
Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Bianco acusó al Gobierno nacional de usar medidas económicas con fines electorales.
- El ministro bonaerense afirmó que las políticas libertarias no mejoran los ingresos ni la demanda interna.
- Sostuvo que Milei busca “tranquilizar los mercados, no a las familias”.
- Denunció que los nuevos anuncios económicos son “parches temporales”.
- Kicillof y su equipo remarcan su apuesta a políticas productivas y de empleo.
- El Gobierno nacional intenta mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, apuntó con dureza contra las recientes medidas económicas del presidente Javier Milei, a las que calificó como “maniobras electorales” destinadas a mantener la calma cambiaria hasta los comicios del 26 de octubre. Según el funcionario, las decisiones del Ejecutivo nacional “no tienen impacto real sobre los ingresos de la población” y “solo buscan generar tranquilidad en los mercados, no en las familias”.
Las declaraciones se produjeron durante su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial, donde Bianco se refirió al creciente clima de tensión entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires. En su análisis, los anuncios de la Casa Rosada responden a una lógica de corto plazo: “Son medidas que no cambian la realidad económica de los bonaerenses ni del país. Se trata de distintos tipos de salvatajes que el Gobierno intenta para llegar sin sobresaltos a las elecciones”, afirmó.
El dirigente cercano a Axel Kicillof consideró que las políticas económicas libertarias “no generan mejoras en la demanda interna ni en el poder adquisitivo”. “Lo que estamos viendo —dijo— es un conjunto de decisiones tomadas para sostener el tipo de cambio, pero sin ningún efecto concreto sobre la vida cotidiana de los ciudadanos. No hay impacto real y efectivo en los bolsillos de la gente”.
“Estabilidad para los mercados, no para las familias”
Bianco sostuvo que la administración de Milei “prioriza la estabilidad cambiaria a cualquier costo”, sin tener en cuenta las consecuencias sobre el empleo, la producción y los ingresos. “Todo parece diseñado para llegar a octubre sin turbulencias. Pero la estabilidad del dólar no se come, ni paga los gastos del hogar”, lanzó el ministro, en una frase que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Además, el funcionario bonaerense aludió a los nuevos anuncios económicos que prepara el Gobierno nacional, que incluirían instrumentos financieros para contener el valor del dólar y evitar presiones sobre el mercado paralelo. Bianco los definió como “parches temporales” que “no atacan las causas estructurales de la crisis argentina”.
“La diferencia es clara: en la provincia apostamos a políticas de desarrollo, inversión y empleo, mientras que el Gobierno nacional sigue atado a la especulación financiera. Ellos piensan en los mercados; nosotros, en la gente”, sostuvo el ministro.
Contexto preelectoral y tensiones con la Nación
Las críticas de Bianco se producen en un momento clave, cuando el oficialismo nacional intenta controlar la inflación y la brecha cambiaria a menos de dos semanas de las elecciones generales. La Casa Rosada busca evitar un salto abrupto del dólar que pueda desatar una nueva crisis de expectativas. En este contexto, el swap con Estados Unidos y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aparecen como piezas centrales del tablero económico del Gobierno.
Sin embargo, desde el entorno de Kicillof sostienen que las políticas de Milei son “puramente cosméticas” y que el alivio financiero “no se traduce en mejoras concretas para la población”. Bianco insistió en que la provincia seguirá enfocada en “proteger el empleo y el poder adquisitivo”, e hizo hincapié en que el Ejecutivo bonaerense mantiene programas de asistencia productiva y acuerdos salariales por encima de la inflación.
El funcionario cerró su exposición con una crítica directa al enfoque nacional: “La gente no come estabilidad del dólar. Lo que necesita es poder comprar, producir y vivir mejor. Eso no se logra con anuncios macroeconómicos que duran hasta las elecciones”.
Las palabras de Bianco profundizan la brecha política entre el gobierno libertario y la administración bonaerense, que ya había tenido cruces por la reducción de transferencias y los recortes en programas sociales. Mientras Milei intenta sostener la calma financiera hasta el 26 de octubre, Kicillof y su equipo buscan marcar contraste con un mensaje que combina crítica económica y posicionamiento electoral.





Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios


La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios

Manes sacude la campaña con un spot que apunta contra “los populistas de izquierda y de derecha”

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”



El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho




El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno
