
Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Melconian comparó a Scott Bessent con un “stent” que evitó el “infarto” de la economía argentina.
- Dijo que el salvataje financiero fue “el último timbre” antes de una posible devaluación.
- Consideró que la ayuda estadounidense extendió la estabilidad solo hasta las elecciones.
- Cuestionó el involucramiento político del Tesoro norteamericano.
- Planteó la necesidad de fortalecer reservas y definir un rumbo cambiario claro.
- Milei, en cambio, pronosticó una “avalancha de dólares” tras su encuentro con Trump.
El economista Carlos Melconian ofreció este lunes una metáfora médica para describir el rescate financiero que, según él, evitó un colapso cambiario en la Argentina. En declaraciones a Radio Rivadavia, sostuvo que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, actuó como “un stent” que permitió mantener con vida al país en medio de una crisis de reservas y una inminente tensión preelectoral. “Bessent es un ‘llegué de pedo’. Me caí en la vereda del sanatorio, me metieron adentro y salí con tres stents. Eso fue Bessent”, graficó el ex presidente del Banco Nación.
Melconian explicó que el acuerdo con Washington significó “el último timbre” de auxilio antes de una posible devaluación. “Si no aparecía Bessent terminábamos en devaluación o en algo”, advirtió. Según su visión, el salvataje extendió la sobrevida del mercado cambiario, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre. “Estos días, hasta la votación, estamos en manos de ellos”, agregó, subrayando que la intervención norteamericana funcionó como un parche temporal más que como una solución estructural.
El economista, uno de los asesores más escuchados por el empresariado local, advirtió que la economía argentina “entró a terapia intensiva”, y que lo que sigue será un período de “vida normal pero bajo cuidado”. En ese sentido, señaló que el país necesita reforzar sus reservas mediante la compra de dólares y un mayor ingreso de exportaciones, un desafío que se arrastra “desde hace décadas”.
Melconian planteó que el ingreso de divisas puede tener un efecto “reactivante” sobre algunos sectores, pero advirtió que la mejora será limitada. “La venta de exportaciones y el ingreso de dólares es reactivante para una economía como la Argentina. Reactivante para el exportador. Luego vienen los otros sectores, muy golpeados y con números en rojo: industria, comercio y producción”, sostuvo.
De cara al futuro inmediato, el ex titular del Banco Nación identificó cuatro factores clave para evaluar la estabilidad del escenario económico después del 26 de octubre: lo que ocurra en los mercados hasta la votación, los detalles del acuerdo financiero que se anunciaría tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, el resultado electoral y el comportamiento del flujo exportador en los meses posteriores. “Habrá que ver si Bessent estará cerca esos días”, ironizó, en alusión al eventual acompañamiento de Estados Unidos una vez pasado el clima electoral.
Melconian también criticó el tono político del apoyo norteamericano. “Se metieron a vigilar estos días, pero hablaron de peronism, se están metiendo en la política electoral. Si van a dar una ayuda, se la tiene que dar a un país, no a un partido o Gobierno. Me hubiera gustado que el tuit no tuviera ese involucramiento”, afirmó, en alusión a las declaraciones de funcionarios estadounidenses que respaldaron públicamente al oficialismo.
Respecto de lo que podría venir después de las elecciones, el economista insistió en que el foco deberá estar puesto en la gobernabilidad y en la previsibilidad macroeconómica. Reclamó un Presupuesto aprobado y un acuerdo político que defina el rumbo cambiario. “Se supone que el tipo de cambio flotará, pero para qué se metieron a decir que el tipo de cambio está barato y que las bandas están bien. ¿Van a ser esclavos de eso ahora?”, se preguntó, cuestionando las señales del equipo económico libertario.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei se mostró optimista en la previa de su viaje a Washington. Antes de embarcar, afirmó que la Argentina está “en la antesala de una avalancha de dólares”, gracias —según dijo— al potencial productivo del país. “Nos van a salir dólares por las orejas”, prometió. Sin embargo, para Melconian, la metáfora médica continúa siendo la más acertada: la Argentina salió del quirófano, pero todavía no se levantó de la cama.





Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos


Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600022.jpg)
Asignaciones familiares: actualización de octubre deja afuera al 22% de los asalariados registrados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604492.jpg)
Renace la confianza: el apoyo financiero de EE.UU. impulsa una nueva etapa económica en la Argentina

Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

El termómetro social marca rojo: el peronismo advierte un diciembre caliente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604671.jpg)
YPF y ENI sellan un acuerdo clave para el megaproyecto de GNL: la inversión más grande en la historia argentina

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho




El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno
