


El miércoles es la última presentación nacional de Provincias Unidas antes de las elecciones del 26 de octubre. Va a ser en CABA, bastión del macrismo conquistado por Javier Milei en las elecciones de mayo, y será con un acto en el tradicional estadio de Obras Sanitarias, el templo del rock. Hasta allá irán Juan Schiaretti, el candidato del espacio en Cordoba y el gobernador Martin Llaryora, junto al resto de los gobernadores que en la sesión de Diputados del miércoles pasado por los DNU mostraron diferentes posiciones con Javier Milei que en el cordobesismo aseguran tienen que ver con que todavía no hay un bloque Provincias Unidas como tal.
Después de esa parada, de la que participará el senador Martin Lousteau como pata de CABA del asunto, Schiaretti y Llaryora van a reconcentrarse en la campaña local. La experiencia dice que la gente va a empezar a definir el voto entre fines de esta semana y la próxima, y el oficialismo empieza a ver que los alejados de Milei de hace unas semanas pueden volver al redil. Entre la confianza por tener “el mejor candidato” y el recelo por la volatilidad, hay una cuestión que intriga y preocupa al comando de campaña del oficialismo provincial. Las encuestas hechas hasta ahora no estarían reflejando lo que va a pasar el 26 porque la gente aún no está metida en la elección y no se ha involucrado todavía. En esa ventana de decisiones es que “Juan”, Llaryora y los candidatos van a sacarle el jugo al aparato partidario.
En la recta final se va a reforzar hasta la saturación la territorialidad de los candidatos y/o de los principales referentes de la campaña. Es algo que no tiene La Libertad Avanza ni Natalia de la Sota. En el Panal creen profundamente en exprimir la presencia de los dirigentes en los territorios tanto como ven que Gonzalo Roca, el primer candidato violeta, podría irse a su casa y dejar que Milei coseche con el nombre.
Los peronistas que tienen varias elecciones en el lomo dicen que ésta es una campaña para medio término que parece una provincial o una municipal por el nivel de trabajo y organización de la estructura. El diferencial es la presencia de Schiaretti al tope de la lista: el fabuloso instinto de supervivencia del PJ cordobés le dice que el prócer del cordobesismo no puede hacer un mal papel frente al ignoto Gonzalo Roca en el peor momento de Milei. La campaña va a dejar mucha tela para cortar y muchos escenarios planteados a futuro. En el PJ Capital, distrito donde se juega la batalla electoral más difícil para Provincias Unidas, se ven tan “unidos y organizados” para el 26-O con la mesa política donde están figuras poderosas como las senadora Alejandra Vigo y el intendente Danial Passerini, que prometen que el 27 de octubre seguirán de campaña para el 2027 y que difícilmente con el ensamble logrado un no capitalino pueda saltar el alambrado para la sucesión municipal. Chan para varios.
Esta semana habrá mucha vida electoral en la Capital. El martes hay visita a la seccional 14, donde detectaron presencia mestrista, y a la 13, de donde es oriundo Schiaretti desde barrio Talleres. El miércoles hay acto en el club Fiat destinado a las seccionales 4°, 12 y 5°.
El gran despliegue de campaña parece haber convencido a cuadros medios de que el triunfo está asegurado. Pecado electoral que los jefes penan con advertencias de que la elección está para cualquiera y que la noche del 26 no se festeja. “Si todos los indecisos votan por LLA, estamos mal”, se atajan. Y como se dijo arriba, los indecisos empiezan a acercarse a Milei, razón por la cual no habrá por ahora discursos extremos contra el Presidente. Por estos días, la defensa del voto oficialista es por derecha y por izquierda. “Hay anticordobesismo por derecha, los que votan a Milei y nunca nos va a votar, y por izquierda, los que votan a Natalia y antes a Carro y nunca nos van a votar”, razonan. Para todo lo demás está Juan. “Hacerles saber porqué es importante para Córdoba y para Argentina que Juan llegue con mucho apoyo al Congreso, y mucha territorialidad”, resumen.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina


Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

