El PJ Capital naufragó en todas las seccionales

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.86d9157e69b83fa7.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La ola violeta tapó a la capital de punta a punta. Ni una de las 14 seccionales resistió, y apenas 26 de los 119 circuitos sostuvo los colores de Provincias Unidas. Hubo, eso sí, resultados más dignos. Pero no vencedores. 

La división del oficialismo incidió, pero en 13 de las 14 seccionales, ni siquiera la sumatoria de Provincias Unidas y Defendamos Córdoba hubiera bastado para empardar los votos del oficialismo nacional. Solo en la 5ta ese ensayo arrojaría saldo positivo. Aunque para los peronistas que acusaron a la lista de Natalia de la Sota de “kirchnerista”, aquella alquimia no hubiera sido posible.

Para otros, sin embargo, la falla en la contención de la diputada sí representó un error, y es posible que los números acompañen ese análisis. Provincias Unidas cosechó, en todas las seccionales, menos votos que los que consiguió dos años atrás con el mismo candidato, aún despejando la diferencia estadística por la mayor participación que hubo entonces (76 por ciento en 2023, 65 por ciento en 2025).

Más importante aún, para estas elecciones el tablero traía una novedad insoslayable: la desaparición de Juntos por el Cambio y la construcción de una transversalidad acuñada por Martín Llaryora desde su llegada al poder. Pero los votos radicales/PRO que debían acompañar al proyecto nacional de Juan Schiaretti no aparecieron. O al menos no en la capital.

Seccional por seccional, Provincias Unidas cayó derrotada sin atenuantes en las primeras tres (que son de circuito único), y decoró el marcador en la 4ta, donde aguantó en dos de los siete circuitos: Nuestro Hogar III y Obispo Angeleli.

Las de las seccionales 5ta y 6ta fueron las derrotas más ajustadas, aunque derrotas en fin. En la 5ta, la boleta de Schiaretti ganó seis de los diez circuitos -Colonia Lola, Maldonado, Villa Bustos, Renacimiento, Villa Boedo, y Colinas del Sur-, pero la diferencia no alcanzó para revertir el resultado general. En la 6ta, seccional de procedencia del jefe de la campaña peronista de la capital, el secretario de Políticas Sociales Raúl La Cava, Schiaretti prevaleció en tres de los siete circuitos -Chacra de la Merced, Floresta Sud y Yapeyú-, pero tampoco le bastó. (Una digresión: se trata de las únicas dos seccionales que resistieron la ola violeta en las Generales de 2023).

En la 7ma la victoria fue aplastante, y sólo en Guiñazú Provincias Unidas aventajó a La Libertad Avanza, que en el agregado de la seccional estuvo cerca de doblarla en votos. Y en la 8va el resultado no fue muy diferente, solo Floresta Norte firmó un triunfo para el ex gobernador, mientras que en global los libertarios le sacaron varios cuerpos a la lista del Centro Cívico.

En la 9na, de histórica ascendencia radical, la boleta de Gonzalo Roca arrasó. Ganó todos los circuitos y obtuvo más del doble de los votos que Provincias Unidas y casi el doble que la sumatoria de la boleta de Schiaretti con la de Natalia.

En la 10ma, resistieron Comercial, Villa El Libertador y Ampliación Cabildo, pero la lista libertaria ganó con amplia comodidad en el agregado final. En la 11ra, resistieron Aeronáutico, Residencial San Roque y Villa General Urquiza, pero la distancia entre la boleta de LLA y la de Provincias Unidas fue aún mayor.

En la 12da, otro de los bastiones del oficialismo provincial, Provincias Unidas aguantó en Cárcano, Ferreyra, y Ciudad de Mis Sueños, pero igual perdió, aunque por una diferencia algo más decorosa. En la 13ra resistieron los circuitos de San Jorge y Chachapoyas, y la distancia fue más abultada. Y en la 14ta, finalmente, la derrota fue arrasadora, con la boleta libertaria alcanzando más del doble de los votos de su competidora más cercana, y un único circuito -Arguello Norte- decorando el tanteador.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto