
Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Cuestionó la falta de transparencia sobre los términos del préstamo con EE.UU.
- Afirmó que el acuerdo “entrega la soberanía económica” argentina.
- Sostuvo que el préstamo “crea nuevos problemas y beneficia a especuladores”.
- Calificó de “vergonzoso” que la información provenga del entorno de Trump.
- Tildó la asistencia de “irresponsabilidad sin precedentes”.
- Continúa su campaña en el interior bonaerense, con paradas en 9 de Julio, Bragado, Junín y Chacabuco.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, lanzó duras críticas al acuerdo financiero alcanzado entre la Argentina y Estados Unidos, al advertir que la asistencia norteamericana “no representa un alivio, sino la creación de nuevos y graves problemas”. En un comunicado difundido este domingo, el ex embajador en España calificó de “vergonzoso” que “lo poco que se sabe del préstamo provenga del entorno de Donald Trump y no del propio Gobierno argentino”.
Las declaraciones de Alfonsín se suman al creciente debate político sobre las implicancias del reciente apoyo económico proveniente de Washington, en un contexto donde el Ejecutivo argentino aún no ofreció detalles oficiales sobre los términos del entendimiento. Para el dirigente, hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, el acuerdo “no solo carece de transparencia, sino que compromete la autonomía del país en áreas estratégicas”.
“El Presidente no dice nada sobre lo que nos cuesta como pueblo esta ayuda, porque en pocas palabras le hemos cedido a Estados Unidos el control de la política económica, cambiaria y geopolítica”, advirtió Alfonsín. En su visión, la administración de Javier Milei “actúa con una lógica subordinada a los intereses de Washington, renunciando a la defensa de la soberanía nacional que siempre caracterizó a la política exterior argentina”.
El dirigente de Proyecto Sur sostuvo además que el llamado “salvataje” financiero con fondos norteamericanos es “una irresponsabilidad sin precedentes” que podría “terminar siendo un remedio peor que la enfermedad”. Según su análisis, el préstamo no solo no resuelve los desequilibrios generados por la política económica del actual Gobierno, sino que “abre conflictos nuevos, al delegar el manejo de decisiones estratégicas” y “beneficia a los sectores especulativos”.
“Hay algunos a los que sí se les resuelve el problema —ironizó Alfonsín—: los que viven de la timba financiera. Mientras tanto, la mayoría de los argentinos seguirá pagando las consecuencias de una política económica que se entrega al poder extranjero”.
En su pronunciamiento, el candidato hizo hincapié en el carácter opaco de la negociación y en la ausencia de información pública por parte del Poder Ejecutivo. “Es vergonzoso que los detalles del préstamo se conozcan por filtraciones del entorno de Trump y no por canales institucionales argentinos. Esto demuestra el nivel de dependencia que se ha generado”, señaló.
Más allá de la controversia económica, Alfonsín aprovechó su paso por el interior bonaerense para continuar su campaña legislativa. Durante la mañana del domingo, visitó la ciudad de 9 de Julio, donde recorrió zonas afectadas por inundaciones, mantuvo encuentros con vecinos y visitó un merendero local. Allí insistió en la necesidad de “reconstruir un Estado que esté del lado de la gente, no de los especuladores”.
Por la tarde, el candidato se trasladó a Bragado, donde participó de la Fiesta Nacional del Caballo y dialogó con referentes municipales sobre la situación productiva de la región. En paralelo, su equipo de campaña confirmó que este lunes llegará a Junín, donde ofrecerá una conferencia de prensa y mantendrá una reunión con el Sindicato de Empleados de Comercio.
La gira continuará en Chacabuco, donde Alfonsín encabezará una actividad vecinal, brindará una nueva rueda de prensa y visitará el taller del histórico piloto de Turismo Carretera, Luis “Patita” Minervino.
Con un discurso centrado en la defensa de la soberanía económica y en la crítica al modelo de apertura financiera impulsado por el oficialismo, el referente de Proyecto Sur busca posicionarse como una voz disidente dentro del arco opositor, apelando a los valores del radicalismo histórico que representó su padre. “No se puede hablar de libertad económica cuando se gobierna atado a las decisiones de una potencia extranjera”, insistió Alfonsín, marcando así su distancia tanto con el Gobierno como con los sectores de la oposición que respaldaron el acuerdo con Washington.





Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios


La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones

Manes sacude la campaña con un spot que apunta contra “los populistas de izquierda y de derecha”



El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho




El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno
