


River Plate ha comenzado una nueva fase en su historia tras las elecciones que congregaron a miles de socios. Stefano Di Carlo, de 36 años, fue elegido presidente, convirtiéndose en el dirigente más joven en asumir el cargo desde Antonio Vespucio Liberti en 1933. Su nombramiento asegura la continuidad del oficialismo que ha gobernado el club durante más de una década, primero bajo Rodolfo D'Onofrio y luego Jorge Brito, y refuerza una gestión centrada en el crecimiento social del club.
Di Carlo, nacido el 13 de mayo de 1989, tiene una profunda conexión con River. Es nieto de Osvaldo “Titi” Di Carlo, ex vicepresidente y presidente del club en los años ochenta. Su carrera dentro de la institución comenzó en los departamentos de Comunicación y Medios, donde promovió la modernización digital, y más tarde ocupó la vicepresidencia hasta las recientes elecciones.
Durante su discurso, Di Carlo destacó la importancia del fútbol: “Es el tema de mayor centralidad e interés. Tenemos que corregir y mejorar”. Su compromiso es mantener el modelo de gestión, pero buscando mejores resultados deportivos que reflejen la rica historia del club. Entre sus prioridades se encuentran la mejora del rendimiento del primer equipo, el fortalecimiento de la cantera y la continuación de las obras en el estadio y en el complejo de Ezeiza.
A pesar de que los hinchas de River han seguido confiando en el oficialismo, los años recientes sin resultados satisfactorios han llevado a algunos a cuestionar esta lealtad. La elección de Di Carlo puede marcar un momento de renovación o el cierre definitivo de esta línea política.
Composición de la lista "Frente Filosofía River":
Presidente: Stefano Di Carlo
Vicepresidente 1: Andrés Ballotta
Vicepresidente 2: Ignacio Villarroel
Vicepresidente 3: Mariano Taratuty
Primer vocal: Clara D’Onofrio





Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político


Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista






Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO















