Juez, De Loredo y Milei, la “gran alianza” que se busca para desbancar al PJ de Llaryora
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

En el consciente colectivo cambiemista está presente la idea de la unidad del arco opositor, para protagonizar la pulseada con el PJ por la gobernación de Córdoba. “Divididos no se llega”, lo saben todos los radicales, juecistas y liberales que sostienen el alineamiento Juntos por el Cambio (JxC) en la Unicameral.
En dos años puede pasar de todo en el país, pero los oficialismos allá y acá dijeron que “no hay 2027, sin 2025”. Las legislativas mostraron que Córdoba está pintada de violeta furioso. Fueron un sabor amargo para el PJ cordobés, mientras los cambiemistas se envalentonan con una construcción amplia junto a La Libertada Avanza (LLA) para arrebatarle el poder al peronismo que gobierna hace 26 años.
Desde hace tiempo, Rodrigo de Loredo insiste en formar “una gran alianza” en territorio mediterráneo en donde confluyan la vieja marca de JxC y LLA de los Milei. En estas legislativas no lo logró. La UCR se enredó en su feroz interna. El PRO atomizado, sin Mauricio Macri, terminó por el piso (electoral). La lista 3 de Ramón Mestre cosechó un 3%.
Por la máxima postulación ya están anotados el diputado, que suena para integrar el gabinete de Milei, y el senador Luis Juez. Sin embargo, el poder libertario desarrolló músculo propio y no sería descabellado que imponga su candidato puro. Gabriel Bornoroni recibió un espaldarazo con el resultado del domingo. “Ya vendrá el momento de decidir quiénes serán los candidatos que seguramente serán quienes estén en mejores condiciones de competir”, dijo el ultrajuecista Walter Nostrala.
A los cambiemistas les esperan grandes desafíos: blindar el objetivo central y/o destino final (Centro Cívico) de los intereses sectoriales, los egos y las vanidades personales. Y sortear el fogoneo divisionista del PJ que buscará ampliar la base de sustentación del cordobesismo detrás de la reelección de Martín Llaryora.
Voto Córdoba
El juecismo se mostró a sus anchas como socio de Milei en su aplastante triunfo violeta sobre el PJ cordobés. “El ciclo del peronismo de Córdoba en el poder está agotado. Los cordobeses se expresaron con claridad. Apoyo al Gobierno nacional y contundente rechazo a la gestión provincial”, lanzó Nostrala.
“Ahora depende de la oposición, estar a la altura de las circunstancias y sentarse a construir una alternativa que termine con 28 años de decadencia en nuestra provincia”, señaló el halcón opositor. En un mensaje a los propios y a sus socios de JxC, remarcó: “La condición es querer ganar en el 2027. No tenga dudas de que el Frente Cívico allí va a estar aportando a esta construcción”.
Gregorio Hernández Maqueda afirmó que “en Córdoba hay un modelo de partido hegemónico casi único que es independiente e indemne de los triunfos nacionales”. Las experiencias de JxC y, ahora, de LLA lo demuestran. “No hay ninguno de los instrumentos fácticos de este esquema de poder del peronismo cordobés que se haya modificado a partir de esto”, dijo. En ese plano, habló de resistencia y alternancia.
“Hay una resistencia de algunos a este modelo antidemocrático, que tenemos que estar juntos y consolidar un frente unificado sin internas con los candidatos más competitivos”, aportó el liberal mileista y aseveró: “Un frente con un acento ético, republicano y liberal muy fuerte”.
Según Oscar Agost Carreño (PRO), cualquier análisis sobre el tablero provincial de cara a 2027 es “prematuro”, aunque sostuvo que “el resultado del domingo deja dinámicas interesantes”, pero los escenarios no se trasladan “mecánicamente”. “Si bien el peronismo provincial muestra un considerable desgaste tras muchos años de gestión, la mera sumatoria de sellos quizás no alcance para ganar elecciones provinciales”, razonó.
El amarrillo con tonada, que mantiene una disputa con Macri, advirtió que se está “en un momento de reflexión y de construcción de ideas, no aún de definiciones políticas”. Al descartar que la unidad opositora pase por una sumatoria de sellos, planteó concentrarse en “la idea de qué propuesta superadora puede mostrarse a nivel provincial”.
Juntos y el cambio
Tras el resultado electoral, Alejandra Ferrero (UCR) declaró que la oposición “debe retomar el rumbo del cambio”. “Tenemos un gran desafío que es armar un amplio frente electoral no peronista, integrado por todos los que deseamos poner fin a la degradación institucional provocada por tantos años de gobierno justicialista populista, poner fin a la precarización y a los ajustes a los que nos han sometido”, aseguró.
“Llegó el momento y tenemos la gran oportunidad de iniciar un camino juntos, que nos conduzca a recuperar Córdoba en 2027”, opinó la lugarteniente deloredista en clara sintonía con su referente, el “candidato natural” de la UCR con tonada.
Hernández Maqueda abogó por un programa “bien de cambio” que implique “la reducción del tamaño del Estado, de libertades públicas, de transparencia, de anticorrupción y de baja de impuestos y de costo de vida de la gente. Y la seguridad como punto central”.
Desde la fuerza victoriosa, Bornoroni aportó su lectura sobre el escenario futuro. Al bajarle la espuma a la efervescencia opositora, el libertario expresó que “falta mucho para pensar en el 2027”. “Hoy la prioridad son las reformas que necesita el país”, dijo. Pero, a renglón seguido, destacó: “Cuando haya que discutir Córdoba seguramente buscaremos construir y ampliar la alianza que ya presentamos este año”.
UCR, al palo
En el maremoto de la interna UCR, los radicales del riñón y aliados, y algunos de la oposición interna, esperan que De Loredo se relance como el “candidato natural” para poner en orden la Casa Radical, aunque Mestre –pese al 3% de los votos– desafíe ir por la conducción partidaria. “Lo de Mestre está game over”, retrucan desde el poder deloredista.
Los opositores a De Loredo reclaman un profundo debate interno en la UCR para “volver a ser una alternativa real de poder en Córdoba y en la Argentina”, dijo Dante Rossi, de cara al 2027. El legislador demandó una “democracia interna real” y definir “una identidad clara”, al tiempo que apostó por “una coalición amplia”, pero sin Milei.
El alfonsinista Martín Lucas criticó a los “radicales con peluca” locales, pero también a los que jugaron para el gobierno de LLaryora. “Sabíamos sin hesitación del resultado probable, pero la misión era salvar al partido de la barbarie política de los que querían llevarnos con Milei, y lo logramos”, argumentó el aliado de Mestre. “La UCR hizo la peor elección de su historia”, lo cruzó el deloredismo.
CON INFORMACION DE PERFIL.COM





Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista

Adorni promete una gestión “más federal” y pone la reforma laboral al tope de la agenda







Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones







Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales










