Juez y Picat esbozan un plan para hacerle frente al peronismo

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.90fa3afee4304bd6.bm9ybWFsLndlYnA%3D

En la trastienda de las elecciones de medio término, el senador Luis Juez y el diputado nacional Luis Picat ya analizaron los resultados de la contienda y comenzaron a esbozar la alianza que proyectan entre el Frente Cívico, la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza. Planean convocar esta semana a Gabriel Bornoroni para presentarle las primeras ideas, con la mira puesta en un armado de largo plazo que les permita enfrentar al peronismo en las generales de 2027. Dentro del plan inicial, interpretan que la conducción de la UCR provincial terminará sumándose a la nueva construcción.

El mismo domingo de la elección, Juez y Picat compartieron un café y coincidieron en que, si la oposición logra unirse, estaría en condiciones de disputarle con chances reales la provincia al peronismo en 2027. La voluntad de ambos dirigentes es avanzar junto a La Libertad Avanza, motivo por el cual convocarán esta semana a Bornoroni, titular del sello liberal en Córdoba, para presentarle el boceto del plan.

Juez, desde el Frente Cívico, y Picat, radical con peluca, leen que la ola antiperonista comenzó a ganar fuerza en la provincia y que esa tendencia, trabajada con estrategia, podría sostenerse hasta las elecciones provinciales.

“Hay una necesidad de cambiar de sistema después de tanto peronismo y del anti peronismo que se está gestando”, declaró un referente, informado sobre el armado.

Ahora bien, el resultado del domingo dejó claro que quien traccionó los votos en Córdoba fue el presidente Javier Milei, y que al menos por ahora, el peso electoral no depende del nombre que encabece la lista: los votos son del líder nacional. Con esa conclusión, la incógnita pasa por ver si Bornoroni estaría dispuesto a abrir el juego y sumar a otros partidos en una alianza, cuando el resultado mostró que, en términos estrictos, no los necesitaría.

Por otra parte, Bornoroni no tiene la lapicera para decidir si está de acuerdo o no en encarar ese proyecto. Un armado de este tipo debería pasar por el escáner de Karina Milei y de los Menem, aunque la contrapropuesta de los impulsores del plan no es menor: ofrecerle al diputado ser quien encabece la construcción provincial durante los próximos dos años. “Bornoroni tiene la posibilidad de capitalizar ese armado”, interpretó otro referente. 

Si Bornoroni consigue el aval para avanzar con esta megaalianza, la prueba de fuego será lograr un acuerdo con los radicales. La UCR cordobesa sigue sin resolver la interna de 2023. A pesar de que las elecciones quedaron atrás y el resultado encarado por Ramón Mestre fue negativo para el partido, la grieta interna se profundizó y los heridos siguen cayendo. La pelea entre los dos bandos está más encendida que nunca y, a una semana de los comicios, no se vislumbra alto el fuego.

Los ideadores del plan buscarán dialogar con Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo para avanzar en la estrategia. Este último continúa siendo el candidato natural de la UCR para las próximas elecciones.

Tras los comicios, De Loredo se mantiene en silencio. Según su entorno, tiene el foco puesto en cerrar el año legislativo en Diputados. Este martes podría haber dictamen en comisión para tratar, la próxima semana, el presupuesto 2026. Más allá de las nuevas conversaciones, Juez y De Loredo sostienen el pacto de tándem opositor, y el radical comparte la idea de construir una megaoposición provincial.

La mayor fricción del espacio llegará cuando se discuta quién será el candidato a gobernador. Juez, Bornoroni y De Loredo aspiran al mismo lugar. Por eso, en esta primera etapa, el objetivo será sentar las bases: hablar de Córdoba, fijar reglas de juego y respeto mutuo, y evitar adelantamientos que rompan el acuerdo.

Un ejemplo vigente y comparable a lo que quieren armar, es el caso de Provincias Unidas, el frente de gobernadores que acordó un trabajo de largo plazo con la meta de proyectar al próximo candidato a presidente, bajo reglas claras que impiden movimientos individuales antes de tiempo.

También se podría comparar con lo que fue Juntos por el Cambio, sumando a otras fuerzas como al Vecinalismo y afines. La fórmula opositora vuelve a repetirse, pero el desafío está en que receta innovadora puedan generar.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto