
Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Tras la derrota electoral, todos los ministros de Gustavo Sáenz en Salta pusieron sus cargos a disposición.
- El gobernador salteño planea reducir secretarías y reestructurar áreas sociales y sanitarias.
- En Santa Cruz, Claudio Vidal pidió la renuncia a su gabinete tras quedar tercero en las legislativas.
- Se confirmaron las salidas de los ministros de Desarrollo Social y de Gobierno.
- Ambos mandatarios enfrentan presiones internas y buscan recomponer liderazgo político.
- El avance de La Libertad Avanza redefine el mapa de poder en provincias clave del norte y sur argentino.
Las consecuencias políticas de las elecciones legislativas del 26 de octubre siguen golpeando a los gobiernos provinciales. En menos de una semana, dos mandatarios enfrentan turbulencias internas y comienzan a rediseñar sus equipos: Gustavo Sáenz, en Salta, y Claudio Vidal, en Santa Cruz. Ambos gobernadores recibieron duros reveses en las urnas y sus gabinetes quedaron en estado de revisión total, con renuncias masivas que evidencian el impacto del resultado electoral.
En Salta, todos los ministros del gabinete provincial pusieron sus cargos a disposición del gobernador Sáenz, en un gesto que fue interpretado tanto como una señal de respaldo personal como un intento de reacomodamiento político. “Se trata de un gesto de acompañamiento para que el gobernador tenga libertad de reestructurar el Poder Ejecutivo”, explicó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien confirmó que la decisión fue tomada el pasado 29 de octubre.
Villada, uno de los pocos con continuidad asegurada, sostuvo que el objetivo es “implementar los ajustes necesarios de cara al nuevo período de gobierno”, y adelantó que uno de los ejes de la reestructuración será la reducción del número de secretarías, actualmente alrededor de 40, “para optimizar los recursos humanos y financieros”. Sin embargo, en el entorno político salteño pocos dudan de que las renuncias son una consecuencia directa del resultado electoral del domingo 26, cuando La Libertad Avanza se impuso con el 38% de los votos sobre el frente oficialista Primero los Salteños, que alcanzó el 33%.
Reconfiguración política en Salta
El revés electoral reordenó el mapa político salteño. Los libertarios María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita accederán al Senado, mientras que por el oficialismo provincial lo hará Flavia Royón. En Diputados, LLA colocará a Gabriela Flores y al reelecto Carlos Raúl Zapata, mientras que el espacio de Sáenz tendrá al médico Bernardo Biella como nuevo representante.
El gobernador, según trascendió, se tomaría el fin de semana para definir los cambios en su equipo, que serían anunciados en los próximos días. “Podría haber modificaciones en las áreas social y de salud”, adelantó una fuente cercana a la Casa de Gobierno provincial. La decisión de Sáenz se da en un contexto de creciente presión interna y de necesidad de mostrar capacidad de reacción frente a la irrupción libertaria en el norte argentino.
Santa Cruz: un temblor político en el sur
En el extremo opuesto del país, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, atraviesa una situación similar. Su fuerza, Por Santa Cruz, quedó relegada al tercer lugar en los comicios legislativos, sin lograr representación en el Congreso. La derrota desató una crisis política que llevó al mandatario a pedir la renuncia de todos los miembros de su gabinete.
El lunes posterior a las elecciones, Vidal reunió en la residencia oficial a intendentes y comisionados aliados para evaluar los resultados. Allí confirmó que habría cambios inmediatos en su equipo, aunque evitó dar nombres. Al encuentro no asistieron varios jefes comunales peronistas de peso, como Pablo Grasso (Río Gallegos) y Javier Belloni (El Calafate), reflejo de las tensiones que atraviesan al oficialismo santacruceño.
Los primeros movimientos se concretaron rápidamente. Diego Gamboa asumió como nuevo secretario de Estado de Turismo, en reemplazo de Rubén Martínez, y al cierre de la semana se confirmaron dos salidas clave: la de la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas, y la del ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela. No se descarta que haya más cambios en áreas sensibles, como salud y educación, en los próximos días.
Un mensaje para los gobernadores
Tanto Sáenz como Vidal parecen haber optado por una estrategia similar: aceptar las derrotas sin negarlas y dar señales de autoridad mediante reestructuraciones profundas. En ambos casos, los movimientos buscan recomponer la gestión y retomar la iniciativa política ante el avance de La Libertad Avanza, que no solo desplazó al kirchnerismo tradicional, sino que también erosionó el poder de los oficialismos provinciales.
El denominador común es claro: los resultados electorales del 26 de octubre dejaron en evidencia el desgaste de las administraciones locales y obligan a los gobernadores a revisar sus gabinetes, redefinir prioridades y mostrar capacidad de renovación frente a un electorado que castigó con dureza la inercia política.






Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo

Adorni promete una gestión “más federal” y pone la reforma laboral al tope de la agenda







Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones








Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales









