
El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Fornoni advierte que La Libertad Avanza rompió su “contrato moral” de honestidad.
- La salida de Espert y su vínculo con Machado golpearon la credibilidad del espacio.
- Caen los niveles de confianza y paciencia hacia el Gobierno.
- El votante libertario es muy sensible al tema de la corrupción.
- Las encuestas ubican al oficialismo entre 35% y 40% de intención de voto.
- Se consolida un escenario fragmentado con creciente poder de los gobernadores.
La analista política Mariel Fornoni, directora de Management & Fit, advirtió que La Libertad Avanza (LLA) atraviesa uno de los momentos más delicados desde su llegada al poder. La salida del diputado José Luis Espert —vinculado al empresario narco Federico “Fred” Machado— y su reemplazo por Diego Santilli no lograron revertir el desgaste. “La Libertad Avanza rompió su contrato moral: no ser casta ni ser corruptos”, sostuvo Fornoni en el programa Modo Fontevecchia (Net TV y Radio Perfil), al señalar que el escándalo amenaza con erosionar la base electoral del oficialismo.
El diagnóstico de la consultora apunta a un fenómeno doble: el desgaste de la confianza pública y el fin del blindaje moral que caracterizó a Milei durante su ascenso político. La promesa de “no ser como los de antes” fue, según Fornoni, el corazón del vínculo entre el presidente y sus votantes. Esa narrativa, anclada en la idea de pureza frente a la “casta”, empieza a resquebrajarse. “El votante libertario, al igual que el de Juntos por el Cambio, es muy sensible a la corrupción”, explicó. “Cuando percibe irregularidades, se siente traicionado”.
La situación, advirtió, se agrava por un contexto de enfriamiento económico y pérdida de expectativas. Las encuestas de Management & Fit reflejan una caída de la confianza ciudadana: mientras a comienzos de año la mayoría creía que el gobierno necesitaba “un año o un año y medio” para mostrar resultados, ahora ese margen de paciencia se reduce drásticamente. “La falta de confianza acorta los tiempos”, sintetizó la analista.
Fornoni recordó que el “contrato moral” de Milei no se fundó únicamente en su discurso económico, sino en una narrativa ética que lo distinguía del kirchnerismo y del macrismo. “El eje de su campaña fue ‘vuelve el kirchnerismo, vuelve la corrupción’. Hoy, buena parte de ese electorado se pregunta si no se está repitiendo lo mismo, pero bajo otro color político”, apuntó.
La analista también marcó diferencias con el electorado peronista, que históricamente prioriza la mejora económica por encima de la transparencia institucional. “El votante del Frente Patria se guía más por la evolución del salario, la inflación o las tarifas. En cambio, el no peronista castiga la corrupción incluso antes de evaluar la economía. Por eso, cuando el oficialismo aparece vinculado a irregularidades, el daño es inmediato”.
En la provincia de Buenos Aires, ese efecto podría ser particularmente visible. El gobernador Kicillof respalda a un candidato sin denuncias de corrupción, algo que contrasta con los nombres cuestionados dentro de La Libertad Avanza. “En el imaginario del antiperonismo, el kirchnerismo sigue asociado a la corrupción. Pero hoy, paradójicamente, es el libertarismo el que carga con esa sospecha”, subrayó Fornoni.
A su juicio, la reacción oficial ante los escándalos tampoco ayuda: el silencio y la falta de respuestas contundentes alimentan la desconfianza. “Las crisis se resolvieron con silencio. Y eso genera más sospechas. Este gobierno está sostenido en expectativas y confianza; cuando esa base se erosiona, el margen de maniobra se achica”.
Fornoni cree que el error estratégico del oficialismo fue plebiscitar su gestión. “Se sobredimensionó el triunfo porteño y se interpretó la elección provincial como un voto nacional. Ahora, hablar de 50 puntos genera expectativas imposibles de cumplir, y la diferencia entre esas expectativas y la realidad se traduce en decepción”.
Las proyecciones de la consultora ubican al oficialismo entre 35% y 40% de intención de voto, lejos del 56% con el que Milei llegó al poder. “Uno de cada cuatro votantes libertarios no volvería a elegirlo por decepción con la economía, y uno de cada tres votantes del PRO se alejaría por la ruptura del contrato moral”, detalló.
El escenario, sin embargo, no se traduce necesariamente en un fortalecimiento del peronismo. Fornoni advierte que el sistema político se encamina hacia una fragmentación más profunda, donde los gobernadores y espacios federales como Provincias Unidas o Potencia Buenos Aires podrían ganar relevancia parlamentaria. “Nadie ganará del todo, pero nadie perderá completamente. El poder real dependerá de la capacidad del Gobierno para tejer alianzas”.
La conclusión es tajante: la fortaleza de Milei no está en duda por la economía, sino por la ética que prometió defender. Y en la política argentina, los votantes que castigan la corrupción rara vez otorgan segundas oportunidades.





Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios


La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones

Manes sacude la campaña con un spot que apunta contra “los populistas de izquierda y de derecha”

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”



El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho




El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno
