Mestre sacó poco más del 3% y dejó al radicalismo en un pobre sexto lugar

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.9c6e941be068f072.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La aventura solitaria del radicalismo terminó en fracaso y catástrofe porque el candidato Ramón Mestre no alcanzó el piso, la UCR perdió su banca y el mestrismo quedó reducido a un sello con nostalgia. La boina blanca de la Unión Cívica Radical en la provincia de Córdoba sufrió un golpe de gravedad histórica. Con más del 99 % de las mesas escrutadas en el conteo provisorio, Mestre terminó su campaña con un magro 3,24 % de los votos, quedando relegado al lejano sexto lugar en el escrutinio provincial. La hazaña de presentarse en soledad, con la Lista 3, expuso la fractura de un partido que tiende a desaparecer.  

La predicción de los opositores internos se cumplió. La exposición del radicalismo sin alianza dejó en evidencia la fragilidad que transita el partido centenario desde hace tiempo. La contienda electoral dejó “a salvo” a los que eligieron, a tiempo, abandonar los ideales y migrar hacia el caballo ganador de La Libertad Avanza, situación que se profundizará más aún, después del resultado del domingo. 

Los guiños de los correligionarios que buscarán alinearse a LLA empezarán a evidenciarse en los próximos días, expresó un radical que ya transita por los pasillos libertarios. 

Entre esos señalan al actual diputado Rodrigo De Loredo quien fue uno de los primeros dirigentes cordobeses en saludar de manera pública a los victoriosos de la contienda: “Argentina elige no ir para atrás y esa es una buena decisión para los desafíos que aún tiene nuestro país. LLA hizo una gran elección en Córdoba, felicito a @JMilei y @GonzaRocaCBA”, expresó en X.

Esta elección fue una apuesta más de la UCR para mantenerse en la escena nacional, pero el resultado marca una bisagra para el partido. Los radicales deberán pensar para el 27, en que alianza meterse para seguir teniendo protagonismo y gestión. 

La elección del domingo quedó marcada por la dispersión y el dominio de otros espacios que captaron las expectativas del electorado cordobés. El “3,24 %” dejó al radicalismo local parado en el sexto lugar, cuando en los últimos días, y según varias encuestas, marcaban que estaban para pelear por el cuarto lugar. 

Está vez, no bastaron la tradición partidaria, ni el nombre, para sostener el arraigo. El electorado buscó otro lenguaje, otros rostros, y en esta coyuntura, como le pasó al peronismo e incluso al PRO, la UCR quedó fuera de esa conversación. La autocrítica no es una opción: es una obligación. 

Esta derrota es una consecuencia más de la interna interminable que atraviesa la UCR de Córdoba, y que año a año, a partir de no resolverla, el único resultado que viene generando es el de una crisis profunda que no tiene límites.

Reconocer la derrota 

Alrededor de las 20.30, el candidato se presentó al pie de las escalinatas de la Casa Radical y asumió la derrota: “quiero agradecer por el enorme trabajo de fiscalización, de los militantes, de los dirigentes de la ciudad de Córdoba y de toda la Provincia”, dijo, rodeado de los poco leales que acompañaron hasta el final. 

Consultado sobre la crisis que atraviesa la UCR de Córdoba, que se queda prácticamente sin representantes en la Cámara de Diputados, Mestre dijo: “tiene que ver con una coyuntura del país, pero fundamentalmente tiene que ver con los ideales de un partido que no tiene nada que ver con lo que piensa el Presidente y nosotros hemos defendido nuestras ideas. Así que más allá de que la gente no nos acompaño, nosotros estamos contentos por haber defendido los ideales radicales”, expresó.

Por su parte agregó: “yo respeto a quienes votaron para que el oficialismo tenga más más escaños, pero para nosotros es un gobierno insensible, y nosotros vamos a seguir defendiendo la salud, la educación, a los jubilados y a la universidad pública”.

Sobre el futuro de la UCR y puertas abiertas del partido dijo: “vamos a seguir adelante con este proceso que empezamos. Cuando arrancamos más de 250 comités estaban cerrados, más allá de las internas que tuvimos, volvimos a poner en marcha la maquinaria. Si la gente no los ha acompañado, significa que hay que seguir haciendo el esfuerzo, seguir trabajando, para representar a los cordobeses con la UCR, siempre y cuando uno tenga claridad y fidelidad a sus ideas”, concluyó. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto