El alimento que ayuda a reducir el colesterol

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
U6OGAQC3DZGQLETCCH5SBF3S2Y

El maní, aunque pertenece a la familia de las legumbres, tiene un perfil nutricional que lo sitúa entre los frutos secos más recomendados para mejorar la salud cardiovascular. Su consumo moderado puede ser beneficioso para la prevención de enfermedades crónicas.

Según expertos de la Clínica Cleveland, una porción de 28 gramos —equivalente a un puñado pequeño o 28 maníes sin cáscara— proporciona grasas saludables, proteínas de alta calidad y una variedad de vitaminas y minerales esenciales.

Beneficios del maní en el colesterol
Investigaciones internacionales respaldan el impacto del maní en la reducción del colesterol. Los fitoesteroles presentes en este alimento bloquean la absorción de colesterol en el intestino, lo que ayuda a disminuir el colesterol LDL ("malo") y aumentar el HDL ("bueno"), según la nutricionista Julia Zumpano, de la Clínica Cleveland.

Vasanti Malik, investigadora de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, destaca que el maní no solo disminuye el riesgo de enfermedades crónicas, sino que también puede reducir la mortalidad total por causas específicas.

Además, compuestos como los polifenoles y el resveratrol actúan como antioxidantes, combatiendo la inflamación y mejorando la salud cardiovascular.

Estudios recientes sobre el maní
Investigadores de la Universidad de Barcelona han observado mejoras en el rendimiento cognitivo y la respuesta al estrés en jóvenes que incorporaron maní en su dieta, según un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition.

Un estudio japonés, publicado en la revista Stroke de la Asociación Americana del Corazón, reportó una reducción del 20% en el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico entre quienes consumían entre 4 y 5 maníes diarios.

“Probamos por primera vez que un mayor consumo de maní está asociado a una menor incidencia de ictus isquémico en una población asiática”, afirmó Satoyo Ikehara, investigador principal del estudio.

Control del azúcar en sangre
Además de sus efectos en el colesterol, el maní ayuda en el control del peso y de los niveles de azúcar en sangre. Su combinación de proteínas, fibra y grasas saludables proporciona mayor saciedad, mientras que su bajo contenido en carbohidratos favorece el mantenimiento de niveles estables de insulina.

El maní contiene aproximadamente 25,8 gramos de proteína por cada 100 gramos, superando incluso al huevo, además de micronutrientes como magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitamina E y ácido fólico, crucial para mujeres embarazadas.

Consumo recomendado y precauciones
La porción diaria recomendada es de unos 30 gramos, que se traduce en un puñado pequeño o dos cucharadas soperas, según la Asociación Americana del Corazón. Esta cantidad asegura beneficios nutricionales sin un aporte calórico excesivo.

No obstante, es importante consumir maní en su versión natural, sin sal ni azúcares añadidos. Las personas con alergia al maní deben evitarlo por completo, ya que las reacciones pueden ser graves. Además, se debe tener cuidado con el consumo excesivo, que puede contribuir al aumento de peso.

En resumen, el maní se presenta como una fuente accesible de proteínas, grasas saludables y compuestos bioactivos, contribuyendo a la salud de manera sencilla y al alcance de todos.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto