Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
519549
  • Las ventas de autos 0 km en octubre fueron de 51.982 unidades, un crecimiento interanual del 16,9%.
  • Respecto a septiembre, hubo una caída mensual del 7,6% por efecto estacional y electoral.
  • El acumulado de los diez meses alcanza 552.484 unidades, un 55,1% más que en 2024.
  • Toyota lidera las marcas más vendidas, con Hilux y Yaris como los modelos más populares.
  • ByD encabeza el ranking de autos eléctricos, seguido por Chevrolet y Volvo.
  • El mercado automotor muestra señales de recuperación sostenida y expectativas positivas hacia 2026.

La venta de autos 0 km en octubre alcanzó las 51.982 unidades, lo que representa un crecimiento interanual del 16,9%, respecto a las 44.473 unidades registradas en el mismo mes de 2024. Sin embargo, frente a septiembre de este año, se observa una baja del 7,6%, ya que en el mes previo se habían patentado 56.240 vehículos. De esta manera, el acumulado en los primeros diez meses del año alcanza las 552.484 unidades, lo que implica un incremento del 55,1% frente a las 356.230 unidades del mismo período del año anterior.

Estos datos fueron relevados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que destacó la particularidad de un mes marcado por la coyuntura electoral y su impacto en el mercado automotor.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, afirmó que octubre se desarrolló como "otro mes sensible por temas electorales, al igual que septiembre", y destacó que mantener los patentamientos por encima de las 50.000 unidades representa "una buena noticia". Según Beato, el resultado de las elecciones impulsó la actividad en las concesionarias, con un aumento de consultas y operaciones concretadas durante la última semana del mes. "Vemos que octubre mantiene el buen crecimiento interanual que nos ha acompañado a lo largo del año", añadió.

El directivo también señaló que la inercia positiva del mercado permite proyectar un cierre de año sólido y augura un comienzo de 2026 con números alentadores. Este escenario refleja no solo la recuperación del sector después de los años de contracción, sino también un cambio en la percepción de los consumidores frente a la economía y la política.

En términos de marcas, Toyota lidera el ranking de ventas, seguida por Volkswagen y Fiat, mientras que Ford, Renault, Chevrolet, Peugeot y Citroën completan los primeros puestos. Entre los modelos más vendidos, la Toyota Hilux ocupa el primer lugar, seguida por la Toyota Yaris y el Peugeot 208, consolidando la preferencia de los consumidores por pick-ups y vehículos compactos.

El segmento de autos eléctricos muestra un crecimiento todavía incipiente pero significativo. ByD lidera el ranking, seguida por Chevrolet y Volvo, lo que refleja un interés creciente por vehículos más sustentables y por alternativas que comienzan a ocupar un lugar relevante en el mercado local. La tendencia sugiere que, a medida que se amplíen la infraestructura de carga y se diversifiquen los modelos, la adopción de autos eléctricos podría acelerarse en los próximos años.

Analistas del sector remarcan que, si bien el impacto electoral tuvo un efecto puntual sobre las ventas, la tendencia de fondo responde a factores económicos y financieros más amplios. La estabilidad relativa de las tasas de interés, la financiación disponible y la renovación del parque automotor influyen decisivamente en la decisión de compra de los consumidores. Asimismo, la combinación de incentivos, promociones y lanzamientos de nuevos modelos contribuye a mantener la dinámica positiva del mercado.

En resumen, octubre se consolida como un mes de contraste: por un lado, la baja mensual refleja un efecto post-elecciones y la estacionalidad; por otro, el crecimiento interanual y el acumulado del año permiten proyectar un panorama alentador para la industria automotriz argentina. La combinación de recuperación económica, demanda reprimida y la reactivación de operaciones comerciales configura un escenario que genera expectativas positivas tanto para concesionarias como para fabricantes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto