Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
Qr0BM6gEt_1256x620__1

Un artículo del Financial Times revela que el gobierno de Donald Trump está considerando promover el uso del dólar como moneda oficial en otros países para contrarrestar la influencia de China. Argentina se menciona como uno de los principales candidatos para esta iniciativa, dadas las recurrentes crisis de confianza en su moneda, el peso.
Desde agosto, miembros del gobierno estadounidense han mantenido reuniones con el economista Steve Hanke, experto en dolarización. Hanke declaró que "es una política que se está tomando muy en serio, pero aún está en desarrollo, sin decisiones finales". 
A pesar de estas conversaciones, tanto el gobierno argentino como el estadounidense han indicado que no hay planes concretos para avanzar en esta dirección. El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó recientemente que "no tenemos los dólares suficientes" para implementar una dolarización.
La Casa Blanca, según el subsecretario de prensa Kush Desai, reconoce la importancia de mantener la fortaleza del dólar, aunque aclara que por el momento las discusiones con Hanke no constituyen una política oficial. 
Hanke considera a Argentina un “candidato obvio” para la dolarización, junto con otros países como Líbano, Pakistán y Turquía. El artículo también menciona el vínculo histórico de Argentina con el dólar, desde la convertibilidad de los años 90 hasta la propuesta de Javier Milei en 2023.
El abogado Jay Newman advierte que la dolarización podría ser una solución para Argentina, pero también señala que sin ella, el capital en dólares tiende a fugarse al exterior. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que la dolarización podría llevar a un "bajo crecimiento" debido a la dependencia de las políticas monetarias de la Reserva Federal de EE. UU. Hanke añade que el 76% de la deuda acumulada por Argentina desde 1995 ha desaparecido debido a la fuga de capitales generada por la desconfianza en el peso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto