Más allá del yogur: alimentos con probióticos que potencian la salud intestinal

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
ONTB64SIFJHJ3CCD7AMI4QRBNE

En los últimos años, el interés global por la salud intestinal ha crecido considerablemente, impulsado por hallazgos científicos que destacan el papel crucial del microbioma intestinal en el bienestar general. Este microbioma, formado por más de un billón de microorganismos que habitan en el colon, influye en diversas funciones del cuerpo, desde la fortaleza del sistema inmunitario hasta la prevención de enfermedades crónicas.

Protagonismo de los probióticos
Especialistas en nutrición sostienen que los probióticos, es decir, bacterias vivas beneficiosas, son esenciales para mantener el equilibrio del microbioma. La nutricionista Samina Kalloo explica que estos organismos apoyan a los microbios saludables ya presentes en el intestino, promoviendo su fortalecimiento.

Investigaciones recientes también indican que los probióticos facilitan la absorción de nutrientes, regulan el estado de ánimo y disminuyen la inflamación. Yasi Ansari, otra nutricionista, agrega que los probióticos son clave para el bienestar digestivo y emocional.

Consejos para el consumo y conservación de alimentos probióticos
Los expertos destacan la importancia de consumir alimentos probióticos crudos o mínimamente procesados para conservar sus beneficios. Según Ansari, el calentamiento puede destruir las bacterias beneficiosas, por lo que se recomienda disfrutarlos frescos y evitar combinarlos con alimentos calientes.

Fermentación y probióticos vivos
Un estudio publicado en Nature Reviews Neuroscience aclara la diferencia entre alimentos fermentados y aquellos que realmente contienen probióticos vivos y activos. A pesar de su fermentación, algunos productos no garantizan la presencia de cultivos viables, especialmente si han sido sometidos a calor u otros procesos que eliminan los microorganismos. Solo los alimentos etiquetados con "cultivos vivos y activos" se consideran fuentes auténticas de probióticos.

Suplementos y fuentes dietéticas
Aunque los suplementos probióticos están en auge, los expertos abogan por incluir alimentos naturales ricos en estos microorganismos como una forma efectiva de mantener la salud intestinal. Kalloo recomienda una dieta variada, pues diferentes cepas bacterianas ofrecen distintos beneficios, con la sugerencia de consumir al menos una porción diaria de alimentos probióticos.

Alimentos ricos en probióticos
Una revisión en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology enumera varios alimentos fermentados que superan al yogur en contenido de probióticos, incluyendo:

Kimchi: Este plato coreano puede proporcionar entre 10 millones y 10 mil millones de UFC por gramo. Kalloo lo describe como una fuente rica en probióticos y antioxidantes.
Kombucha: Esta bebida fermentada contiene entre 1 y 10 millones de UFC por mililitro y puede contribuir a la salud intestinal.
Pasta de miso: Con un contenido de 1 a 10 millones de UFC por gramo, es rica en minerales y ayuda a la digestión.
Queso cottage cultivado: Puede ofrecer hasta 100 millones de UFC por gramo, siendo una buena fuente de proteínas y calcio.
Kéfir: Una bebida con un rango de 10 a 100 millones de UFC por mililitro, que puede facilitar la digestión de la lactosa.
Chucrut: Con alrededor de un millón de UFC por dos cucharadas, el chucrut sin pasteurizar es más beneficioso que el pasteurizado.
Natto: Con hasta 10 mil millones de UFC por gramo, este derivado de la soja es rico en proteínas y antioxidantes.

Estos alimentos no solo son deliciosos, sino que también representan una oportunidad efectiva para enriquecer la salud intestinal.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto