Adorni promete una gestión “más federal” y pone la reforma laboral al tope de la agenda

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
33K2Z354FVBZ5BJXRNEHKZBYQY
  • Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y prometió una gestión con “carácter federal”.
  • Ratificó que las reformas laboral, penal e impositiva son prioridad inmediata.
  • Aseguró que habrá diálogo permanente con gobernadores y Congreso.
  • Cuestionó la posición de la CGT frente a la reforma laboral y habló de informalidad.
  • Elogió la gestión de Guillermo Francos y destacó su “ciclo cumplido”.
  • Reafirmó que el Gobierno busca avanzar con consensos y desmintió rumores de ajuste extremo.

A poco de asumir formalmente como jefe de Gabinete, Manuel Adorni trazó los lineamientos centrales de la nueva etapa del Gobierno de Javier Milei. En una serie de declaraciones radiales, el todavía vocero presidencial destacó que el Ejecutivo iniciará un proceso de reformas estructurales —laboral, impositiva y penal— y que la prioridad será “construir consensos” con las provincias y el Congreso. “La modernización laboral es imprescindible y no va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno”, aseguró.

El funcionario anticipó que la gestión buscará ampliar el diálogo político con los gobernadores y los distintos sectores sociales. En esa línea, resaltó el espíritu de cooperación que, según dijo, primó en la última reunión con los mandatarios provinciales luego del Pacto de Mayo. “Se los notó con ganas de colaborar en este cambio. Creo que ese consenso ya está determinado”, afirmó.

Adorni insistió en que la instrucción del presidente Milei es avanzar sin demoras en la transformación del Estado. “Todos los ministros —ahora yo, en mi carácter de jefe de Gabinete— tenemos la instrucción del presidente de llevar adelante las reformas, hacerlas realidad y seguir cambiando a la Argentina”, señaló.

Entre las prioridades mencionó tres proyectos que el Gobierno considera claves para la recuperación económica: la reforma laboral, la modernización del Código Penal y la reforma impositiva. Según anticipó, los borradores de cada iniciativa serán difundidos y compartidos con los actores involucrados antes de su envío al Congreso. “No vamos a hacer nada en secreto. Solo habrá información oficial”, aclaró.

El próximo jefe de Gabinete dedicó un tramo especial de la entrevista a responder críticas sobre la reforma laboral y a cuestionar la postura de la CGT. “El sindicalismo argentino, que dice estar a favor del trabajador, debería acompañar una modernización laboral cuando la mitad de los trabajadores está en la informalidad”, sostuvo. Y agregó: “Cuando defendés este sistema laboral, lo que hacés es defender el no derecho de la mitad de los trabajadores”.

Adorni también dejó entrever que podrían impulsarse cambios en el fuero laboral, al afirmar que “hay un grupo de abogados que utiliza la ley no para defender al trabajador, sino porque esta legislación les da una buena tajada de lo producido”. Con esa frase, ratificó el enfoque del oficialismo de vincular la rigidez normativa con los altos niveles de informalidad y litigiosidad.

El futuro jefe de ministros negó los rumores sobre supuestas medidas de ajuste extremo. “Nos acusaron de querer cerrar las universidades, y ahí están, funcionando como siempre. Nos acusaron de eliminar jubilaciones, y el sistema sigue igual, con sus problemas, pero funcionando. Cuando no tenés nada para aportar, solo tratás de hacer daño”, afirmó.

Adorni también relató cómo fue el proceso que lo llevó a convertirse en jefe de Gabinete. Contó que la decisión fue comunicada por el propio presidente Milei, aunque destacó la “excelente relación personal y profesional” que mantiene con Karina Milei. Recordó su recorrido dentro del Gobierno: “Primero fui vocero, después secretario de Comunicación, luego controlé los medios públicos, y hoy me toca esta nueva función”.

Respecto de su antecesor, Guillermo Francos, expresó palabras de reconocimiento: “Fue una pieza clave. En su gestión se dieron cosas sensacionales como la ley de bases y la ley antimafias. Creo que había un ciclo cumplido, y él mismo lo explicó con claridad en su renuncia”.

Finalmente, Adorni se refirió a la reciente reunión entre Milei y el ex presidente Mauricio Macri, ocurrida en Olivos justo cuando se conocía la renuncia de Francos. “Son reuniones entre amigos. Hay temas que quedan entre ellos y otros que el presidente comparte, pero siempre dentro de esa charla privada”, explicó. Sin entrar en detalles, sostuvo que Milei le comentó sobre la buena predisposición de los gobernadores para avanzar con las reformas pendientes.

El cambio de rol de Adorni marca el inicio de una nueva etapa en la gestión libertaria: menos centrada en la confrontación mediática y más orientada —según promete el propio funcionario— a la búsqueda de consensos políticos. Resta saber si ese tono dialoguista logrará traducirse en acuerdos concretos con los sectores que, hasta ahora, se han mostrado más reticentes a las reformas estructurales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto