
Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei.
- Dijo que trabajará “para lograr las reformas que necesita la Argentina”.
- La decisión se definió en una reunión entre Milei y Santiago Caputo en Olivos.
- Santilli mantiene buena relación con la mayoría de los gobernadores.
- El PRO interpretó su incorporación como una señal de apertura política.
- El Gobierno busca consolidar consensos para la próxima etapa de gestión.
Diego Santilli asumió este domingo un papel central en la nueva etapa del gobierno de Javier Milei. Horas después de confirmarse su designación como ministro del Interior, el dirigente del PRO llegó a la Quinta de Olivos para reunirse con el Presidente y dar sus primeras definiciones públicas: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que nos comprometimos. Son reformas muy importantes para la Argentina y es el trabajo que tenemos que llevar adelante”.
El flamante funcionario, que encabezó la lista de diputados de La Libertad Avanza y el PRO en las últimas elecciones legislativas, describió su nombramiento como “una sorpresa grata” y aseguró que aceptó el ofrecimiento “al instante”. “Venimos de hacer un acuerdo muy importante para esta elección entre La Libertad Avanza y el PRO. Ganamos una elección muy difícil. Tengo que seguir trabajando y vamos a ver qué me ofrece el Presidente”, señaló antes de ingresar a la residencia oficial.
Santilli, que mantiene un perfil dialoguista, planteó una visión de largo plazo para la gestión: “Esta es la etapa de crecimiento, que tiene que ser por 20, 30 o 40 años. Es la única manera de que un país salga adelante. Estoy absolutamente convencido de que ese es el camino y de que vamos en ese camino”. Con ese mensaje buscó transmitir confianza en la dirección política del gobierno libertario y su disposición a actuar como puente con las provincias y el Congreso, ámbitos en los que deberá construir consensos para las próximas reformas.
El propio Milei fue quien confirmó su incorporación a través de un mensaje en la red X. “Tenemos ministro del Interior. Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso los consensos necesarios para las reformas que vienen. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió el Presidente.
Fuentes oficiales precisaron que la decisión se definió durante la mañana, en una reunión entre Milei y su asesor político Santiago Caputo en la Quinta de Olivos. Horas más tarde, el mandatario llamó personalmente al diputado —que se encontraba en Paraná, Entre Ríos, acompañando a su hijo en una competencia automovilística— para ofrecerle el cargo. Según allegados, Santilli aceptó sin dudarlo.
El propio Caputo celebró la designación desde sus redes sociales: “Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA”, escribió, destacando la cercanía que el nuevo ministro mantiene tanto con Milei como con Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia.
Desde el entorno del PRO, el nombramiento fue interpretado como “una clara señal de apertura” del Gobierno. En el partido fundado por Mauricio Macri remarcaron que Santilli “tiene excelente relación con la mayoría de los 24 gobernadores”, excepto con el bonaerense Axel Kicillof, a quien enfrentó en tres ocasiones electorales, imponiéndose en dos.
El movimiento político se produce pocos días después del encuentro entre Milei y Macri en Olivos, reunión que terminó sin acuerdos concretos para la segunda etapa de la gestión. La designación de Santilli, sin embargo, parece tender un puente entre ambos espacios y reabrir un canal de cooperación entre La Libertad Avanza y el PRO, en un contexto en el que el Gobierno busca ampliar su base política para garantizar la aprobación de sus principales reformas: la laboral, la tributaria y la del Código Penal.
Mientras tanto, el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni —quien reemplazará a Guillermo Francos— confirmó que este lunes, a las 9.30, se realizará una reunión de coordinación con todos los ministros en la Casa Rosada. Allí se definirá la hoja de ruta inmediata del Gobierno y se espera que se inicie formalmente el trabajo político de Santilli con los mandatarios provinciales.
El ex vicejefe de Gobierno porteño y ex ministro de Seguridad de la Ciudad asume así un rol clave en la estrategia de articulación institucional de Milei. Su tarea inmediata será tender puentes donde hasta ahora hubo distancia y construir acuerdos para sostener un programa de reformas que definirá la segunda mitad del mandato.





Luis Juez: "Es fundamental que mostremos unidad para no ser divididos por el peronismo"



Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605245.jpg)
Milei enfrenta el “síndrome del tercer año” con respaldo financiero y político récord

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva

Presión contra el lobby del juego: la Coalición Cívica reaviva el debate por la ludopatía

Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina




Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político

Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena











