
Inflación: consultoras prevén una nueva alza en octubre, superando otra vez el 2%
ECONOMÍA Marian SANZOTTI

Con el mes recién terminado, las consultoras empiezan a anticipar que el dato de inflación de octubre registrará un aumento respecto a septiembre, que fue de 2,1%. Según pronosticaron las estimaciones, el número se ubicaría entre el 2,1% y 2,8% de acuerdo a los últimos relevamientos.
Aunque aún falten 10 días para conocer el dato oficial publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las consultoras privadas empiezan a prever que el Índice de Precios al Consumidor habría subido y quedaría ubicado por encima del mismo número de septiembre.
Los estudios precisaron que esta suba se puede atribuir principalmente al rubro de alimentos y bebidas, que tiene una fuerte injerencia en el IPC.
El aumento también se explicaría por el recalentamiento del dólar, cuya suba tiene impacto en costos y precios en general. Durante las últimas semanas de octubre registró altos niveles de volatilidad, producto de la incertidumbre que generaron las elecciones de medio término, en donde finalmente La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40% a nivel nacional.
Inflación de octubre: qué dicen las conultoras
En detalle, la consultora LCG anticipó que la inflación de octubre estará en torno al 2,5% para el nivel general, lo que implica una suba de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mes anterior. Su medición destacó que el rubro "alimentos y bebidas" acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre.
Por su parte, Econviews y Libertad y Progreso proyectaron variaciones en el rango superior, entre el 2,4% y el 2,8%. Señalaron, además, la fuerte incidencia de los alimentos en esta tendencia.
En otra línea, Analytica previó que el nivel general de precios al consumidor será más bajo aunque aún por encima del de septiembre, con un 2,2%.
C&T Asesores Económicos a su vez informó que su relevamiento en el Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo estable cerca del 2% a mediados de mes.
Equilibra proyectó 2,1%, mismo número que en septiembre, impulsado por el componente Núcleo (2,2%). Los "alimentos y bebidas no estacionales" lideraron el alza del mes (2,3%), mientras que los "estacionales y regulados" treparon 1,9%. Los subrubros más afectados por subas pronunciadas fueron lácteos, huevos, panificados y carnes.
PxQ fue la consultora que estimó el número más bajo, con un 1,9% para octubre.
Por otro lado, la encuesta de Expectativa de Inflación que publica la Universidad Di Tella reveló que se espera un alza de 3,96% para octubre.
"En octubre, la expectativa mensual se ubicó en 3,96% en promedio, mientras que la mediana fue de 3%. En comparación con septiembre (cuando los valores fueron de 3,84% y 3%, respectivamente) se observa un leve aumento en el promedio, con la mediana estable”, dijo la UTDT.
El informe, que se realizó entre el 1 y el 14 de octubre, señaló que "la inflación esperada promedio para los próximos 12 meses se ubicó en 37%, lo que representa una baja de 0,6 p.p. respecto a septiembre (37,6%). La mediana se mantuvo en 30%, sin cambios frente al mes anterior".
Fuente: Ámbito








Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva



Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete





