
Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Mauricio Macri afirmó que el PRO “está más vivo que nunca” y que tendrá candidato propio en 2027.
- Un sector reclama dejar atrás la “ambigüedad” y definir si el partido seguirá aliado o será oposición.
- Patricia Bullrich retiró a sus diputados del bloque, generando tensiones internas.
- María Eugenia Vidal pidió que el PRO vuelva a ser “una alternativa independiente y fuerte”.
- Clara Muzzio y Fernando De Andreis impulsan un retorno a las “raíces liberales” del partido.
- Macri mantiene diálogo con Milei, pero busca reposicionar al PRO como fuerza con identidad propia.
El futuro del PRO vuelve a estar en discusión. Tras las elecciones legislativas y en medio de una compleja relación con el gobierno de Javier Milei, Mauricio Macri reapareció en público desde Chile y aseguró que el partido “está más vivo que nunca” y que tendrá un candidato propio en 2027. Sus declaraciones, pronunciadas apenas horas antes de reunirse con el Presidente, encendieron el debate interno sobre el rumbo de la fuerza amarilla y la necesidad de revisar la convivencia con La Libertad Avanza (LLA), un vínculo que hasta ahora se mantuvo entre la cooperación y la competencia.
Un sector del PRO reclama que el expresidente convoque antes de fin de año a una mesa política para “poner fin a la ambigüedad” en la conducción. “La conducción eligió ser ambigua; necesitamos definir si somos un anexo a LLA o una oposición dialoguista, pero oposición al fin”, afirmó un dirigente histórico del partido. Esa tensión sintetiza la encrucijada del espacio: cómo reposicionarse sin perder identidad frente a un oficialismo que ocupa el terreno de las ideas liberales que el propio PRO impulsó en su origen.
La decisión de Patricia Bullrich de retirar a sus diputados del bloque PRO, anunciada horas antes del encuentro entre Macri y Milei, reavivó las diferencias internas. En el entorno del expresidente reconocen que esperaban ese paso, aunque cuestionaron el momento elegido. Diego Santilli, uno de los principales ganadores de los últimos comicios, pidió mantener la alianza con los libertarios y “reforzar el trabajo conjunto”, mientras que el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, marcó otra línea: “El PRO es oposición responsable, apoya las medidas que necesita la Argentina, pero defiende lo que considera esencial”.
María Eugenia Vidal, en tanto, expresó su propia autocrítica y nostalgia por la pérdida de presencia electoral. “No ver una boleta amarilla en la mayor parte del país me dio tristeza. El PRO debe ser una alternativa fuerte e independiente”, sostuvo. La exgobernadora bonaerense remarcó que “mientras el kirchnerismo siga siendo la única alternativa a Milei, será difícil que el país recupere estabilidad política y económica”.
En paralelo, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno porteño, agitó aún más el debate al cuestionar a los dirigentes que rechazaron un acuerdo con los libertarios. “Nos esperan cambios muy grandes. No nos hagamos los distraídos: en los votos también hubo un mensaje para nosotros”, escribió en redes sociales. Su mensaje incluyó un planteo ideológico que reavivó viejas divisiones: “¿Somos un PRO que simpatiza con el murmullo socialista o un verdadero PRO liberal orientado al futuro? Ambas cosas son irreconciliables”.
Esa frase —“murmullo socialista”— no fue casual. La había usado semanas atrás Fernando De Andreis, uno de los hombres más cercanos a Macri, para definir la necesidad de “volver a las raíces liberales”. En su entorno reconocen que el expresidente busca reconstruir un PRO “auténtico”, que acompañe al Gobierno en su agenda de reformas estructurales, pero con voz propia y capacidad de proyección política hacia 2027.
La diputada Silvia Lospennato también intervino en la discusión. “No todos los votantes del PRO estaban de acuerdo con la alianza. Tenemos una agenda económica en común con Milei, pero no vamos a claudicar en los valores institucionales”, aseguró. Y anticipó que el partido insistirá con propuestas como la “ficha limpia”, aun cuando quede en minoría.
El futuro del PRO, en definitiva, se juega en varios frentes: el posicionamiento en el Congreso, la reorganización de su estructura interna y la definición de su identidad ideológica. Macri, que retomó el contacto directo con Milei, busca mantener una relación de cooperación crítica, mientras observa cómo se reacomodan las piezas de su espacio. En su entorno destacan que el exmandatario “no quiere apostar al fracaso del Gobierno, sino a su éxito”, aunque su mirada apunta ya a un nuevo ciclo político, con el objetivo de que el partido vuelva a competir por la Presidencia.
En ese camino, el PRO deberá responder una pregunta central que atraviesa a toda su dirigencia: ¿puede coexistir la lealtad a Milei con la construcción de una alternativa propia? Las próximas semanas serán decisivas para comenzar a delinear esa respuesta.








Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena

Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina



Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político




Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista

Adorni promete una gestión “más federal” y pone la reforma laboral al tope de la agenda

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO









