, con límites de tiempo y mayoría especial.
  • La comisión de Alejandra Vigo podría dictaminar rápidamente el proyecto.
  • El kirchnerismo impulsa la declaración de interés público del desarrollo nuclear argentino.
  • La oposición avanzó en la designación de María Paz Bertero como Defensora del Niño.
  • La vicepresidenta Villarruel no participará del encuentro, ya que asumirá interinamente la presidencia por el viaje de Milei.

Los jefes de bloque del Senado mantendrán mañana una reunión de Labor Parlamentaria que definirá si el cuerpo sesionará este jueves con una agenda cargada de temas sensibles para el Gobierno. La cita, prevista para las 18.30, podría incluir tres proyectos que concentran el foco político de la semana: la revisión de los cambios que Diputados introdujo a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la declaración de interés público del desarrollo nuclear argentino y la designación de una nueva Defensora del Niño, cargo vacante desde hace años.

El encuentro será presidido por el titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala, dado que la vicepresidenta Victoria Villarruel ejercerá la jefatura del Estado durante el viaje de Javier Milei a Washington para reunirse con su par estadounidense, Donald Trump.

El debate sobre los DNU: el eje institucional

La primera cuestión en el temario es la ley que limita el uso de los DNU, uno de los principales instrumentos de poder del Ejecutivo. A comienzos de septiembre, la oposición logró aprobar en el Senado un proyecto que establece un plazo máximo de 90 días corridos para que ambos cuerpos del Congreso ratifiquen o rechacen un decreto presidencial, con mayoría absoluta en cada caso. Si ese tiempo vence sin votación, el decreto quedaría automáticamente sin efecto.

El texto fue girado a Diputados, donde la oposición lo respaldó en general, pero modificó el artículo más sensible —el de los 90 días—, que no consiguió la mayoría especial requerida. Ahora, al regresar al Senado, el proyecto podría ser despachado rápidamente por la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la cordobesa Alejandra Vigo. El paso siguiente será definir si la Cámara insiste con su versión original o convalida las modificaciones.

El clima político alrededor de Vigo ha cambiado en las últimas semanas. Tras las duras críticas de Milei a su esposo, el ex gobernador Juan Schiaretti, la senadora peronista disidente activó una serie de reuniones para interpelar a funcionarios libertarios, aunque sin apoyo pleno del kirchnerismo. Pese a ello, se espera que el debate sobre los DNU avance sin mayores obstáculos.

El kirchnerismo impulsa la agenda nuclear

Otro punto que podría llegar al recinto es la declaración de “interés público y estratégico no enajenable” del desarrollo nuclear argentino vinculado al uso pacífico de la energía atómica. El proyecto, promovido por el bloque de Unión por la Patria, busca blindar las políticas en materia nuclear frente a eventuales intentos de privatización o desinversión.

La iniciativa enfatiza la importancia de la actividad nuclear como vector de soberanía científica y tecnológica, y pretende garantizar la continuidad de los compromisos internacionales asumidos por el país. Si se obtiene el aval con dos tercios de los votos, el texto será girado con trámite exprés a la Cámara de Diputados.

Una Defensoría en disputa

El tercer eje de conflicto es la designación de la nueva Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, una vacante que el Congreso arrastra desde hace casi una década. Tras meses de indefiniciones, la oposición logró capitalizar los errores tácticos del oficialismo y avanzar con una terna que cuenta con el respaldo de kirchneristas y radicales.

La candidata principal es María Paz Bertero, funcionaria vinculada al gobierno bonaerense de Axel Kicillof. La acompañarán como adjuntos Matías Robledo, cercano al radicalismo correntino, y Héctor Vito, integrante de la Defensoría desde 2020. La propuesta fue aprobada por dos tercios en la comisión bicameral que preside la radical jujeña Natalia Sarapura, con apoyo clave de la diputada macrista María Sotolano.

Para el oficialismo libertario, el episodio significó otro traspié parlamentario. Su falta de coordinación interna y los desacuerdos entre los legisladores Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez debilitaron las chances de imponer un perfil propio en la Defensoría. Si el Senado avala esta semana la terna, el proceso de designación podría quedar cerrado en cuestión de días.

Una semana de definiciones

Con la atención puesta en la cumbre Milei-Trump en Washington, la política doméstica se concentrará en el Senado. La oposición busca mostrar músculo legislativo y marcarle límites institucionales a la Casa Rosada, mientras el oficialismo intentará evitar nuevos tropiezos. En el centro del tablero, los DNU, la política nuclear y la Defensoría del Niño serán las pruebas más inmediatas del delicado equilibrio que atraviesa el Gobierno en el Congreso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto